Secciones

Copiapinas se reunieron para ser parte de la marcha #Niunamenos

MOVILIZACIÓN. Instalaron velas en la Plaza de Armas.
E-mail Compartir

"Ni una mujer menos, ni una muerta más" fue uno de los gritos que se escuchó en la movilización realizada en Copiapó en el marco de la marcha a nivel nacional #Niunamenos.

Unas 300 personas se encontraron en el centro de la capital regional para comenzar la marcha por las principales calles de la ciudad. Luego las mujeres y algunos hombres se reunieron en la plaza de armas para ser parte de la convocatoria en contra de la violencia de género. Esto a raíz del Paro Mundial de Mujeres #VivaNosQueremos, movimiento que también se realizó en Argentina tras la muerte de Lucía Pérez, la adolescente de 16 años que falleció tras ser drogada, violada y golpeada en Mar del Plata.

A esa historia se suma la ocurrida en Coyhaique. La pequeña de 10 años Florencia Aguirre falleció a manos de su padrastro quien la quemó cuando estaba viva y luego la enterró en una fosa.

Al encuentro en Copiapó asistieron familiares de mujeres que han sufrido violencia de género a nivel regional para contar sus experiencias. En tanto para reflejar la gravedad de la situación los asistentes instalaron velas para recordar a las 40 chilenas que han sido víctimas de femicidio este año.

Natalia Figueroa, secretaria del circulo feminista Las Morganas, manifestó que "estamos felices, ya que generalmente llegan 25 o 30 personas a las actividades. Hoy estamos muy contentos porque Copiapó escuchó, y no solo Copiapó sino otros representantes de las comunas de la región".

Además agregó que la violencia a la mujer ha ido en aumento, por lo que la legislación no se hace suficiente. "Los hombres están generando cada vez más violencia, la única manera de protegernos es cuidarnos entre nosotros y protestar y que la legislación nos proteja. Normalizamos tanto la violencia que la invisibilizamos, cualquier acto ya sea público o privado hacia una mujer es maltrato, las compañeras que abramos los ojos y nos apoyemos. Si no nos cuidamos nosotros quién nos va a cuidar", aseguró.

La asistente Angélica Vera, por su parte estableció que "muchas veces las vecinas no se atreven a denunciar. Yo tengo una vecina que es realmente castigada, el hombre la tenía traumatizada, nadie se mete, nadie opina. Esta vez me tocó ir a defenderla a ella y por eso vine a esta marcha. Le pido a todos los vecinos que traten de ayudar, que hoy en día hay que denunciar".

Profesores de la región fueron reconocidos por el gobierno

EDUCACIÓN. Dentro de los 36 seleccionados del país, estuvieron Roger Chirino de la escuela Pukará de Copiapó y Robinson Pérez de Alto del Carmen.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación reconoció a 36 profesores y profesoras provenientes de todas las regiones de Chile dentro de los que se encontraron dos docentes de la región de Atacama: el profesor Roger Chirino Honores, de la escuela Pukará de Copiapó y el profesor Robinson Pérez, de la Escuela El Corral de Alto del Carmen.

La ceremonia se realizó en el marco de la celebración del Día Nacional del Profesor y la Profesora, en el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), en Santiago y fue encabezada por la ministra Adriana Delpiano. En ella se reconoció, debido a su excelente desempeño y trayectoria profesional, a profesores de educación parvularia, básica, media, científico humanista, técnico profesional, educación especial y educación rural, provenientes de todo el país.

Además, durante la tarde del lunes, los docentes destacados fueron recibidos por la Presidenta Michelle Bachelet, en el palacio de La moneda, donde compartieron durante más de dos horas.

Roger Chirino, Copiapó

El docente de 50 años es profesor de educación especial en el Colegio Pukará de Copiapó, en el que se dedica a enseñar a personas entre 4 y 26 años con trastornos del espectro autista y disfasia. Específicamente, Roger está dedicado a la orientación laboral en el colegio, mediante un taller emocional conversacional, taller de actualidad en el cual leen los diarios todos los días y analizan las noticias y talleres de matemática mental.

