Secciones

Descubren estatua de Pedro León Gallo en el Kaukari

MUNICIPIO. Figura del revolucionario ya es vista por copiapinos.
E-mail Compartir

Apuntando a la bandera bicentenario. Así estaba la escultura de Pedro León Gallo que se pudo ver ayer en el marco del proceso de descubrimiento o desembalaje de los "Ilustres de Atacama", como se le denomina a las figuras de importantes personajes de la zona, que son instalados en distintos puntos de Copiapó, en el marco de una iniciativa desarrollada por el municipio de la capital regional.

En el parque Kaukari y mostrando su silueta de color dorado, el político, militar y empresario chileno está sobre un caballo y a la espera de protagonizar la inauguración cuya fecha aún no se define.

El revolucionario, primera y única persona en Chile elegida intendente por aclamación popular, tiene una altura de 3.5 metros y está hecho principalmente con bronce de acero, además de una apariencia dorada.

Goynechea

Otra figura descubierta por el municipio fue la de Candelaria Goyenechea, en el frontis de la casa consistorial.

Fue matriarca de la Familia Gallo Goyenechea, esposa de Miguel Gallo Vergara y madre de Pedro León Gallo Goyenechea. En 1859 ayudó con su fortuna a su hijo, caudillo de la revolución constituyente de Atacama, y cuando éste fue vencido en la batalla de Cerro Grande, Candelaria se dedicó a ayudar a las familias de los soldados derrotados.

Carla Guaita, directora de la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Copiapó, señaló respecto a este hecho histórico que "estamos iniciando el proceso de descubrimiento o desembalaje de cada una de las esculturas, de manera tal que el proceso de instalación tenga su fin. Se hace necesario descubrirlas para hacer los últimos detalles de la instalación del mármol en cada una de las bases que sostienen a estos monumentos".

Las otras esculturas

El obispo de Copiapó Fernando Ariztía, el escritor, periodista y político José Joaquín Vallejo y el Padre Negro, también forman parte de los "Ilustres de Atacama", cuya fecha de inauguración aún no se define.

Corte ordena que Codelco indemnice a trabajadores por más de 2 mil millones de pesos

DIVISIÓN SALVADOR. Se trata de un fallo de segunda instancia que confirma que los trabajadores contrajeron silicosis cuando se desempeñaban en la empresa estatal.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Copiapó confirmó el fallo de primera instancia que condenó a la División Salvador de Codelco a pagar indemnizaciones a un grupo de 40 mineros que desarrollaron silicosis, tras años de trabajar en la mina subterránea, ubicada en la región de Atacama.

En fallo unánime se confirmó la resolución del Juzgado de Letras de Diego de Almagro que condenó a la cuprífera debido a que "los trabajadores habiendo ingresado jóvenes y sanos contrajeron colectivamente la enfermedad profesional silicosis, encontrando la causa directa de ella en el desarrollo de sus labores en la empresa demandada".

En el fallo de primera instancia del juzgado señaló que los trabajadores "ingresaron a prestar servicios para la demandada jóvenes y sanos, contrayendo la enfermedad en su trayectoria laboral con la demandada por la alta exposición a los agentes contaminantes, y que siendo diagnosticados de silicosis en diversos grados en fechas anteriores a su retiro continuaron sus labores sin ser reubicados en otras faenas, cesando en funciones una vez que operó la concesión de beneficios por la patología presentada debido a las condiciones a que se veían expuestos".

El fallo de la Corte de Apelaciones indica que "la indemnización a título de daño moral que deberá pagar la demandada Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), División El Salvador a Carlos Antonio Zepeda Aracena y Héctor del Carmen Barraza Lemus la cantidad de $90.000.000. Zepeda Aracena, actualmente tiene 64 años y se desempeñó durante 35 años en la empresa. Según resolución Compin del 2007, el grado de incapacidad por silicosis de 80%.

Otros 6 extrabajadores recibirán la cifra de indemnización de $75.000.000 a cada uno. Uno de ellos es Manuel Antonio Blanco Adones, de 61 años quien ingresó a trabajar a Codelco el 24 de octubre de 1975, desempeñándose por 27 años. Según resolución Compin del año 2000 tiene un grado de incapacidad silicosis de 55%.

Dos trabajadores recibirán la cantidad de $65.000.000. En tres casos deberán pagar a cada extrabajador la cifra de $60.000.000.

