Secciones

Parque Chamonate abrió sus puertas al público para rescatar el patrimonio local

GESTIÓN. Este pulmón verde se destaca por la variedad de su vegetación y por poseer un patrimonio histórico que rememora la riqueza de un pasado glorioso.
E-mail Compartir

Camino Galleguillos a pocos minutos de Copiapó por la salida norte, se encuentra el Parque Chamonate, un verdadero vergel en medio del desierto que destaca por sus araucarias, jacaranda, algarrobo, entre otras especies. Se trata de los terrenos que alguna vez pertenecieron a la familia León Gallo y que, según narran los expertos, fue utilizado como refugio por el Ejército Constituyente del año 1859. Hoy abre sus puertas al público el Parque Chamonate, ofreciendo un sendero patrimonial con distintas paradas que recogen la historia del lugar, junto a las instalaciones de un centro recreativo para realizar actividades al aire libre y disfrutar de la naturaleza.

Valentina Moyano, descendiente de los últimos dueños del lugar y joven emprendedora local ha liderado este proyecto junto a sus hermanos, quienes tomaron la decisión de hacerse cargo de la recuperación del parque, ya que eran testigos de cómo la falta de cuidados, mantención y riego estaba matando la vegetación.

el proyecto

Ante los antecedentes presentaron el proyecto "Modelo de incentivo al patrimonio histórico y cultural de Atacama, Sendero Parque Chamonate" al concurso de Prototipos de Innovación Social de Corfo, el cual fue adjudicado con el fin de generar un modelo para poder mostrar la historia del parque y sus atractivos culturales y medioambientales y de paso rescatar su patrimonio. Con esto se busca es validar un modelo de negocios que pueda ser replicado en otras regiones del país.

"Con mi familia quisimos recuperar un espacio arbolado que se estaba perdiendo y darle un mejor uso. Nosotros postulamos dos veces a Corfo, la primera fue una postulación fallida porque el modelo económico de nuestra idea no era sustentable, por eso presentamos esta idea de construir un sendero patrimonial el cual es un producto turístico que ya estamos ofreciendo a distintas instituciones, liceos y colegios. Lo que buscamos es que los guías turísticos sean quienes operen las visitas al sendero", señaló Moyano.

soluciones conjuntas

La línea de Prototipos de Innovación Social de Corfo busca acercar la innovación a problemas sociales de la región de una manera distinta y, a través de la construcción de soluciones conjuntas entre el Gobierno y la ciudadanía. Al respecto la directora (s) Corfo Atacama, Rosa Román, destacó que gracias a este tipo de iniciativas surge la oportunidad de implementar estos procesos a nivel piloto. "La innovación social es una gran oportunidad para crear valor a la sociedad mediante la generación de productos, servicios o nuevas organizaciones que provoquen un cambio o impacto positivo en la comunidad donde se insertan", agregó.

El Parque Chamonate está abierto al público como centro recreacional y también para hacer un recorrido guiado por el Sendero Patrimonial. "Hago una invitación a la comunidad a que se animen a conocer este precioso lugar que, además, forma parte de la Ruta Copayapu, producto turístico del Nodo de Turismo Rural, iniciativa también impulsada por Corfo, que busca destacar los servicios y productos de las localidades de Chamonate, Toledo, Piedra Colgada y San Pedro", agregó la directora (s) de Corfo.

Por su parte el seremi (s) de Economía, Daniel Díaz, presente en la inauguración del parque señaló que "el patrimonio de Atacama y, específicamente de Copiapó, todavía tiene muchas brechas que se pueden desarrollar y una de esas es poder tener a pocos minutos de la capital regional, opciones como esta al aire libre que, en su momento, no estaba puesta en valor. Este es un recurso turístico que tiene una historia muy importante y que se logra levantar gracias a un trabajo conjunto, no sólo del privado sino que también del público, a través de Corfo que aporta con recursos para que ese círculo virtuoso permita generar nuevos productos turísticos que pueden ser incorporados a la red de comercialización que tienen los operadores turísticos regionales".

"Lo que buscamos es que los guías turísticos sean quienes operen las visitas al sendero"

Valentina Moyano, Emprendedora"

"El patrimonio de Atacama y, específicamente de Copiapó, todavía tiene muchas brechas que se pueden desarrollar"

Daniel Díaz, Seremi (s) Economía"

Antecedentes históricos

El Parque Chamonate es un lugar con una gran riqueza histórica, no sólo de interés regional, sino que también nacional, dado que, según señala el profesor de Historia y Geografía Magíster en Estudios Latinoamericanos, Rodrigo Zalaquett, "Chamonate fue testigo de dos importantes momentos en la historia de Atacama, que repercuten directamente en el devenir de Chile. Uno de ellos es la llegada del conquistador Pedro de Valdivia, quien ocupando uno de los ramales del Qhapac Ñan - o camino del Inca- que pasaba por Cjamuyñatac, llegó a esta tierra un 26 de octubre de 1540, tomando posesión de este valle y del Reino de Chile, precisamente en este lugar". Cabe destacar que Chamonate o Cjamuyñatac, en lengua indígena significa mascar otra vez y que este hito señalado por el historiador fue oficializado por el notario de la hueste, Luis de Cartagena, siendo este documento escrito el primero en redactarse en nuestro país, dando inicio así a la Historia de Chile.