Secciones

El teléfono salvó a los que esperaban y entretuvo a los vocales

E-mail Compartir

Fue un compañero fiel. Los teléfonos móviles brillaron ayer en cada uno de los recintos, en manos de hombres y mujeres de distintas edades que esperaron pacientemente afuera del Liceo Tecnológico y la Escuela El Palomar mientras votaban quienes acompañaban o mientras esperaban su turno de sufragar.

En la fila, bajo una sombra para capear la alta temperatura que superó los 30 grados, sentados en los ratos de ocio cuando no llegaban aún los votantes, gran parte de los que permanecían en los recintos siguieron también los resultados en su móvil, lo que se acrecentó con el paso de la tarde, especialmente cuando llegó el momento del conteo.

Ahí los apoderados y seguidores de cada candidato siguieron con mayor atención mirando la pantalla y revisando las redes sociales.

En El Palomar los jóvenes llegaron tarde a conformar las mesas

PROCESO. Recinto partió con el 100 por ciento pasadas las 10.30 horas.
E-mail Compartir

Eran las 9 de la mañana y en la Escuela El Palomar aún se podían ver mesas vacías.

Por eso no extrañó el tardío inicio del proceso eleccionario municipal, debido a que buen número de los jóvenes que debían integrarlas sencillamente no llegaron y otros lo hicieron más tarde de lo esperado.

El cien por ciento recién estuvo conformado pasadas las 10 de la mañana, mientras que el ejemplo lo dieron José Barrueto, Rodrigo Yáñez y Elden Fuentes, quienes a las 8 horas ya estaban esperando por los votantes.

"Me acosté tarde, dormí poco pero acá estoy", dijo Yáñez. "Además nosotros vivimos en Paipote y estuvimos toda la noche sin luz", agregó Fuentes, mientras esperaban por Barrueto, que aprovechando la lenta jornada matinal votó en la mesa 167, que presidió durante el proceso.

Una de las quejas que plantearon los jóvenes miembros de las mesas fue que no se les dio almuerzo o una colación para soportar la larga jornada.

"Yo llamé pero me quedé hasta sin saldo. Pregunté acá por si nos iban a dar almuerzo, pero ni siquiera porque fuimos los primeros", indicó Barrueto. "Alcancé a llamar que me trajeran algunas monedas y con eso compramos pan", agregó Yáñez.

En el Tecnológico bajan urnas para adultos mayores con problemas físicos

JORNADA. Falta de ascensores complicó proceso.
E-mail Compartir

La gran cantidad de adultos mayores que debía votar en el Liceo Tecnológico, buena parte de ellos con problemas físicos y discapacidades, y la falta de ascensores que nuevamente no estuvieron operativos, generó no solo la molestia de abuelitas, abuelitos y sus familiares, sino que también trastornos cerca del mediodía en el recinto educativo ubicado en la población Arturo Prat de Copiapó.

Aunque en el ingreso del primer piso se instaló una cámara secreta, rápidamente el número de votantes generó una gran aglomeración ya que muchos de ellos, en su mayoría mujeres, se veían impedidos de subir al segundo piso donde se ubicaron mesas desde la 21 a la 44.

Mientras algunas personas con muchas dificultades lograron subir las escaleras, asistidas por voluntarios de la Guardia Civil otras, tras una larga espera, pudieron votar en la planta baja.

Para eso, la delegada de local Tania Flores autorizó que los presidentes de mesa bajaran las urnas para la elección de alcalde y concejales con el objetivo de evitar que los adultos mayores subieran al segundo piso del establecimiento.

Si bien la medida fue bien recibida por las abuelitas, no lo fue tanto entre las mujeres más jóvenes que debieron esperar el regreso de las urnas en las distintas mesas.

"Me parece muy buena la determinación, ya que hay muchas como yo que no estamos en condiciones de subir escaleras", dijo Esmerilda Montalbán, quien a pesar de su artritis debió subir los escalones apoyada en su muleta y asistida por un voluntario. "Pienso que para la próxima elección deberían preocuparse más de las personas adultos mayores. Si bien esperé buen poco, me acercaron las urnas", agregó.

También pudo emitir su sufragio Margarita González, quien llegó en silla de ruedas al local de avenida Circunvalación. "Esperé harto, tengo malas mis piernas, pero lo bueno es que bajaron las urnas y me permitieron botar. Tengo heridas grandes y no me permitían subir y bajar escaleras", señaló la ciudadana nacida en La Higuera.

Tardío proceso

En el Liceo Tecnológico, la mesa 36, compuesta por Víctor Palta, César Tapia, Cristian Lobos y Marcela Salinas, fue la primera en constituirse a las 7.57 de la mañana, mientras que la última recién se conformó a las 10 horas.

Para eso, la delegada Tania Flores tuvo que designar a los integrantes para permitir que el proceso de desarrollara con normalidad.

Un promedio de 5 a 7 minutos tardó cada adulto mayor en votar

Entre presentar la cédula de identidad, recibir las dos papeletas para elegir alcalde y concejales, entrar a la cámara secreta, emitir el sufragio, cerrar el voto y volver a la mesa para entregar su decisión, los ciudadanos que ayer llegaron hasta el Liceo Tecnológico ocupaban entre 5 a 7 minutos aproximadamente, especialmente entre los adultos mayores que vieron dificultado el poder encontrar a su candidato entre tantos nombres y luego doblar correctamente ambas papeletas.