Secciones

Criterios exprés para elección popular

E-mail Compartir

Ya lo dice el dicho popular, "no hay plazo que no se cumpla…". Así, las famosas elecciones municipales entraron en tierra derecha y están corriendo sus últimos 100 metros. Con proyectos de Ley express para resolver incompetencias a que nos tienen acostumbrados algunos Servicios Públicos, con candidatos que no se atreven a indicar a qué partido o tendencia política adscriben y con expectativas de ausentismo de los votantes que preocupa a algunos y hace frotarse las manos a otros. Así se nos vienen estas elecciones cuyo resultado son un misterio, incluso para las empresas de encuestas que antes mostraban sus pronósticos publicitarios.

Desde que existe el padrón electoral automático y el voto voluntario, las elecciones dejaron de ser una "carrera corrida". Hasta el momento, de los 4 millones de potenciales nuevos electores que se ha animado a votar en elecciones pasadas, aparentemente lo han hecho de una manera similar a como lo hizo el antiguo padrón electoral. Lo que es preocupante, ya que la causa primigenia de tener políticas públicas cortoplacistas y desechables que han afectado negativamente a la educación y salud pública, que han abonado el terreno para que se fortalezcan aberraciones sociales como isapres y aefepés o para que florezcan carteles de cuello y corbata, somos los que conformamos el antiguo y nuevo padrón y que vamos a votar disciplinadamente en esta democracia sui-generis en que se han elegido en promedio candidatos de dudosa categoría.

Conviene entonces replantearse los criterios al momento de marcar la papeleta de rigor. Propongo cuatro criterios que menciono a continuación, los que creo y espero pueda ayudarnos a separar en primera instancia el trigo de la paja. No lo aseguro eso sí. Veamos: cualquier candidato de partido que haya formado parte de alguna de las dos coaliciones gobernantes durante los últimos 26 años, debería ser escuchado con cautela. Si a estas alturas promete que resolverá los problemas no resueltos por amigos y correligionarios con los que tendrá que trabajar codo a codo, no lo hará ni en 4, ni en 6 ni en otros 20 años más. Asimismo, candidatos actualmente en ejercicio, que estén repostulando a un tercer período para un cargo de elección popular definitivamente no son una buena opción. Siempre es saludable el tiraje de chimenea. Por otra parte, los candidatos que prometen solucionar todos sus problemas y que además prometen solucionar los problemas de grupos de interés que se contraponen al suyo deséchelos inmediatamente. Finalmente, si se topa con candidatos que son incapaces de presentar programas de trabajo con fechas límites de cumplimiento, responsables de cumplimiento, factores críticos que podrían afectar negativamente el cumplimiento de sus promesas, es lo mismo que comprarse un producto de cuneta, sin boleta y con 5 minutos de garantía. Olvídelo.

Si después de aplicar estos criterios básicos se da cuenta que no le quedan candidatos, entonces anule su voto, también es una opción.


Delincuencia

Por una parte el Ministro del Interior Mario Fernández hace unos días declaró… "No estamos mal en materia de delincuencia"…y ahora el Ministerio Público (Fiscalía) dice que solo en el sector oriente de la capital han habido 851 "portonazos en los últimos 6 meses…y si se le agrega todo lo que ocurre a lo largo de todo el país, es perentorio que el Ministro Fernández y la Fiscalía afinen sus comentarios en un tema muy sensible para toda la ciudadanía…, como decía Don Francisco… ¿Quién dice la verdad?...


Hombres

Señor director:

Marcelo Saavedra Pérez

Señor director:

Luis Enrique Soler Milla

Señor director: La diputada Camila Vallejo, que desea sacar a Dios del Congreso (quizá por ser hombre) olvidando que Dios está en todas partes, ha atribuido su actual baja aprobación al machismo reinante y a ser comunista. Hace poco, en Nueva York, la Presidenta Bachelet confesó que: "aún hay mucho sexismo y machismo". Bachelet respaldó entonces a la candidata presidencial Clinton, considerada por muchos ambiciosa, maquinadora y hasta corrupta, caracterizándola como: "una gran mujer, muy capaz, inteligente y muy comprometida". Este discurso feminista perpetuo, bastante agotador, puede ser muy correcto para acelerar la equiparidad de género para las mujeres y proceder a su masiva inclusión, muchas veces justa y necesaria, y otras tantas artificial, en los liderazgos de la sociedad contemporánea. Al respecto, faltan conceptos que defiendan al hombre legítimamente de esta avasalladora acometida femenil, siempre bien articulada, que podría empero, llegar a asfixiar y amenazar severamente la masculinidad. Si usted, en su calidad de varón, fuera objeto de desprecios, sexismo, burla, discriminación o violencia de cualquier índole por parte de alguna mujer, acúsela rápidamente de "hembrista".

Kenneth Ledger Toledo