Codelco deberá pagar 55 millones de pesos a 19 ex funcionarios. Uno de ellos es Luis de Gonzaga Cortés Cortés, de 68 años, quien ingresó a Codelco el 16 de marzo de 1972 y trabajó 33 años en la empresa. Según resolución Compin de 1999, el grado de incapacidad silicosis es de 27,5%.

Mientras que a otras 6 personas Codelco deberá indemnizarlas en 50 millones de pesos, entre ellas a dos viudas de trabajadores que fallecieron. Uno de ellos Enrique Marín Araya, 62 años. Ingreso a Codelco en 1978, donde se desempeñó por 27 años. Según resolución Compin de 2002, el grado de incapacidad silicosis: 25%.

Asimismo, se ordena resarcir por daño moral a Juan Miguel Véliz Zepeda y a Lilian del Carmen Mora López, en su calidad de viuda del ex trabajador Pedro Pablo Talamilla Salinas (Q.E.P.D.), asciende a la suma única de $50.000.000, para cada uno de ellos.

Juan Carvacho, uno de los abogados demandantes manifestó que "se logró tanto en primera instancia en el Juzgado de Diego Almagro como en la Corte de Apelaciones de Copiapó un fallo condenatorio de Codelco, que indemniza los daños provocados por la silicosis en extrabajadores de la estatal", dijo.

Sin embargo, el fallo de segunda instancia rebajó los montos fijados por el Juzgado de Letras de Diego de Almagro. "Siguen siendo indemnizaciones adecuadas, consideramos nosotros, aun cuando creemos que el tribunal de primera instancia fue más justo al fijar las indemnizaciones más altas por las circunstancias en que trabajaban estas personas (...) deliberadamente se sabía que iba a producirse la silicosis y a la estatal, a Codelco sencillamente no le importaba. Estamos evaluando presentar un recurso de casación en la Corte Suprema", señaló.

Trabajadores

El presidente del Sindicato N° 2 de Potrerillos, Patricio Elgueta manifestó que "esta lucha por exigir que Codelco se haga cargo de los trabajadores y extrabajadores viene por años, recordemos que empezó con los trabajadores de Andina en 2013". Además agregó que "lo que el fallo manifiesta es que Codelco es el principal responsable que en las áreas de trabajo debe velar por las condiciones, ya sea en el ámbito de seguridad como de higiene. Por ello se debe tomar todas las medidas para mitigar o evitar que los trabajadores contraigan esta fatal enfermedad permanente que afecta las vías respiratorias. En la actualidad aun en la División Salvador quedan más de 100 trabajadores en esta condición", dijo.

Elgueta señaló que como dirigentes "este fallo es dulce y agraz. Dulce porque se hace un reconocimiento que los extrabajadores ganen una demanda por una causa justa que es su salud y de tristeza porque tenemos trabajadores enfermos que cuando se retiran de la empresa su calidad de vida es pésima y muchas veces fallecen con esta maldita enfermedad incapacitante e irreversible".

El dirigente agregó que Codelco Salvador debe ver este fallo como "una oportunidad para mejorar los sistemas de Control implementando todos los mecanismos como aspersores húmedos, buenos elementos de equipos de protección personal, mejores sistemas de ventilación, educación a los trabajadores, etc. Por ello debe darse los recursos económicos necesarios en esta materia y verla como una inversión y no como un gasto, porque la señal que damos es que se produce a cualquier costo, sobre todo ahora que se internalizó la Mina Subterránea".

Finalmente, señaló que con esto "esperamos que Codelco, con la política del Estado de Chile de erradicar la silicosis de aquí al 2030, sea el principal actor como empresa del Estado y no busque demorar esta sentencia apelando a otras instancias, ya que los trabajadores no tienen ese tiempo".

Diario Atacama se contactó con el área de comunicaciones de Codelco para obtener su versión, sin embargo se informó que no se referirán al tema.

"Los trabajadores habiendo ingresado jóvenes y sanos contrajeron colectivamente la enfermedad profesional silicosis, encontrando la causa directa de ella en el desarrollo de sus labores en la empresa demandada".

Fallo de Corte de Apelaciones"

"Lo que el fallo manifiesta es que Codelco es el principal responsable que en las áreas de trabajo debe velar por las condiciones, ya sea en el ámbito de seguridad como de higiene".

Patricio Elgueta, Dirigente