Secciones

Congreso de ciencia escolar reunió a estudiantes de toda la región

EDUCACIÓN. Escolares participaron de la primera jornada del XIV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora Conicyt en Copiapó.
E-mail Compartir

Es uno de los encuentros de ciencia y tecnología más importantes de la región, el XIV congreso cuenta con 20 proyectos científico, ejecutados por 40 escolares, los cuales compiten por uno de los cupos para participar del Congreso Nacional de Ciencias y Tecnología Explora Conicyt, en las categorías básica y media. Además los segundos lugares asistirán al Centro Astronómico Las Campanas.

La primera jornada contó con exposiciones en stands y presentaciones de proyectos de forma oral. Los estudiantes de distintas comunas pudieron profundizar sobre materias de interés científico, recibiendo la evaluación de investigadores de la Universidad de Atacama, institución que ejecuta el proyecto PAR Explora Atacama.

"Estamos contentos y orgullosos de estas iniciativas científicas realizadas con la Universidad de Atacama, que ha logrado un éxito rotundo", señaló Gladys Cortés, directora provincial de Educación de Copiapó, quien asistió en representación de la Seremi de Educación de Atacama, quien además agregó que actividades como estas son necesarias ya que "es muy importante despertar la ciencia desde temprana edad".

Sobre el congreso el director de PAR Explora Atacama, Cristián Galaz, explicó que este "es uno de los eventos centrales del proyecto de valoración científica que ejecutamos en coordinación con los establecimientos educativos regionales".

La actividad que fue el foco de interés en el primer día de congreso fue la charla que dictó el destacado científico nacional Marcel Clerc, quien habló sobre sistemas biológicos, compartiendo conocimientos de primer nivel con los asistentes. Sobre el tema destacó que "ha sido una muy grata experiencia, sobre todo el compartir con tantos estudiantes motivados por la ciencia. Me llama la atención que es gusta mucho la ciencia aplicada a los estudiantes en Atacama, a veces hay más interés por aspectos fundamentales, pero aquí se buscan aplicaciones. Ha sido una jornada enriquecedora".

El Congreso Regional Escolar de Ciencias y Tecnología CRECYT, condensa el trabajo de todo este 2016 en desarrollo de la ciencia escolar llevado a adelante por la Universidad de Atacama, a través de su Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, el cual es desarrollado con aportes del Programa Explora de Conicyt. Diecinueve profesores acompañaron a los estudiantes, en un proceso que se inició con capacitaciones en metodologías de la investigación a principios de año, el cual contó -al igual que el resto del proyecto- con el patrocinio de la Seremi de Educación de Atacama. Una jornada que espera no sólo divulgar y valorar la ciencia, sino también servir como semillero de futuros investigadores e investigadoras.

Informan cortes de tránsito y desvíos para hoy y mañana

MEDIDAS. Esto en el marco del encuentro Atacalar y la movilización de los funcionarios públicos.
E-mail Compartir

Un llamado a utilizar vías alternativas a la zona céntrica realizó el gobernador de la Provincia de Copiapó, Mario Rivas, a propósito de actividades de carácter masivas que se realizarán hoy y que implicarán un importante impacto en el tránsito vial de la capital regional.

Se trata de la realización de la Expo Productiva Atacalar 2016 desde las 10:30 horas, en el marco del XIX Encuentro Binacional Atacalar y que requerirá tanto hoy como mañana, de la suspensión del tránsito vehicular en calle Colipí, entre Los Carrera y O'Higgins.

Marcha del sector Público

Otra de las actividades que hoy generará también algún impacto en el tránsito de vehículos será la marcha del sector Público, que se realizará a partir de las 10:30 horas desde el Hospital Regional, utilizando como vía de tránsito avenida Los Carrera hasta su término, en el frontis de la Intendencia Regional, en la Plaza de Armas de Copiapó.

"Se han tomado todas las medidas de seguridad, pero recomendamos en ese horario la utilización de vías alternativas a la zona céntrica, con la finalidad de evitar atochamientos o mayores molestias a los conductores", indicó el gobernador de la provincia de Copiapó sobre la actividad del sector público.