Secciones

Consultas por ayuda financiera se duplican en Atacama en dos meses

ECONOMÍA. Las personas han acudido a la Superintendencia de Insolvencia.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Una deuda de 210 millones de pesos en créditos bancarios o una mora de 9 millones de pesos en una tienda de retail son algunos de los casos de personas con apremios financieros más graves que han llegado hasta la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR) de Atacama para pedir ayuda. Estos no son los únicos dado que las consultas por asesorías se han duplicado en esta institución en los últimos dos meses.

A tal punto ha sido la demanda que la región pasó del cuarto lugar de atención de este tipo de casos al primero a nivel nacional. La encargada regional de la (SIyR), Lorena Arena destacó que hace dos meses que vienen registrando el aumento en las solicitudes de ayuda que llegaron hasta la oficina.

Arena detalló que normalmente en un día se podían atender hasta cinco casos y en los últimos dos meses esta cifra ascendió a 10 personas. La profesional destacó que "ha habido un aumento considerable y es algo bueno porque tenemos la posibilidad de ayudar a los usuarios, pero también hay un efecto negativo porque hay personas sin posibilidad de pago".

Sobre las presentaciones de deudas de personas en la región a junio era de 59 casos, en julio 69, en agosto 79 y en septiembre ya suman 86. Esto desde que se creó la institución hace dos años en Chile.

Este es un procedimiento administrativo y gratuito en que la superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona deudora y sus acreedores. Este protocolo tiene por finalidad la iniciación de la renegociación de las obligaciones del deudor o la ejecución de sus bienes para el pago de sus obligaciones vigentes.

Consultas

La encargada de la superintendencia detalló que la gente está más informada, ya que "en un principio llegaba derivada de amigos o por un dato, en cambio ahora la gente no viene a consultar sino derecho a tomar alguna acción".

En cuanto a las características de las personas que llegan a solicitar ayuda, Lorena Arena puntualizó que son vecinos que tienen principalmente deudas con bancos, casas comerciales y que con lo que ganan no les alcanza para pagar sus compromisos mensuales.

En estos casos la superintendencia entrega asesoría legal y contable. A esto se suma que intermedia para facilitar acuerdos financieros entre los morosos y sus acreedores. Dentro de los proceso el inicio es la renegociación de la deuda, pero en caso de que el monto sea muy elevado también se determina el remate de algunos bienes de la persona. Este mismo procedimiento corre para las empresas de la zona.

La autoridad de la entidad de Insolvencia llamó a las personas o empresas que comienzan a tener apremios a nivel económico tomar los resguardos correspondientes y para esto pueden solicitar información a la superintendencia ubicada en Colipí 780, en las mismas dependencia de la Seremi de Economía.

"Tiendas como Hites o Líder son lugares que no vas a deber más de $1 millón o $2 millones, pero últimamente han aparecido personas con deudas de $9 millones y $8 millones".

Lorena Arena, Encargada regional de la, Superintendencia de Insolvencia"

Modificación de la normativa

"Quiebra" era el término más común que se usaba hace dos años para las empresas que no podían seguir funcionando a nivel financiero. En 2014 la normativa cambió y hoy la renegociación y liquidación son los nuevos términos ocupados.

Eliminarán nombre de Juan Emilio Cheyre en placa de exintendentes

MEDIDA. La propuesta fue presentada por la bancada comunista del Consejo Regional.
E-mail Compartir

Un largo debate se generó en la sesión plenaria del Consejo Regional, luego que la bancada del Partido Comunista decidiera presentar la propuesta de retirar del mármol de Honor del edificio del Gobierno Regional de Atacama, el nombre del exintendente Juan Emilio Cheyre.

Según lo manifestado por el consejero Javier Castillo, dicha solicitud se fundamenta en razón a la conmemoración del paso de la caravana de la Muerte por Atacama.

Para Castillo, un mármol de honor no puede considerar el nombre de quien se encuentra procesado, en calidad de cómplice, por la responsabilidad que le asiste en quince homicidios calificados. Ello, en el marco del paso de la comitiva militar dirigida por el general Sergio Arellano Stark, que partió su recorrido el 30 de septiembre de 1973 a bordo de un helicóptero militar por ciudades ubicadas al sur de Santiago entre Rancagua y Puerto Montt. Luego, a partir del 16 de octubre, se realizó una gira hacia el norte de Santiago, entre Arica y La Serena ejecutando a un centenar de presos políticos.

En la región de Atacama, fueron 39 las víctimas de la Caravana de la Muerte, gran parte de ellos fueron ejecutados e inhumados ilegalmente y sus restos tampoco fueron entregados a sus familiares. Al igual que los afectados de otras zonas del norte, ellos correspondían a personas ligadas a partidos de izquierda.