Secciones

Error del padrón electoral tuvo efecto en los centros de votación de Atacama

PROBLEMAS. Cientos de personas no pudieron ejercer su derecho a sufragar.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

A pesar de los mensajes de tranquilidad que hacían las autoridades de que los errores en el padrón electoral no marcarían la elección municipal, cientos de personas tuvieron problemas al votar dado que les habían cambiado la mesa, el lugar, la ciudad y hasta la región donde debían sufragar.

Rocío Valenzuela estuvo en el centro de información del Liceo José Antonio Carvajal que es el lugar de votación más grande de la región, con un padrón cercano a las 17 mil personas. Desde primera hora tuvo que atender diversas consultas sobre el padrón electoral por el público que es principalmente adulto mayor.

La mujer comentó que las consultas más recurrentes fueron las mesas y lugares de votación. "Hay personas que vienen y no están registradas en Copiapó y tengo que decirles en qué otra comuna tienen que votar por el cambio del padrón electoral", dijo.

Durante la jornada al menos siete personas no pudieron votar porque simplemente estaban registradas en otra zona. En cuanto a los cambios de mesas y lugares de votación, Rocío detalló que por lo menos recibió más de 200 consultas durante la mañana donde se concentró el grueso de los votantes.

Sobre los cambios, las personas que creían que votaban en Copiapó estaban inscritas en comunas como Santiago, Tierra Amarilla y Chañaral.

Afectados

Una de las afectadas por los cambios fue la señora Doris Marín que llegó a primera hora a la Escuela Bruno Zavala. La mujer señaló que tiene más de 80 años dado que "ya no los cuento" no pudo votar en su tradicional recinto dado que la habían cambiado al Liceo Tecnológico.

La exprofesora no se quedó con la ganas de votar y pidió a alguien si la podía llevar para ejercer su derecho dado que "siempre he votado", dijo.

Marjorie Zúñiga, quien vive en Villa Alemana, Viña, salió elegida vocal de mesa en Caldera. La mujer, que es casada con un calderino, fue sorprendida por esta designación y tuvo que viajar 800 kilómetros. Marjorie ha estado en Caldera en varias ocasiones junto a sus dos hijos ya que sus suegros son calderinos, pero nunca pensó que tendría que cumplir su labor cívica obligatoria en el puerto.

La pobladora comentó que "cuando yo me enteré llame a Copiapó al Servel explicando la situación y me dijeron que no y que ya era tarde reclamar". La vecina tomó un bus que le costó 15 mil pesos desde Villa Alemana y que no serán restituidos.

Carlos Ureta encargado del centro de votación de la Escuela Manuel Sánchez de Tierra Amarilla informó que 58 personas llegaron a votar y no pudieron hacerlo por el problema del padrón electoral. Los casos fueron archivados en las listas que dispuso el Servel para los reclamos de las personas y la evacuación de los hechos.

Antecedentes previos

En Copiapó se incorporaron un total 3.607 personas al padrón electoral.

En tanto fueron 2.928 las personas que fueron retiradas de la comuna en el padrón electoral.

El padrón electoral definitivo de Copiapó fue de 116.156 personas el 2016.

"Hay personas que vienen y no están registradas en Copiapó y tengo que decirle en qué otra comuna tienen que votar por el cambio del padrón electoral".

Rocío Valenzuela, Encargada Informaciones A4"

Llegaron a sufragar y terminaron con denuncias en la PDI de Copiapó

CONFLICTO. Al momento de votar algunas personas vieron que alguien ya lo había hecho por ellos.
E-mail Compartir

Walter Zúñiga llegó como en elecciones anteriores a votar al José Antonio Carvajal (A4) antes del mediodía a la mesa 44, pero al entregar su carnet se sorprendió dado que el encargado de la mesa le indicó que alguien ya había votado por él.

Sorprendido, el hombre inmediatamente presentó el reclamo ante el presidente del centro de votación. Luego de esto deambuló por más de dos horas a la espera de la respuesta por parte del personal del Registro Civil o del Servicio Electoral (Servel) la que nunca llegó.

Luego de comprobar que alguien había votado en su nombre, los delegados indicaron al ciudadano que tenía que realizar una denuncia en la Policía de Investigaciones de Copiapó por el delito de suplantación de identidad.

Zúñiga finalmente no pudo votar y criticó que "nadie me dio una respuesta". El vecino ahora deberá esperar la investigación que haga la policía junto el Servel.

Cabe señalar que otro hecho similar ocurrió en el Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney donde una mujer reclamó que había llegado a votar y ya alguien había sufragado en su nombre. Al lugar tuvo que llegar personal de Policía de Investigaciones que recibió la denuncia de la persona de 90 años para aclarar el suceso.