Secciones

Cuestionan entrega de 10 mil basureros en antesala de los comicios municipales

COPIAPÓ. Desde septiembre el municipio ha entregado contenedores a los hogares de la ciudad. Concejales acusan fines electorales del candidato a la reelección, Maglio Cicardini, quien también aprobó la distribución de receptáculos en 2012 y 2013. La inversión es de 246 millones de pesos.
E-mail Compartir

"La ampliación del contrato por la disposición de 10 mil receptáculos significa un mayor costo para el municipio de M$246.360, el cual se devenga mensualmente en cuotas de M$6.040 durante el plazo remanente del contrato que alcanza 48 meses". El extracto de un informe elaborado por la casa edilicia de Copiapó se refiere al monto destinado para financiar 10 mil basureros que desde septiembre pasado se han venido entregando en la ciudad. Hecho que, sin embargo, obedecería a un guiño electoral por parte Maglio Cicardini, según explicaron tres de los cuatro concejales que solicitaron información sobre este operativo que no les habría sido consultado.

Se trata de la ampliación de contrato que el consistorial otorgó en junio pasado a la empresa Cosemar S. A, compañía que presta servicios a la entidad desde el 3 de julio del 2013 por el servicio de barrido de calles y limpieza de espacios públicos, y que en 2013 también estuvo a cargo de la distribución de una partida de basureros. No obstante, la extensión de contrato, valorizada en $246 millones, ha generado una serie de dudas al interior del Concejo Municipal desde donde vincularon a los basureros con gestos de "cohecho" y "campaña electoral".

Cuestionamientos

Según consta en el documento emanado el 8 de septiembre, entre los días 4 y el 11 de ese mes 2.099 receptáculos fueron entregados a vecinos de la comuna. Sin embargo, la molestia y causa que llevó a indagar sobre la entrega de los basureros tendría que ver con los plazos en que se entregaron a la comunidad -cercanos a la elección municipal-, pese a que se enmarcan dentro de un antiguo plan de trabajo que data desde el 2013.

"No estamos en contra de entregar este beneficio, sino en la forma como se está haciendo. Se ha hecho en 2012, en función a la campaña de segundo período del alcalde Cicardini; en 2013, en función a la campaña de quien hoy es diputada, Daniella Cicardini; y hoy nuevamente, en año electoral, se entrega en fecha clave para hacer campaña", enfatizó Rosa Ahumada, concejal y candidata a la reelección.

"Hay 246 millones que no fueron aprobados por el Concejo Municipal y compromete a la administración del próximo periodo, entregando, por dos años, seis millones de pesos mensuales", añadió.

José Fernández, también miembro del Concejo Municipal, sostuvo que la entrega de basureros en período de campaña "es un elemento de cohecho". Según expresó, la inquietud "nos saltó porque no se llamó a licitación, sobre todo si el valor superaba las 500 UTM". Tras ello, Fernández delineó que luego de efectuar la consulta a la Administración Municipal, se les informó que se trataba de una extensión de contrato. "El tema es por qué ahora y no después de la última elección, para haber terminado el proceso de entrega de basureros. Uno ve con más claridad que se usa para el período de campaña", dijo. Motivo por el que deberán "poner más ojo en cuanto a la firma de los contratos", según destacó.

En tanto, el concejal y candidato a la reelección Omar Luz sostuvo que en el Concejo existía la percepción de que ese operativo "ya estaba terminado". En este contexto, Luz destacó que ad portas de las elecciones "se pone muy sospechoso todo lo que se hace por realizarlo justo en período de campaña. Las suspicacias se elevan".

Municipalidad

Para conocer el programa en que se enmarca la entrega de los basureros en cuestión, las cantidades repartidas a la fecha y la razón que explicaría la demora en su distribución, El Diario de Atacama efectuó una serie de consultas al Municipio de Copiapó a través de correo electrónico, para conocer el detalle de la iniciativa que data del 2012. Sin embargo, la casa edilicia no emitió respuestas sobre la materia.

Llaman a comandos a respetar la ley por elecciones municipales

MENSAJE. Gobernación Provincial de Copiapó instó a informar sobre cierres de campaña para evitar molestias a la comunidad.
E-mail Compartir

Un llamado a respetar la normativa vigente en período de campaña electoral realizó el gobernador de la Provincia de Copiapó, Mario Rivas, tras la detección del uso de espacios públicos que no están autorizados para actividades de carácter político, por parte de algunos comandos a candidatos alcaldes de la provincia.

"Hemos tenido que lamentar algunas acciones que nos hemos enterado por la prensa, por ejemplo denuncias por la destrucción de propaganda realizada por algunos candidatos en el sector de la Alameda, en Copiapó; como también el desarrollo de una caravana que partió por la calle Maipú y que generó tanta molestia en la gente", explicó Rivas.

En tanto, el gobernador provincial de Copiapó instó a que los diferentes comandos electorales entreguen información a la autoridad respecto a "las actividades de cierre de campaña, y para que nosotros a su vez podamos informar a la comunidad y puedan tomar las medidas pertinentes, en función de esos horarios y esos lugares".