Secciones

Con exposición y gala cultural llegó la Caja Los Andes a Copiapó

GESTIÓN. Escolares de la región fueron parte de las actividades.
E-mail Compartir

Los miembros del Directorio de Caja Los Andes -en compañía de altos ejecutivos de CLA- realizaron una visita a Copiapó, los días 24 y 25 de octubre. Oportunidad en que sostuvieron reuniones con empresas y trabajadores afiliados y llevaron a cabo diferentes actividades artísticas y sociales para la comunidad.

En la ocasión, y con el fin de otorgar espacios de entretención y cultura a las regiones, el directorio participó en una Gala Cultural, que Caja Los Andes ofreció para invitados de la región y que contó con la actuación del cantante "José Alfredo Fuentes". Este evento se realizó el pasado lunes en el Centro Cultural Atacama de Copiapó, para una audiencia de aproximadamente 800 personas.

El día martes, como una forma de relacionarse comunitario, se entregaron 50 cajas escolares en la Escuela Jesús Fernández Hidalgo, ubicada en la población Rosario, como parte de una actividad de Responsabilidad Social Empresarial.

También, se realizó la muestra de "Arte Vivo", la cual se ha extendido a regiones a través de las muestras de "Arte Down" realizadas por niños con Síndrome de Down y las cuales están a cargo de la ONG LabSocial. Esta sesión, es la segunda que el directorio ha llevado a cabo en regiones durante 2016. Además, sostuvieron reuniones con las máximas autoridades locales, de relacionamiento y visitas a medios de comunicación de la zona.

Según el gerente general de Caja Los Andes, Nelson Rojas, la idea de este recorrido por la ciudad es para conocer el contexto en el que se encuentran tanto trabajadores como afiliados. "Como objetivo tenemos cómo profundizar de alguna manera la descentralización, creemos que no necesariamente desde Santiago se tiene una visión completa de lo que pasa en el resto de las regiones, entonces esta es una instancia que nos permite acercarnos a la realidad regional, que viven tanto los trabajadores nuestros, como nuestros afiliados".

Preferencia

El 68% de los trabajadores afiliados a cajas de compensación en Atacama, es miembro de Caja Los Andes.

A nivel nacional, hay un 64% de participación de mercado en los trabajadores.

26% de los pensionados de la región están afiliados a Caja Los Andes.

Instalan en Rosario el primer atrapanieblas vecinal de Copiapó

MEDIO AMBIENTE. La iniciativa nació luego de que "Movimiento Rosario" se adjudicara un fondo de Injuv. El martes se instaló el primer captador de agua.
E-mail Compartir

Este martes los jóvenes integrantes del "Movimiento Rosario", instalaron el primer atrapanieblas de Copiapó en uno de los cerros de dicha población. Esto gracias a un fondo otorgado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), el cual se adjudicaron hace unos meses luego de postular con el proyecto llamado "Cultivando Sol y Agua en Rosario".

El objetivo principal de la iniciativa es poder contar con una estación que capte el agua de las nieblas para poder realizar con ésta cultivos y experimentación. "A través de esto nosotros queremos mejorar los espacios de áreas verdes que existen. Queremos cambiar a través de la educación medioambiental el sistema de vida de las personas", explicó el gestor de proyectos de "Movimiento Rosario", Juan Díaz.

El proyecto

Hace alrededor de cuatro meses, la agrupación social de Rosario, decidió postular a un fondo comunitario ofrecido por Injuv a las organizaciones del sector. Esto dentro de la convocatoria nacional que se le realizó a 20 barrios prioritarios del país.

La primera etapa del proyecto comenzó el pasado 12 de octubre, día en el que gracias a los 2 millones otorgados por el fondo, realizaron las primeras compras de herramientas, materiales e insumos.

Pero fue este martes el día de la primera expedición a uno de los cerros de la población Rosario en donde fue instalado el primer atrapanieblas. "Queremos instalar todos los atrapanieblas posibles, porque es un proyecto a largo plazo, es para toda la vida, entonces vamos a estar todo el rato colocándolos", aseguró Díaz.

Con el dinero también la agrupación está cubriendo los gastos de instalación de los atrapanieblas donde se suman flete, transporte y las colaciones de los voluntarios, gente de la población y la agrupación, que demoran alrededor de una hora y media en subir el cerro.

El gestor del proyecto también afirmó que cuentan con "más o menos unos 100 mts. de atrapanieblas por instalar, es más de lo que teníamos presupuestado así que estamos felices".

Rol social

Hace aproximadamente siete meses que se conformó "Movimiento Rosario", una agrupación social, cultural, deportiva y recreativa creada por personas de entre 25 y 32 años, todos habitantes de la población y que tenían como objetivo principal recuperar espacios que sentían vulnerados.

"Nos organizamos debido a que nuestra población estaba muy abandonada, había un tema de violencia, de droga que es muy fuerte y necesitábamos nosotros intervenirla de esta manera, con cultura, con música para poder mostrar distintos caminos a nuestros niños para que no se pierdan", explicó el presidente del movimiento, Luis Santos.

La directora regional de Injuv, Viana Opazo, aseguró que uno de los motivos por los cuales "Movimiento Rosario" recibió el fondo, fue por la labor social que realiza en la población. "Estos chicos también enseñan y hacen un poco de trabajo cultural con los chicos en Rosario, entonces eso era lo que significaba hoy día que ellos se ganaran este proyecto, seguir fomentando esas buenas prácticas y seguir fomentando que en Rosario, se movilicen los jóvenes de buena manera y haciendo un aporte a la comunidad".

experiencia en Chañaral

La idea del "Movimiento Rosario" nació de lo realizado en Chañaral, donde la Agrupación de Atrapanieblas de la localidad, cuenta con el primer cultivo de truchas y hortalizas alimentado con agua de niebla en el mundo. Estos captadores de agua se han encontrado por años en el sector de Cerro Verde, bajo la administración de Hugo Streeter.