Secciones

Para el aniversario de Copiapó se reabrirá el parque Schneider

URBANISMO. El recinto antes de los aluviones congregaba una gran cantidad de personas que hacían actividad física en Copiapó. El nuevo parque tendrá áreas adaptadas para que las personas discapacitadas puedan disfrutarlo.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

E l aluvión que afectó a Copiapó el 25 de marzo de 2015 dejó completamente destruido el parque Schneider con toneladas de barro y escombros en el lugar. A un año y siete meses de la tragedia, el seremi del Minvu, Rodrigo Ocaranza informó que el parque será entregado nuevamente a la comunidad el 8 de diciembre para el aniversario de Copiapó.

La autoridad detalló que "esta es una obra de reconstrucción de gran inversión pública, pero también de gran valor para los copiapinos porque es un parque emblemático en una zona muy querida".

Cabe recordar que este punto de encuentro era bastante popular antes de la catástrofe por las miles de personas que llegaban para hacer deporte. Además se caracterizaba por ser uno de los pocos pulmones de verdes de la ciudad.

Proyecto

Ocaranza detalló que el proyecto de reposición está compuesto por cuatro etapas. La primera fase tuvo un costo de más de 197 millones de pesos y ya fue recepcionado por el Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). Las obras constan de la limpieza del sector, construcción de la pista de trote, demolición de escaños, reposición de juegos y máquinas de ejercicios, entre otros.

En tanto la segunda etapa tuvo un monto de más de 213 millones de pesos que constó de la reposición del pavimento, corte y poda de los árboles, la creación de muros de contención y la demolición de áreas.

Los trabajados actuales son los de la tercera etapa que serán entregados el próximo viernes. Estas obras tuvieron un costo de inversión de más $137 millones y tienen relación a los trabajos de paisajismo, reubicación de postes, pavimentación de hormigón, instalación de caucho en zonas de juego, mobiliario y la reposición del skate park para los jóvenes.

A lo anterior se suma la creación de juegos inclusivos. El seremi del Minvu detalló que se realizó un trabajo en conjunto con personal de la Teletón para la creación de juegos para las personas con algún tipo de discapacidad.

En la primera semana de noviembre se comenzará la cuarta etapa y final. Esta tiene un presupuesto de 208 millones de pesos y consiste en la instalación de césped, pavimento, toldos, juegos musicales, columpios, asientos, papeleros y escaños.

La autoridad llamó a la comunidad a cuidar estas obras. "Esto es una inversión que más que de dinero, es una inversión sentimental. El llamado es al cuidado, a la limpieza y ya hemos hablado con el alcalde electo donde le conversamos el tema de los espacios públicos que estamos haciendo y él está muy entusiasmado en trabajar".

El seremi resaltó que uno de los principales objetivos que tiene la recuperación de espacios públicos es la lucha contra la delincuencia y permitir un lugar de esparcimiento para los más jóvenes.

Deporte

El nuevo proyecto del Parque Schneider considera una pista de trote para dar respuesta a la comunidad sobre una necesidad detectada en el sector, donde antes del aluvión se congregaba un número importante de vecinos a realizar actividades físicas.

Esta pista integrada al parque será la primera en la región de Atacama y la segunda en construcción en todo el norte del país, existiendo solo en Iquique una en ejecución con similares características.

Otros parques

El parque Monseñor Ariztía comenzó su construcción este mes en Caldera. El recinto será el segundo más importante de la región de Atacama luego del Kaukari. La construcción de este parque tendrá una inversión cercana a los 3.500 millones de pesos, una superficie de 41 mil metros cuadrados y una extensión de 1,5 kilómetros.

El seremi del Minvu agregó que "estamos impulsando como Cruz de Mayo en Vallenar, o que ya hemos construido como el Paseo Lord Cochrane en Chañaral".

En cuanto a la reparación de la primera etapa del Kaukari con obras en el sistema de riego, del proyecto eléctrico paisajismo y recuperación de la fuente de agua, se iniciará el año 2017, ya que el Serviu está contratando las consultorías que permitan precisar técnicamente los daños de dichos sistemas.

Una vez reparado el Parque Kaukari, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu Atacama, asumirá la responsabilidad de mantención de espacio público en su totalidad.

"Esto es una inversión que más que de dinero, es una inversión sentimental. El llamado es al cuidado, a la limpieza"

Rodrigo Ocaranza, Seremi del Minvu"

800 millones de pesos es el costo de inversión de las obras de reparación del parque Schneider.

100 por ciento de la mano de obra que se ocupó para los trabajos en el recinto es de la región de Atacama.

Censo abreviado 2017 tendrá un total de 21 preguntas

MEDICIÓN. El 6 de noviembre se hará una prueba en Caldera.
E-mail Compartir

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Atacama, Sergio Barraza informó que el cuestionario del Censo abreviado 2017 tendrá un total de 21 preguntas. Esta medición se utilizará el próximo 6 de noviembre a nivel nacional en el ensayo operativo. En tanto en Atacama, la ciudad de Caldera será la zona de prueba.

El formulario censal contará con tres módulos, que corresponden a vivienda, hogar y personas, en los que se preguntará por edad, sexo y parentesco, y se incluye en las alternativas el conviviente por unión civil.

También se incluyen entre los aspectos por los que se pregunta datos personales, migración y pertenencia a grupos originarios, dejándose de lado consultas como la religión.

Prueba

Barraza destacó que "en el ensayo del 6 de noviembre se va a probar toda la logística operativa, la capacidad de convocatoria de la comisión comunal de Caldera y se va utilizar este mismo cuestionario que se está dando a conocer".

El profesional destacó que un Censo normal tiene entre 36 y 42 preguntas, pero "dado que necesitamos con urgencia las características de la población, cómo viven y cómo son las viviendas se va hacer de 21 preguntas".

El director dijo que con estos resultados se va poder tomar decisiones respecto a políticas públicas y también para el sector privado.

Cabe señalar que además, para el Censo, que tendrá lugar el 19 de abril de 2017, se contará por primera vez con supervisores que acompañarán a los censistas.

"Necesitamos con urgencia las características de la población, cómo viven y cómo son las viviendas"

Sergio Barraza, Director INE Atacama"

voluntarios participarán en el Ensayo Operativo del Censo 2017 que se realizará en Caldera. 150