Secciones

Constatan plan para garantizar seguridad de votantes en los recintos electorales del Huasco

COMICIOS. Las personas que aún no saben dónde deben votar pueden ingresar a www.consulta.servel.cl o llamar al número de teléfono 800 366 400.
E-mail Compartir

El Liceo José Santos Ossa de Vallenar fue el establecimiento elegido para iniciar el recorrido por los recintos electorales de esa provincia, para constatar el plan de contingencia que garantice la seguridad de los votantes durante esta jornada.

Tras observar las instalaciones en ese establecimiento, el intendente Miguel Vargas sostuvo que "que están tomadas todas las medidas para garantizar un proceso transparente y seguro para que la gente pueda ejercer su derecho a voto sin mayor dificultad. También están dispuestos los mecanismos para que cualquier persona que quiera plantear alguna inquietud o formular algún reclamo, respecto de su situación personal de cara al proceso, lo pueda hacer sin mayor inconveniente".

Por su parte, el jefe de fuerza de la región, general Rafael Fuenzalida, enfatizó que "(…) La fuerza militar, el ejército de Chile, la Armada en la región está preparada para enfrentar este proceso electoral brindando la seguridad a los recintos de votación con una muy buena coordinación con carabineros, con investigaciones y con el personal que está trabajando con el delegado de la junta electoral".

Respecto a los recintos electorales, la gobernadora del Huasco, Alexandra Núñez, manifestó que tienen destinado un colegio en El Tránsito, uno en San Félix y otro en Alto del Carmen donde tradicionalmente se han desarrollado los procesos electorales. En Vallenar se han dispuesto cuatro establecimientos: Las Escuelas D-59 Ignacio Carrera Pinto, Gualberto Kong Fernández, el liceo A-7 Pedro Troncoso Machuca y Liceo B-8 José Santos Ossa. "En Freirina y Huasco tenemos un recinto en cada una de las comunas y en Domeyko también un establecimiento educacional que esta vez va a recibir a los electores".

Las personas que aún no han revisado su padrón electoral pueden ingresar a www.consulta.servel.cl o llamar al número de teléfono 800 366 400 para consultar por su local de votación.

Las 10 recomendaciones para votar durante estas elecciones municipales

LLAMADO. Carabineros elaboró un listado con las principales directrices que los ciudadanos deben conocer antes de sufragar. En Atacama, 230.887 personas podrán votar durante esta jornada.
E-mail Compartir

Con servicios preventivos reforzados, Carabineros resguardará la seguridad de la ciudadanía durante el proceso eleccionario. No obstante, el llamado de la institución es a votar con tranquilidad.

Para ello, la Prefectura "Atacama" elaboró un plan de operaciones para reforzar las medidas de seguridad y de control en las cercanías de los locales de votación. El prefecto, coronel Joanis Peralta, manifestó que se han adoptado las medidas necesarias en toda la región, entregando una serie de recomendaciones para tomar los resguardos en este día de elecciones.

En este contexto, la institución solicitó a los votantes respetar las siguientes disposiciones legales a la hora de concurrir a sufragar:

Desde las 05:00 de la madrugada de hoy está prohibido el expendio de bebidas alcohólicas. La venta de este tipo de productos solo se permitirá dos horas después del cierre de las mesas.

Carabineros recomienda sufragar durante las primeras horas de la jornada para evitar molestias derivadas de eventuales aglomeraciones.

Las mesas de votación estarán abiertas hasta las 18 horas.

Para sufragar, el votante puede presentar la cédula de identidad o pasaporte vencido. Además, está prohibido portar distintivos que identifiquen alguna preferencia o corriente política.

Los electores discapacitados, de conformidad al Artículo 61, inciso tercero de la Ley 18.700 pueden ser acompañados hasta la cámara de votación si lo requieren al presidente de mesa.

Evitar ingresar a locales de votación con bolsos, mochilas y/o paquetes. Si estás embarazada, se recomienda asistir acompañada. En caso de tener alguna enfermedad de importancia, Carabineros recomienda portar el número de teléfono de familiares o cercanos, en caso de emergencia.

Electores no videntes podrán ser acompañados hasta la mesa de votación y tendrán acceso a una plantilla diseñada para ellos.

Fotografiar el voto es un acto penado por la ley y conlleva la detención.

Ante cualquier duda en el ejercicio del derecho a sufragio, se debe consultar con el delegado de la Junta Electoral del respectivo local de votación.

Una vez que hayan sufragado, debe abandonar en establecimiento de votación. En caso de emergencias, como temblor, incendio u otro imprevisto, los votantes deben mantener la calma y esperar la colaboración de Carabineros.

Padrón electoral

Según la información contenida en el sitio web del Servicio Electoral (Servel), 230.887 atacameños están habilitados para sufragar en los comicios municipales que se desarrollarán durante esta jornada. En este contexto, y tras la polémica desatada a nivel nacional debido a los errores detectados en el Padrón Electoral por cambios de domicilios unilaterales, cabe destacar que en la región de Atacama se efectuaron 13. 268 modificaciones en lo que respecta a domicilios electorales.

Según consigna el documento denominado Estadística de Distribución de Electores con Solicitudes de Cambios de Domicilio proveniente del SRCeI Aplicadas al Padrón Electoral, instrumento que fue dado a conocer por el Servel a la prensa nacional, Copiapó es la comuna de la tercera región que más variación tuvo en su padrón, con un total de 3.607 personas incorporadas y 2.566 retirados de la comuna.

En Vallenar, 875 ciudadanos fueron incorporados al padrón electoral, en tanto que 1.155 personas se retiraron. Mientras que Diego de Almagro es la tercera comuna donde más variación habría existido, puesto que 278 personas fueron incorporadas y 903 se retiraron del registro de esa ciudad, según establece el documento.