Sobre la experiencia vivida el profesor señaló que "han sido días de mucha emoción", ya que es el primer reconocimiento a su trabajo después de 15 años siendo parte del Colegio Pukará, el cual admite que es el lugar donde quiere permanecer.

"Ser profesor requiere tener un compromiso social, entonces quien quiera ser profesor y no lo tenga se tiene que dedicar a otra cosa. Mi gran objetivo es que en algún momento uno de los muchachos encuentre trabajo y que se desenvuelva. Al final el gran objetivo es prestar apoyo para derribar barreras y mejorar la calidad de vida de nuestros muchachos, en eso estoy", relató.

Robinson Pérez,

Alto del Carmen

Para este educador de 36 años el reconocimiento otorgado no lo ve como algo personal, sino más bien como un premio a la educación rural. Desde hace 4 años Robinson es el único profesor de educación general básica, de primer ciclo, en La Escuela G-90 El Corral, que queda al interior del Valle del Huasco, en la comuna de Alto del Carmen.

"Aquí esto no representa tan sólo al colegio, sino a toda la educación de todos los profesores que trabajamos en aulas multigrados y también muy importante para visibilizar el trabajo que se hace en la educación rural que a veces no se toma muy en cuenta" explicó Robinson.

Los niños de El Corral, pertenecen a localidades alejadas, con una geografía complicada, en donde no tienen acceso a internet ni teléfono, sin embargo presentan el mejor promedio Simce en Chile de los últimos diez años.

"Cuando concursé y quedé en el establecimiento lo tomé como un desafío. Un desafío de tratar que todos estos alumnos tuvieran las mismas competencias que todos los estudiantes de la ciudad. Tratar de que estos niños tengan la oportunidad de desarrollarse", dijo el maestro de la escuela El Corral.

Y lo está logrando, pero confiesa que no es un trabajo fácil que muestre frutos de un día para otro, se debe ser sistemático, ordenado y planificado y además "tiene que estar basado en la destrezas y habilidades de los estudiantes. Es muy importante destacar que no es llenar la cabeza de los alumnos con contenidos, ni llenarlos de tareas, hay que desarrollar sus fortalezas y tratar de superar sus debilidades, eso es lo más importante".

Senadora Allende reafirma que no ha sostenido reuniones con Cicardini

POLÍTICA. En una entrevista realizada a José Miguel Insulza se le preguntó sobre un eventual encuentro informal entre la parlamentaria y el alcalde.
E-mail Compartir

Tras la entrevista realizada por este medio a José Miguel Insulza (PS), en la que se le consultó sobre trascendidos que vincularían a la senadora Isabel Allende con Maglio Cicardini, y posibles reuniones sostenidas con él en febrero de este año en Santiago, la presidenta del PS reaccionó y reafirmó que "no he sostenido reunión alguna, formal ni informalmente con el señor alcalde de la Comuna de Copiapó Maglio Cicardini".

A través de su departamento de comunicaciones la parlamentaria se refirió a dicha publicación y agregó que ya había sido consultada por este medio sobre ese tema en marzo de este año, oportunidad en la que desmintió "total y categóricamente cualquier tipo de reunión y acercamiento con el señor alcalde de Copiapó".

En el mismo documento la senadora agregó que desconoce cuáles son las mencionadas filtraciones del PS, y señaló: "reitero mi total respeto a los acuerdos que como conglomerado de la Nueva Mayoría hemos logrado, en torno a apoyar nuestras candidaturas únicas, en esta elección municipal".

En la entrevista realizada a Insulza y al ser consultado por este punto indicó que "yo no tengo razón alguna para dudar de que ella está completamente con Marcos López en esta elección. Eso es lo que le corresponde. Yo no sé si tuvieron una reunión.