Secciones

Hombres que fuman a corta edad podrían condenar a sus hijos al asma

GENÉTICA. Problemas respiratorios se triplicarían en los niños a causa del estilo de vida paterno, no así en el caso de las costumbres de las madres.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Fumar no solo tendría repercusiones en la salud de quien lo hace voluntariamente, sino que, aparte de afectar el bienestar de quienes rodean al fumador, comprometería su herencia genética si esta costumbre comienza alrededor de los 15 años.

Los hijos de hombres que fumaron en la adolescencia tendrían 3,24 posibilidades más de presentar asma en la infancia, frente a la descendencia de quienes nunca han probado el tabaco. Así lo mostró un estudio de la Universidad de Bergen (Noruega).

A lo largo de la investigación los científicos también encontraron que esta situación se daba incluso cuando el padre dejaba el tabaco, aunque fuera años antes de tener hijos, señala la revista International Journal of Epidemiology, donde se publicó el trabajo.

El estudio

Sin embargo, estas conclusiones fueron una sorpresa para los propios autores de la investigación, ya que el objetivo inicial era evaluar la prevalencia de asma antes de los 10 años en la población de Noruega, Suecia, Dinamarca, Islandia y Estonia, así como una posible relación de la enfermedad con el hábito de sus padres.

Bajo esta mirada, los académicos analizaron los historiales médicos de 24.168 niños y adultos, de entre dos y 51 años. Tabulados los datos, estos mostraron que los hijos de los hombres que habían empezado a fumar antes de cumplir 15 años, tenían un riesgo 3,24 veces superior de desarrollar asma no alérgico, es decir, no asociado al polen, antes de los 20 años.

El efecto, además, se vio apenas reducido a 2,68 veces, en los casos en que el padre dejó el tabaco alrededor de cinco años antes de la concepción.

No obstante, cuando los padres comenzaban a fumar una vez nacidos los niños, según el análisis, no influyó en el riesgo de asma del menor.

Las madres

A pesar de que fumar durante el embarazo afecta directamente al embrión, en el caso de las mujeres que lo hicieron antes de la concepción, estas no incidieron directamente en las complicaciones respiratorias de sus hijos, al contrario del efecto masculino antes descrito.

Epigenética

La explicación de este fenómeno, según los autores, se encontraría en que el efecto del tabaco lo reciben los espermatozoides.

"Ya sabemos que fumar causa daños genéticos y epigenéticos (modificaciones del código) en relación al entorno en los espermatozoides. Unos daños que se pueden transmitir a los descendientes y que tienen el potencial de inducir alteraciones en el desarrollo", dijo una de las investigadoras a la revista International Journal of Epidemiology, Cecilie Svanes.

Psicología materna

En conclusión, el ambiente nutricional, hormonal y psicológico de la madre condiciona la respuesta celular y la expresión genética de su descendencia.

En tanto, en el desarrollo de los niños incidirían la edad y estilo de vida de los padres, hecho que parece reflejarse en las moléculas que controlan la función genética.

"Cada vez contamos con más evidencias de los estudios con modelos animales sobre la denominada 'programación epigenética', un mecanismo en el que el ambiente del padre antes de la concepción puede impactar sobre la salud de las futuras generaciones", concluye el informe de la Universidad de Bergen sobre la descendencia europea.

Cómo es un ataque de asma

Durante una crisis asmática, el revestimiento de los bronquios se inflama, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias y una disminución del flujo de aire que entra y sale de los pulmones. Esta situación acarrea fatiga, insomnio y disminución de la actividad diurna, según la Organización Mundial de la Salud, oficina de Naciones Unidas que en 2005 contabilizó alrededor de 255.000 personas fallecidas por esta enfermedad.

millones de pacientes con asma existirían en el mundo, quienes deben inhalar corticosteroides durante sus crisis. 235

de muertes por esta causa ocurren en países de ingresos bajos y medios-bajos, dada la ausencia de tratamientos. 80%

"La hora del código", una campaña mundial para aprender a programar

E-mail Compartir

Chile es uno de los 180 países que este año forman parte de "La hora del código", una cruzada para concientizar a los niños sobre la importancia del código informático, con el que actualmente funcionan casi todas las cosas, así como nociones básicas de programación de este.

"A los 13 años descubrí cómo con un programa se podían hacer niveles para un videojuego, lo que me enganchó no solo al mundo de consumir entretenimiento, sino que también crearlo", dijo el ganador del Oscar 2016 con "Historia de un oso", Gabriel Osorio.

La campaña que se desarrollará hasta el sábado 8 de octubre, a través de www.horadelcodigo.cl, consiste en talleres de 60 minutos en cada región, donde tanto profesores como estudiantes son capacitados en el área, desde Arica a Punta Arenas, para lo cual es necesario inscribirse en la web.

Allí, el reconocido "Condorito" guiará la red de más de 1.600 embajadores y más de 130 embajadas regionales, que este año suma a colegios, empresas, institutos profesionales, universidades e instituciones públicas y privadas.

Por ello, hoy Chile bate el récord de la mayor cantidad de eventos de programación organizados, después de Estados Unidos.

En el mundo

Más de 250 millones de personas a lo largo del mundo han participado de esta actividad, que cuenta con el apoyo del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama; el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg; y el actor Ashton Kutcher, entre otros.

Mientras tanto, en Chile uno de sus promotores es César Hidalgo, el profesor más joven del prestigioso MIT Lab, quien afirmó que "el código es otra manera de ordenar el mundo".

Asimismo, desde el observatorio astronómico Alma, señalaron que "para comprender nuestros orígenes cósmicos a través de la radioastronomía, es necesario saber programar".

Beneficios de saber programación

Innovación

Manejando código "podemos crear una empresa, pagar impuestos o acceder a contenidos educativos en línea", explicó la subsecretaria de Economía.

Desarrollo

El objetivo de enseñar a programar es fortalecer el desarrollo económico-social del país, por eso la campaña es apoyada por Nic Chile.