Secciones

Brunilda González arrasa en Caldera y dispara contra el Servel

PUERTO. La candidata de la Nueva Mayoría derrotó a la actual alcaldesa Patricia González (UDI). Reclamó porque cerraron puertas a sus adherentes.
E-mail Compartir

La candidata del Partido por la Democracia, Patricia González, se convirtió en la nueva alcaldesa de Caldera, derrotando a la actual jefa edilicia Patricia González (UDI). La exseremi de Salud obtuvo 3.906 votos contra los de 1.888 de la carta de Chile Vamos.

Gestión

Brunilda González mostró su satisfacción por el resultado y manifestó que trabajará en un programa que interprete a los calderinos.

"Para ello necesito un equipo de gestión municipal en el área de la educación, en el área de la salud, en el área municipal comprometido no solo con su alcaldesa, comprometido con la gente, comprometido con la comunidad, comprometido con el progreso de nuestro querido puerto", dijo la alcaldesa electa.

Junto a esto, la nueva jefa comunal manifestó su molestia porque -acusó- que gran parte de sus adherentes se quedó afuera de la escuela Manuel Orella, donde esperaba el cierre de las mesas.

"Queremos decir que aquí no está toda la gente, afuera hay más de cien personas que no las dejan pasar. A mí me parece que eso no puede ser, cómo el Servel que se ha mandado condoro tras condoro se ve hoy día el desparpajo de cerrar las puertas a la ciudadanía, la gente quiere ejercer su democracia plena, esto le hace mal a la democracia".

Agregó que "aquí no hay delincuentes, la gente que está afuera está ejerciendo su derecho y quiere participar de la celebración desde el recinto".

González le pediría luego al jefe de recinto que abriera las puertas.

Celebración

Hasta el cierre de esta edición no se realizaba la caravana, esto porque González esperaba en su comando el resultado de los concejales. Y es que para la nueva alcaldesa es de suma importancia contar con un Concejo Municipal que la apoye en los proyectos de la comuna.

Periodista Raúl Salas gana en Chañaral

DECLARACIONES. "No llegamos a esto a "poto pelao", dijo ayer. VOTOS. Independiente Mario Araya fue segundo.
E-mail Compartir

"No llegamos a esto a "poto pelao", este es un programa ciudadano que vamos a cumplir". Así reaccionó ayer el candidato independiente, apoyado por el Partido Progresista (PRO), Raúl Salas, luego de conocer los resultados que lo daban como ganador en el municipio de Chañaral.

Con 35 mesas escrutadas de un total de 37, el nuevo alcalde logró 2.513 votos (48,77%), desplazando al actual edil Héctor Volta 1.906 (36,99%). El independiente Aldo Tapia logró 381 sufragios con un 7,39%, mientras que Javier Varas sumó 353 (6,85%). Las 35 mesas representaban el 94,59% y los votos válidamente emitidos sumaban 5.153. Votos nulos fueron 37 y en blanco 33.

Conocido el resultado, Salas se trasladó a su comando ubicado en calle Zuleta con Colo Colo, para celebrar con sus adherentes.

Salas logra su objetivo de llegar a la alcaldía chañaralina, luego de un intento frustrado en las elecciones municipales de 2012, cuando fue derrotado por Volta.

Jornada

En Chañaral se desarrolló una jornada tranquila. Uno de los hechos que llamó la atención fue cuando el presidente de la mesa 8 de mujeres denunció que solo había una cámara secreta para realizar la votación de los electores ya que una de las estructuras se encontraba con filtraciones de agua, lo que había impedido que el proceso se realizara con normalidad.


Isaías Zavala resulta reelecto en Diego


de Almagro

Con 41 mesas escrutadas, que correspondían al 100 por ciento, el alcalde Isaías Zavala confirmó su reelección en Diego de Almagro.

La carta de la Nueva Mayoría logró 1.791 votos (38,51%), seguido del independiente Mario Araya 1.438 (30,92%).

El también independiente Héctor Zamora logró 666 preferencias (14,32%), Marcos Parada (independiente) 395 (8,49%) y Wladimir Muñoz 361 (7,76%).

La elección en Diego de Almagro y El Salvador se desarrolló con normalidad. A muy temprana horas de la mañana se constituyeran la totalidad de las mesas así lo dio a conocer la delegada electoral de la comuna María Soledad Vilches.

Mientras que el capitán de Carabineros Roberto Bustos señaló que no ocurrió ningún hecho puntual durante la mañana por lo que la gente concurrió en forma tranquila al sitio de votación y se esperaba un cierre normal.