Secciones

Karatecas atacameños aprenden de sensei internacional

TALLER. El experto peruano, Edgardo Lizano, permanecerá hasta el miércoles en Copiapó.
E-mail Compartir

Desde el 26 de septiembre que visita Copiapó el sensei peruano Edgardo Lizano, de destacada trayectoria internacional entrenando a selecciones de su país, Venezuela y Colombia, quien fue contratado por la Asociación Tomodashi de Copiapó (Dojo Shotokan) para trabajar con sus alumnos, especialmente en la modalidad de Katas, donde el deportista debe estar recordando o imaginando la aplicación de los movimientos frente a un adversario.

El seremi del Deporte Osvaldo Carvajal, concurrió a ver las prácticas del asesor internacional en el Dojo Shotokan y señaló que "en nuestra región tenemos muy buenos exponentes de karate, y de esta asociación destacan nuestros seleccionados nacionales Yarella Olivares y Francisco Pizarro, quienes son parte del Team Atacama, por lo que estamos trabajando con ellos en nuestro Centro de Entrenamiento Regional. Por eso es importantísimo que ellos se puedan seguir perfeccionando y aprendiendo, sobre todo que el Karate ahora es una disciplina olímpica".

El técnico peruano permanecerá hasta el miércoles en Copiapó, transmitiendo sus conocimientos, según el mismo señaló. "El objetivo final es llegar bien preparado a Tokio 2020 como Sudamérica. Acá los muchachos son jóvenes y hay que hacerles un trabajo de seguimiento y en 4 años más ya tendrán más experiencia y nos pueden dar buenas noticias".

Igualmente, Mauricio Farías que dirige el Dojo Shotokan, precisó el trabajo realizado durante un mes. "El objetivo es potenciar lo que tenemos. Acá hay un muy buen nivel sudamericano en Kumité (combate), pero no en Kata, por eso decidimos como Directiva de traer al sensei por un mes, y ya en esta última semana se están viendo los resultados".

Tamara Pastén, la pequeña copiapina que brilla en el atletismo

POLIDEPORTIVO. La lanzadora del martillo, tras lograr la presea de plata en los Juegos Deportivos Escolares se prepara para competir en Medellín, Colombia.
E-mail Compartir

Tamara Pastén viene de ganar medalla de plata en los Juegos Deportivos Escolares que desarrollaron en Osorno en la región de Los Lagos, donde la copiapina alcanzó 45,30 metros en el lanzamiento del martillo.

La pequeña atleta de 14 años desde hace dos que practica este deporte y recordó que el año pasado compitió por primera vez fuera de Copiapó, pero no le fue muy bien, así que trabajó durante el año para tener mejores frutos. "El año pasado participé en los mismo juegos, pero salí última, fue mi primera competencia fuera de Copiapó y estuve muy nerviosa y los nervios me jugaron muy en contra".

Pero hoy la alumna de primero medio del Liceo Bicentenario Mercedes Fritis, resaltó su desempeño. "Estoy muy contenta por haberme superado en un año. Igual esperaba superar mi marca. Segundo lugar no es malo. Y la competencia estuvo muy peleada, estuvo muy difícil".

Su comienzo

Sobre el inició de su amor por el lanzamiento del martillo, Tamara comentó que "desde pequeña practicó basquetbol, hasta sexto básico, pero una amiga me llevó a atletismo, con el profesor a cargo, Francisco Arancibia y estuvimos entrenando como un mes. Iba los días que él me decía y como era chica me hacía probar diferentes cosas, como saltar las vallitas y cosas así. Me probó con el martillo y como vio que me gustaba me envió donde el profesor José Tapia, donde he seguido entrenando con él todo este tiempo".

La integrante del Club Atlético Copiapó, ahora también junto a su hermana más pequeña, entrenan atletismo y son las únicas de la familia que hacen deportes.

Sobre qué le gustó del lanzamiento del martillo dijo que le llamó la atención que no es "un deporte común. No me gustan las cosas comunes y es un deporte súper lindo y me cautivó".

Entrenamientos

La atleta también mencionó que se entrenan en las canchas del ANFA, donde se lesionó cuando pisó un hoyo y se torció un tobillo lo que la dejó en reposo. Y agregó que "llegar a un basural es fome, a veces llegan los futbolistas y tenemos que parar los entrenamientos para no pegarles con el martillo o disco. Además cuando se dan las tormentas de la tierra, y eso donde nos entra el polvo a los ojos, se ensucian los fosos, es que no podemos lanzar porque nos resbalamos y tenemos que parar los entrenamientos". Sobre el futuro comentó que le gustaría estudiar kinesiología o educación física y quedarse en Copiapó para seguir en este deporte.

Al sudamericano

Gracias a su buen lanzamiento la atleta integrante del Centro de Entrenamiento Regional y parte del Team Atacama 2016, que es apoyado por el Gobierno Regional, logró clasificar al Sudamericano Escolar que se desarrollará en diciembre en Medellín, Colombia.