Secciones

Ministra de Justicia, Javiera Blanco

E-mail Compartir

Una vez más, la capacidad política de esta Secretaria de Estado queda puesta en tela de juicio debido a los múltiples y sucesivos problemas que han enfrentado algunos de los servicios públicos relacionados a este Ministerio, como el desfalco en una Corporación de Asistencia Judicial, las jubilaciones en Gendarmería de Chile, y los fallecimientos en recintos del Servicio Nacional de Menores, a los que se suman ahora los errores de padrón electoral por la información de cambios de domicilio proporcionadas por el Registro Civil al Servicio Electoral. Su autoridad está absolutamente reducida, y no sería en absoluto sorprendente que en un próximo cambio de gabinete, sea una de las personas que abandonen el equipo de la Presidenta.


Bob Dylan: vuelta al origen

La poesía siempre ha tenido esa musicalidad, que es parte de su magia. Orfeo, arquetipo mitológico del poeta cantante tenía la capacidad de encantar al mundo con su lira. En la antigua Grecia, la poesía fue acompañada por instrumentos de cuerdas tocados por el autor. Y esta tradición se conservó hasta los trovadores medievales. En latín, "carmen" significa "canción" y "poema".

Más que ser revolucionario (Dylan es el primer músico distinguido en la categoría de literatura), este Premio Nobel es una vuelta al origen.

¿Por qué una poesía valdría menos si es acompañada por música? La música de Dylan tiene una energía increíble que proviene, a su vez, de las palabras. Ambas forman una unidad inseparable. Como cada gran poeta, él ha sentido y expresado el espíritu de nuestra época antes que todos los demás. Solo un ejemplo: ¿quién dudará la actualidad de versos como "We're living in times / Where men commit crimes / And crime don't have any face", escritos hace unos 30 años, en tiempos en que un solo click con el mouse puede determinar el destino de miles de personas?

Como poeta, Dylan, cuyo verdadero nombre es Robert Allen Zimmerman, es polifacético y se reinventa continuamente. Tenemos al joven pacifista de los primeros años, que se opone a los poderes atómicos en canciones como Masters of War o A Hard Rain's A-Gonna Fall; el surrealista y rimbaudiano de mediados de los 60; el pensativo de los años 70, que versa sobre verdades enteras de la existencia humana, y hasta el Dylan melancólico y bluesero del último tramo.

Sin duda, nos ha hecho reflexionar, nos ha confrontado de manera crítica con el espíritu del tiempo, pero, además, nos ha transmitido belleza y esperanza, y sigue haciéndolo. Con todo ello, siempre ha quedado una persona auténtica y, en palabras de Neil Young (otro gran poeta), de una "honestidad brutal". Lo felicitamos.


Seguridad en la ruta

Lo anterior es un desafío para las empresas logísticas y de transporte, que han debido redoblar sus medidas de seguridad para proteger las cargas y las vidas de los trabajadores, ya que normalmente un robo va también de la mano con el secuestro del conductor y acompañante.

En ese sentido, el control y monitoreo permanente de los camiones, el entrenamiento al personal y proveedores, así como las medidas de control extraordinarias, que en muchos casos incluye el uso de escoltas, se han convertido en una constante de los últimos años. Y aunque nuestros esfuerzos han logrado disminuir la tasa de efectividad de los atracos, no implica que el riesgo en la ruta haya disminuido.


Frases célebres

"Realismo, sin renuncia" y "Cada día puede ser peor" respectivamente…

Señor director:

Leopoldo Ramírez, coordinador nacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás

Señor director: Dylan no solo es un fantástico compositor y músico, sino un tremendo poeta. No es sorpresa que hoy sea Premio Nobel de Literatura, y aunque algunos critiquen la decisión hay que tener en cuenta que la poesía nació cantada.

Félix Kurt Ernst Schmelzer, U. Los Andes

Señor director: En lo que va de 2016, 44 camiones han sido quemados. Además, se estima que cerca de mil máquinas son robadas en Chile anualmente por bandas delictuales organizadas. Cansados de esta situación, el gremio de los transportistas amenazó con una movilización nacional en octubre, si el gobierno no los recibe y escucha sus demandas.

Marco Ortega, gerente comercial APL Logistics

Señor director: Entre el problema con el padrón electoral y el fracaso de la Ley Corta…, como que aquellas frases van tomando sentido…

Luis Soler