Secciones

René de la Vega es de verdad

E-mail Compartir

Y ganó René de la Vega…en Conchalí…

Ex cantante, productor de sus propias canciones, Ingeniero Civil con especialidad en Estructural, Arquitecto y ahora estudiando Derecho…sin lugar a ninguna duda, independiente si somos ó no afín a sus postulados, su currículo profesional con un 100% de esfuerzo reflejan el perfil del candidato que Chile se merece, su preparación deja en pañales a los que algunos con suerte solo muestran su Licencia Secundaria, que claramente no alcanza para satisfacer las exigencias que los nuevos tiempos le presentan a Chile…


Violencia de género

Reiterados son los casos de violencia de género que se vienen dando en Chile, como una tendencia muy lamentable y vergonzosa. Muchos de estos repudiables episodios han terminado con la vida de mujeres indefensas e inocentes. Para enfrentar lo anterior, se han realizado diversas campañas e iniciativas, de orden público y privado, como una forma de crear conciencia sobre el tema, prevenirlo y sancionarlo.

Si bien se trata de una problemática que debe ser resuelta a través de un conjunto de medidas de distinta naturaleza y alcance, desde el punto de vista tecnológico ya existen las herramientas y avances necesarios para contribuir a enfrentar este flagelo.

Por ejemplo, una de tales alternativas se relaciona con una solución de botón de pánico (físico o en formato de app) que basado en la geolocalización GPRS/SMS alerta a los familiares de las posibles víctimas, e instancias relacionadas, sobre las situaciones de este tipo que tengan lugar y que pongan en peligro la integridad física de una persona. De esta manera, se puede actuar a tiempo y evitar un desenlace fatal. Lo anterior ya ha sido implementado con buenos resultados en algunos países.

Lo importante es que las autoridades y entidades involucradas vean en este tipo de desarrollos tecnológicos un verdadero aliado para prevenir y combatir nuevos casos de violencia femenina. De esta forma- y sumado a otras acciones de índole legal, educativo, social, etc. que se lleven a cabo- se podrá poner freno a esta escalada que, actualmente, afecta a muchas mujeres de distintas edades.


Nuevos criterios

Como todos sabemos la reforma tributaria contenida en la Ley 20780 y su simplificación se acerca a su fase final, principalmente con la adopción o aceptación de los nuevos regímenes de tributación por parte de los contribuyentes.

Más allá de los cambios que la reforma introdujo en la legislación tributaria, los cuales para bien o para mal ya están fijados y al menos en el futuro inmediato significan "reglas claras", no ha ocurrido lo mismo en el ámbito práctico.

Junto con la entrada en vigencia de la reforma tributaria, desde hace algún tiempo se han venido observando nuevos criterios en la interpretación y aplicación de la norma al momento de fiscalizar el cumplimiento tributario. Ejemplos tangibles de éstos se han observado, por ejemplo, en gastos por costas en juicios contra isapres, aplicación del impuesto específico a la minería en la producción de litio y aplicación de IVA a exámenes médicos de laboratorio, aunque este último no llegó a concretarse, pues el mismo SII dejó sin efecto la respectiva Circular.

En cualquier caso, la fiscalización de los tributos, así como la interpretación administrativa de la normativa tributaria es legítima y no puede ser objeto de cuestionamiento. Sin embargo, cambios de criterios o interpretaciones novedosas, no contribuyen a generar un ambiente de certeza para los contribuyentes en cuanto a la aplicación de la normativa y su fiscalización a la cual deben someterse.


Obesidad en los niños

Frente a esto se requiere tomar conciencia y acción desde las mismas personas, ya que claramente todas las medidas que puedan ser tomadas al interior de cada hogar impactarán en la población general. Somos los profesionales de salud y, especialmente, del área de alimentación y nutrición los llamados a difundir las herramientas con las que hoy contamos como GABAS (Guías Alimentarias basadas en alimentos para la Población Chilena), a unirnos a través de diversas instancias como Minsal, Colegio profesional, Universidades, entre otras, por un objetivo común que es ser agentes de cambio para contribuir en mejorar la salud de las personas.

Señor director:

Luis Enrique Soler Milla

Señor director:

Daniel Malaiu

Señor director:

Mario Piña, socio de Bustos & Cía. Abogados Tributarios

Señor director: ¿Cómo efectuar el cambio de conducta que modifique y mantenga el estado nutricional de las personas y, especialmente, en nuestros niños? No se puede pensar en una intervención efectiva para asegurar la salud de nuestros hijos, sin modificar los hábitos de todo el grupo familiar, ya que esto es lo único que podría asegurar generación de hábitos saludables que se mantengan en el tiempo.

Marcela Giacometto Cifuentes, directora Escuela de Nutrición y Dietética U. Andrés Bello