Secciones

Amaro Gómez-Pablos se graduó de churro en España

VIAJE. El periodista, que regresará a pantalla con "¿Y tú qué harías?", contó que hizo un curso de especialización en el país europeo sobre su emprendimiento gastronómico.
E-mail Compartir

Amaro Gómez-Pablos se prepara para inaugurar "Soy churro", local que se dedicará a la venta del popular producto dulce, en Providencia, Santiago. "A mí me gusta mucho la cocina, así que voy a atender de todas maneras", dice el periodista, sobre su emprendimiento gastronómico. El comunicador cuenta que, para desarrollar el negocio, tomó clases y recibió un diploma en España: "Tomé un curso de churrería y masas fritas en Valladolid (España) en diciembre del año pasado". Sobre su decisión de vender churros, cuenta que "es un producto multiestacional. Le gusta a la gente en invierno y verano. Es absolutamente transversal. Es fácil de hacer. Tenemos con chocolate belga , porque tenemos un chef belga y helados italianos porque tenemos socios italianos". Pronto, el periodista reaparecerá en pantalla con "¿Y tú querías?", programa que estrenará su segunda temporada y que lidera junto a Consuelo Saavedra. Sobre el espacio, dice que "en el programa te sientes completamente representado en las situaciones, porque son escenarios cotidianos, dilemas valóricos que vivimos en nuestra diaria circunstancia". Destaca las reacciones que observó de la gente en el formato: "En una sociedad que está más hostil que ayer, uno se maravilla al encontrar una cuota de esperanza importante".

¿Extraña tener más protagonismo en la TV?

Estoy haciendo cosas tras bambalinas. Me encanta hacer televisión. No necesito estar en cámara, pero sí seguir haciendo proyectos, algunos de estos internacionales.

Hace algunos días emitió un comunicado, a raíz de la demanda de Amaya Forch por violencia intrafamiliar, donde menciona que las acusaciones falsas dañaban su honra. Al salir a la calle, ¿se ha sentido atacado o, por el contrario, acogido?

No me quiero referir más al tema. Quiero darlo por cerrado, en el sentido de que es lo que correcto a hacer a nivel familiar, pero ha habido muchísimo apoyo. Más allá de uno, es un tema país.

"Medcezir" hace regresar las producciones turcas al prime

E-mail Compartir

En marzo de 2014 debutó en Mega "Las mil y una noches", la primera teleserie turca que se emitió en la televisión chilena y que marcó el inicio del boom por estas ficciones extranjeras. A más de dos años de la aparición de Onur (Halit Ergenç) y Sherezade (Bergüzar Korel) en pantalla, la señal del Grupo Bethia sigue apostando por estas historias, en su programación. Entre las ficciones destaca "Medcezir", producción turca que actualmente se ubica como la teleserie extranjera más vista de la pantalla. La ficción emite su segunda temporada y cuenta con un promedio de sintonía de 16,3 unidades. Esta semana, la teleserie que protagoniza el actor Çagatay Ulusoy, sufrió un cambio y cada jueves comenzará a emitirse a las 22:00. El resto de la semana sus capítulos estarán en pantalla tras "Sres. Papis". La jugada de Mega marca el regreso de las producciones otomanas al horario prime. La última vez que una teleserie turca se emitió a las 22:30 fue en enero, cuando estaba al aire "Sila". Juan Ignacio Vicente, gerente de contenidos internacionales en Mega, se refirió al interés en las producciones turcas. "Las historias turcas las programamos porque creemos que van a lograr emocionar a la audiencia chilena", indicó.