Secciones

El INDH presenta querella por mujer engrillada en parto

DERECHOS HUMANOS. La comunera recibió el respaldo del Colegio Médico.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó una querella ante el Tribunal de Garantía de Concepción, a raíz de la denuncia de la comunera mapuche Lorenza Cayuhan (30), quien habría dado a luz con los grilletes puestos junto a tres gendarmes en la sala de parto.

Ante ello, el director del INDH, Branislav Marelic, interpuso la querella después de visitar a Cayuhan, quien cumple una condena de cinco años de cárcel por robo con intimidación y receptación, en un juicio por atentados en la provincia de Arauco, e ingresó a cumplir su pena estando embarazada.

Por esto, "una de las medidas es citar a declarar a todas la personas involucradas en este traslado, desde Gendarmería y también personal médico que ha aparecido en las fichas médicas a las que hemos tenido acceso", afirmó el director del INDH.

Por su parte, el Colegio Médico aseguró que los hechos ocurridos durante el parto entran dentro de la definición de "tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes" de acuerdo a la Organización de Naciones Unidas.

Tras el nacimiento de su hija, el 14 de octubre, Cayuhan denunció ante la Corte de Apelaciones penquista que llevó puestos grilletes en los pies y estuvo atada a las camillas desde el momento en que la sacaron de la cárcel de Arauco, en la región del BioBío.

Además, mencionó que los gendarmes que la custodiaban observaron todos los procedimientos médicos a los que fue sometida, e incluso uno de ellos entró al pabellón donde se la realizó una cesárea.

Tras esta primera acusación, la directora de la Clínica Sanatorio Alemán, Paulina Romagnoli, afirmó que Cayuhán tenía dos grilletes en los tobillos al momento del parto, y sostuvo que a la sala ingresó un gendarme que fue sacado por los profesionales.

Esta declaración desmintió la versión de Gendarmería, que, tras conocerse el caso, negó la situación.

Denuncian peligrosidad de los suplementos alimenticios

DIETAS. Senador PPD junto a médicos piden cesar su venta.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Ante la llegada del verano y el incremento de la preocupación por el aspecto físico, el miembro de la Comisión de Salud del Senado, Guido Girardi (PPD), junto a los académicos de la Universidad de Chile Víctor Hugo Gutiérrez y Juan Guillermo Gormaz, manifestaron preocupación por "la masiva venta, en farmacias y tiendas especializadas, de productos que se atribuyen propiedades que no tienen, y que además hay evidencia científica que pueden producir grave daño a la salud", sostuvo el senador.

"Varios de ellos pueden producir cáncer de próstata, incrementar el cáncer al pulmón en fumadores, y si una mujer los consume estando embarazada o en época de lactancia, el niño puede desarrollar daño oftalmológico o neuronal", agregó Girardi, quien propone su retiro del mercado.

Expertos

Uno de los especialistas que respaldan la moción es el docente Juan Guillermo Gormaz, quien en 2014 mantuvo una polémica con la empresa Benexia, al presentar un informe encargado por el Ministerio de Salud donde alertaba de la constitución del suplemento de Omega 3. Gormaz dijo que hay "casos como el aceite de chía, donde en un seguimiento de más de 280 mil hombres durante 10 años se encontró que dentro de los que desarrollaron cáncer de próstata, los que consumían este tipo de producto de Omega 3, aceite de chía o de linaza, tenían 17% más de probabilidad de padecer cáncer agresivo que aquellos que no lo consumían". Según Gormaz el problema es "que en el producto procesado se consume el principio activo en cantidades de 100 a mil veces más altas".

Un refuerzo inmunológico

"No existen productos milagrosos ni ingredientes funcionales, lo que existen son alimentos de función terciaria, es decir que más allá de nutrir, refuerzan el sistema inmunológico, circulatorio, endocrino", explicó el doctor de la Universidad de Chile, Víctor Hugo Gutiérrez.