Secciones

El Gobierno surcoreano anuncia que investigará en paralelo las explosiones del Galaxy Note 7 de Samsung

E-mail Compartir

El Gobierno de Corea del Sur informó que comenzó su propia investigación en paralelo para explicar las causas de las explosiones de los teléfonos Samsung Galaxy Note 7, que llevaron a la compañía a suspender las ventas y terminar la producción a principios de la semana semana pasada.

El Laboratorio de Pruebas de Corea (KTL, de sus siglas inglesas), un organismo estatal, está trabajando con cinco aparatos afectados en el país asiático facilitados por Samsung Electronics desde el jueves pasado, según indicaron ayer fuentes de la industria a la agencia de noticias Yonhap.

KTL no se limitará a inspeccionar las baterías, que la compañía señaló como el origen de las igniciones, y usará tecnologías como rayos X y tomografías computerizadas para encontrar la causa exacta del grave problema, indicaron dichas fuentes.

"Hemos proporcionado los teléfonos a KTL y cooperaremos con su investigación, pero no podemos quedarnos sentados y esperar sus resultados", indicó a la agencia un portavoz de Samsung, que viene realizando su propia investigación desde que se reportaran decenas de casos de combustiones a principios de septiembre, que terminaron con la decisión de sacarlo del mercado, lo que le ocasionó a la firma millonarias pérdidas.

El portavoz indicó que la compañía ha estado "movilizando todos los recursos posibles para encontrar la causa exacta del problema lo antes posible", y que incluso estudia probar los terminales recogidos por la Comisión para la Seguridad de los Productos del Consumidor (CPSC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Los analistas locales consideran que encontrar la causa del problema del Galaxy Note 7 es crucial para el fabricante surcoreano de cara a recuperar la confianza de los consumidores antes de la puesta a la venta de su nuevo modelo, el Galaxy S8, el próximo año.

Samsung comenzó a vender el teléfono el 19 de agosto, pero a principios de septiembre anunció una retirada sin precedentes tras más de una treintena de casos de explosiones en diversos países.

A la llamada a revisión que afectó a unos 2,5 millones de teléfonos, le siguió a mediados de septiembre la entrega de reemplazos que siguieron sufriendo sobrecalentamiento de las baterías, lo que llevó a la compañía a retirar el producto.

millones es la cifra que Samsung calcula que equivaldrá a las pérdidas en los próximos seis meses por el desastre. US$3.100

de agosto de este año salió a la venta el Galaxy Note 7 y el próximo año lanzarán su nuevo modelo, el Galaxy S8. 19

Cambiar la dieta puede sumar en la lucha contra el cambio climático

ALIMENTACIÓN. La ONU resalta la importancia de los hábitos personales en el cuidado de los recursos naturales del planeta.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Efe

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, ayer, la ONU enfatizó la importancia de la contribución a nivel personal a través de los hábitos alimentarios en la lucha contra el cambio climático por el cuidado de los recursos naturales del planeta.

La directora de Asociaciones de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Marcela Villarreal, cree que la gente se preocupa por los problemas mundiales pero no sabe qué hacer, cuando en realidad "hay mucho en lo que se puede contribuir y todo empieza con un uso más sostenible de los recursos".

Por eso, desde el organismo internacional instan a la población a cambiar sus hábitos cotidianos por otros que contribuyan a conservar los recursos naturales del planeta.

"El cambio climático es un fenómeno que como individuos nos parece demasiado grande y ajeno, pero cada uno puede contribuir a disminuir su impacto y a prevenir algunos de sus efectos a través de la dieta que elegimos consumir a diario", dijo Villarreal en entrevista con Efe.

Pequeños cambios

No malgastar agua con acciones tan sencillas como darse una ducha en vez de un baño o no dejar las luces de la casa encendidas si no se están utilizando, son sugerencias conocidas por todos a la hora de sumar un grano de arena en la lucha por preservar el planeta.

A esa lista de pequeños gestos habría que añadir la diversificación de la dieta, subraya la ONU, que este año celebra el Día Mundial de la Alimentación bajo el lema: "El clima está cambiando, la alimentación y la agricultura también".

Al margen del acuerdo de París para luchar contra el cambio climático firmado por la comunidad internacional y que entrará en vigencia el próximo 4 de noviembre, las acciones individuales también son claves para frenar el calentamiento global.

Por ejemplo, una buena forma de comenzar es sustituir el consumo de carne por vegetales y legumbres una vez por semana. Esto porque la ganadería emite dos tercios de los gases de efecto invernadero procedentes del sector primario, por lo que disminuir el consumo de carne tendría un efecto nocivo a nivel medioambiental.

Villarreal además hace hincapié en la importancia de aumentar el consumo de legumbres en lugar de otros productos que requieren más agua y lo justifica por motivos de "huella hídrica": para producir un kilogramo de carne bovina se necesitan más de 15.000 litros de agua frente a los 4.000 que gasta un kilo de legumbres.

Otras medidas

También se recomienda consumir especies de pescado que sean abundantes y que no se encuentren en riesgo de sobrepesca, como la merluza en Chile, y comprar productos orgánicos o con certificación ecológica para asegurar que se han obtenido de forma sostenible y no contaminan los suelos.

Se aconseja comprar solo lo necesario, elegir frutas y hortalizas en buen estado aunque no tengan una forma perfecta, adquirir productos mínimamente envasados, reutilizar la bolsa de la compra y reciclar.

No desaprovechar alimentos es otro de los consejos, ya que éstos dejan una "huella" medioambiental en su recorrido desde el campo al plato.

Por eso recomiendan no confundir la fecha de "consumo preferente" con la de "caducidad", para evitar desechar demasiada comida. Otra buena forma es ubicar los alimentos más antiguos en la parte delantera del refrigerador para consumirlos antes, así como cerrar bien los envases para que no se echen a perder.

Consejos para ayudar desde la alimentación

Menos carne

No es necesario ser vegetariano para sumar. Reemplazar la carne por alimentos vegetales un día a la semana contribuye a disminuir el impacto de la ganadería.

Legumbres

Preferir alimentos como las legumbres, que necesitan menos agua para su cultivo, ayuda a disminuir la "huella hídrica", que en el caso de la carne es alta.

No desperdiciar

Tal como andar en auto, trasladar la comida también deja una huella. Por eso es bueno comprar lo necesario, elegir lo local y evitar botar alimentos.

Elegir alimentos de la estación

La directora de Asociaciones de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Marcela Villarreal, asimismo recomienda que las personas de los distintos países del mundo siempre prioricen comprar alimentos locales y de estación, así como evitar el despilfarro de alimentos. Hacer compostaje con residuos de alimentos para abonar las plantas, es otra buena forma de contribuir al cuidado del medio ambiente desde la casa.

medio ambiente