Secciones

Carmen Bou fue reelecta como edil en Alto del Carmen

RESULTADO. La alcaldesa alcanzó el 61,19% de la votación que se registró en esa comuna.
E-mail Compartir

La representante de Chile Vamos, Carmen Bou, resultó reelecta como alcaldesa de la comuna de Alto del Carmen con un 61,19% de la votación, dejando atrás a la figura de Gudelio Ramírez (PS), carta de la Nueva Mayoría que disputó junto a ella el cupo.

Carmen Bou ha sido alcaldesa de esa comuna en dos períodos anteriores, esto es, desde 1992 -2008 y 2012, cargo que mantendrá hasta el 2020.

Según la información contenida en el sitio www.servel.cl, 2.556 votos se emitieron en Alto del Carmen de manera válida durante los comicios municipales que se realizaron ayer.

Con un 36,58 % Cristian Tapia se quedó con el municipio

VALLENAR. El alcalde se afirmó con cuatro años más a la cabeza del consistorial. "Actuamos limpiamente", dijo.
E-mail Compartir

Con una celebración en Avenida Matta y una caravana que recorrió las poblaciones de Vallenar, Cristian Tapia saludó a los vecinos en su calidad de alcalde electo, luego de que lograra imponerse en los comicios de ayer con un 36,58% de la votación.

"Nosotros actuamos limpiamente, actuamos con honestidad y estamos súper contentos y emocionados por el respaldo que nos ha dado la gente, y lo que he dicho, gracias a Dios se impuso la verdad y la justicia; se impuso el trabajo que hemos realizado durante estos ocho años con nuestra gente y nuestros dirigentes", manifestó Tapia.

El reelecto jefe comunal de Vallenar sostuvo que el sello de este nuevo período será continuar con "las grandes obras. Vamos a seguir escuchando y trabajando con nuestra gente, en salud, en educación, en los temas sociales y en el tema habitacional. Vamos a dar mucho auge al tema habitacional porque creo que abrimos las puertas del ministerios, y para las necesidades de la gente, vamos a buscar todas las alternativas como entregando terrenos para que la gente pueda tener su vivienda".

Además, Cristian Tapia agregó que "salí electo porque hemos transformado Vallenar con tremendas obras y creo que este fue el perfil que la gente vio". Esto, en relación a la costanera de la ciudad, el paseo ribereño, el Liceo Bicentenario, entre otros proyectos concretados que mencionó el edil como obras destacadas de su mandato.

Respecto a quienes disputaron el sillón edilicio junto a él, el alcalde electo de Vallenar indicó que el excandidato de Chile Vamos, Roberto Alegría, "fue el más limpio. A él toda la felicidad del mundo. Yo se lo dije una vez: si no es electo, las puertas de educación están abiertas para él a pesar de que es de un partido de Derecha, pero creo que tiene todas las cualidades como para seguir trabajando y entregando al mundo de la educación".

En Freirina el triunfo fue para el actual alcalde César Orellana

COMICIOS. El edil venció a Roberto Bruzzone, su rival, con un 55,61% de los votos emitidos.
E-mail Compartir

Con una amplia mayoría, el actual edil de Freirina César Orellana (PS) fue reelecto y ocupará el cargo de jefe comunal durante los próximos cuatro años.

Con un 55,61 % de votos escrutados a su favor, la carta de la Nueva Mayoría aventajó a su competencia directa, el exedil de la comuna Roberto Bruzzone (RN), quien obtuvo un 31,39% de las preferencias emitidas por los vecinos de esa comuna durante ayer.

Cabe destacar que el padrón electoral habilitado para sufragar en esa comuna correspondía a 5.591 vecinos.

Según los datos entregados por el Servel en su sitio web, 3.138 votos fueron válidamente emitidos en esa ciudad.

Rodrigo Loyola venció y se quedó con la alcaldía de Huasco

ESCRUTINIO. El edil obtuvo el 52,36% de la votación.
E-mail Compartir

Con un 52,36%, Rodrigo Loyola fue reelecto en los comicios de ayer como alcalde del puerto de Huasco durante los próximos cuatro años.

El arquitecto y oriundo de Antofagasta que irá por su tercer período como jefe comunal de esa ciudad y carta de la Nueva Mayoría, logró imponerse ante Rony Acuña (23,64%), Juan Sabando (15,27%) y Javier Coopman (8,73%).

Si bien, el padrón electoral habilitado para sufragar en Huasco es de 7.865 personas, durante el proceso eleccionario que se desarrolló ayer se emitieron, válidamente, 4.171 votos en las urnas. Ello, mientras que se registraron 50 votos nulos y 26 blancos.

Loyola llegó a la Provincia del Huasco desde Antofagasta en 1997. En ese período trabajó como arquitecto de la Dirección de Obras Municipales (DOM). Posterior a ello, el edil se desempeñó como asesor urbanista de la Municipalidad de Vallenar.

Su tercer período como jefe comunal estará marcado por la exigencia de los vecinos para la concreción del Hospital de Huasco, proyecto de salud pública esperado por la comunidad de esa zona atacameña.

de votación obtuvo el candidato Rony Acuña, quien se quedó en segundo lugar y no logró superar a Loyola. 23,64%

votos se emitieron válidamente en la comuna de Huasco. 4.171