Secciones

Parot cree que la UC "encontró la fórmula" y viene en alza

RENDIMIENTO. El zaguero recalcó que el triunfo ante Unión Española es un envión anímico previo al clásico.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La mejoría en el rendimiento de Universidad Católica, que se sacudió de una temprana eliminación de la Copa Sudamericana ante el modesto Real Potosí de Bolivia, tiene al plantel esperanzado de cara al futuro. "Encontramos la fórmula", reconoció ayer el defensor Alfonso Parot, demostrando la alegría que se vive en el camarín cruzado luego del espectacular triunfo ante Unión Española el reciente fin de semana.

El comienzo

"Tuvimos un inicio, en todos los torneos que nos tocó jugar, lento y no al nivel que queríamos ni el que habíamos preparado en la pretemporada, pero hubo un alza en nosotros y encontramos la fórmula y nos ha dado resultados hasta ahora. Subimos mucho el nivel individual y grupal", dijo el jugador en la habitual conferencia de prensa.

El equipo de Mario Salas parece haber encontrado la forma y el buen fútbol, coincidiendo también con el alza individual de la mayoría de sus jugadores.

Parot es uno de ellos. Supo ganarse la confianza del DT tras haber estado seis meses a préstamo en Huachipato y, hasta ahora, se ha convertido en un imprescindible de un equipo que sueña con un bicampeonato, lo que sería inédito.

Todos en la lucha

"Poncho" se mostró entusiasmado con el nivel que han mostrado los equipos que luchan en la parte alta de la tabla en el Torneo de Apertura, ya que,según él, "ha sido beneficioso que no se haya arrancado ningún equipo y estemos todos peleando".

"La tabla está muy pareja y el que pierde pasa de ser primero o segundo a estar cuarto o quinto. Hay que seguir concentrados, no bajar los brazos y seguir trabajando de la misma forma que lo hemos venido haciendo", comentó respecto del presente del torneo.

Un gran triunfo

Parot destacó el triunfo de la UC sobre Unión Española por 4-3 y adelantó lo que esperan del clásico universitario de mañana por Copa Chile en San Carlos de Apoquindo.

"Fue un partido importante, que nos sirve de envión anímico por cómo logramos dar vuelta el marcador. Comenzamos mal el primer tiempo, ellos aprovecharon sus opciones. Ese gol que perdió Diego Churín fue una inyección para seguir adelante. El técnico nos dijo que no nos desesperáramos en ningún momento y con paciencia se nos abrió el gol", apuntó.

El clásico que viene

¿El clásico universitario? "son partidos apartes, 90 minutos donde tenemos que estar concentrados y hacer las cosas bien", manifestó. El jugador recalcó que su buen momento en el presente de Universidad Católica ha tenido mucho de trabajo y esfuerzo. "Me di cuenta a tiempo de los cambios que debía hacer, los hice y ahora se ven los resultados", comentó.

Sin sobrepeso

"Para el ritmo que juega la UC no podía estar con sobrepeso, ahora estoy en mi peso normal y (el técnico) Mario Salas me dijo que así debería estar siempre, por lo que me dio la posibilidad de jugar", expresó sobre su retorno a la UC.

Manuel Selman se coronó campeón panamericano de surf en Perú

TORNEO. La delegación chilena brilló con la obtención de 10 preseas.
E-mail Compartir

El surfista chileno Manuel Selman (team Maui and Sons) se coronó campeón del Campeonato Panamericano de Surf en Perú, certamen en el que participaron más de 300 atletas de todo el continente hasta el domingo en la playa Punta Roquitas, de Miraflores (Lima). La "Roja del mar" logró una gran actuación, con la obtención de 10 medallas en las diversas disciplinas en competencia.

"Estoy feliz de ser campeón panamericano y darle medalla de oro a Chile. Le quiero dedicar este triunfo a la Federación Chilena de Surf y al Comité Olímpico, quienes están apostando en nuestras carreras, lo que nos ha permitido tener participación en los torneos QS (clasificatorios) y llegar a este tipo de campeonatos de la mejor manera", señaló Manuel Selman al sitio de la Federación Chilena de Surf (Fechsurf).

Otro de los deportistas que tuvo una destacada actuación fue el ariqueño de Guillermo Satt (team Rip Curl), quien logró la medalla de plata, luego de alcanzar el segundo lugar de la competencia con 16.40 puntos, muy cerca de los 16.67 de Selman.

Gabriel Brantes y Joshua Toledo lograron plata y bronce en bodyboard varones, mientras Macarena Lecaros y Anais Velis se colgaron oro y plata en la misma disciplina pero en su rama femenina, entre otros resultados del fin de semana.

Cosecha de medallas

En la tabla general el equipo de Chile obtuvo 10 medallas, con cinco preseas por para el bodyboard, una del stand up paddle, dos del prono surf y dos del surf varones.

Chile consiguió el segundo puesto en la clasificación general y la medalla de plata por equipos en el nuevo formato olímpico.

La competición en Punta Roquitas fue el primer torneo realizado en Latinoamérica luego de que el surf se oficializó como deporte olímpico en agosto de este año. Será parte de la carta olímpica en Tokio 2020.