Secciones

Ilusionista pone la magia al servicio de la educación

INNOVACIÓN. La iniciativa busca que los jóvenes y los docentes se conecten con su creatividad, sus sueños y su imaginación.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Con el objetivo desarrollar competencias que potencien la creatividad, el emprendimiento y la innovación el ilusionista Luis Albornoz realiza en distintos centros educacionales de la región el proyecto "Imaginno". La iniciativa convocará a más de dos mil personas, entre estudiantes y profesores de tercero y cuarto medio para que a través de magia se acerquen a la imaginación y los sueños.

"Imaginno" es un proyecto dirigido a los alumnos de enseñanza media y docentes que busca crear a través del ilusionismo, un espacio que active su imaginación y sus sueños con el objetivo de que desarrollen un mayor grado de empatía con su entorno para realizar acciones y proyectos en beneficio de su comunidad. La iniciativa fue premiada recientemente por el Fondart 2015 y Fondart 2016, además de haber sido financiado por el Ministerio de Educación y Minera Candelaria.

Su creador, Luis Albornoz destacó que "en este momento buscamos extender nuestro alcance a más establecimientos donde compartamos este proyecto inédito a nivel internacional".

Ventajas

Sobre los beneficios que entrega esta modalidad pedagógica, Albornoz explicó que "la magia unida a la educación genera un mayor grado de interés en los participantes y los invita a imaginar y a soñar, por otro lado los contenidos entregados, al estar vinculados con aspectos del ilusionismo como el pensamiento lateral, son internalizados desde un lugar emocional diferente y profundo".

El ilusionista destacó que durante las sesiones se habla de innovación con estudiantes de enseñanza media y profesores pero desde un lugar anterior a los métodos y técnicas relacionadas con, por ejemplo, los modelos de negocios. Lo que se busca es el desarrollo de una actitud de empatía hacia el entorno, se trabaja para que las personas vuelvan a soñar, a imaginar y luego ya en ese estado, aprendan temas de innovación y emprendimiento.

En cuanto a la recepción de los alumnos, el innovador comentó que lo han tomado "maravillosamente". Luis describió que "ha sido una experiencia increíble estar con tantas niñas y niños que han compartido sus sueños y también sus necesidades. Creo que hemos colaborado a que vuelvan a soñar en una sociedad que da cada vez menos espacios para la imaginación. Al estar todo "envasado" y listo para consumir, la imaginación y la creatividad se ven afectadas".

El proyecto considera tres niveles de intervenciones. El primero de ellos es el taller de intervención a la magia para docentes, cuya finalidad es capacitarlos para que adquieran herramientas de ilusionismo y logren conectar la entretención y el asombro con los procesos de aprendizaje. La dinámica de entrenamiento busca que los profesores puedan realizar trucos relacionados con sus materias.

Luego, los estudiantes participarán en una charla denominada "En busca de la belleza", que persigue como objetivo potenciar el aprendizaje de materias sobre emprendimiento e innovación, al promover en la comunidad educativa una relación de empatía con el entorno. Para finalizar, el equipo multidisciplinario del proyecto realiza una exhibición de ilusionismo con la que refuerzan los conceptos aprendidos durante la jornada.

Proyección

Sobre la posibilidad de que esta iniciativa se replique a nivel nacional, Albornoz dijo que "estamos en ese camino, recientemente hemos creado la Fundación Atacamagica y desde allí buscaremos escalar Imaginno ampliando su alcance e impacto. Hemos aprendido mucho en estos dos años del proyecto y lo seguimos haciendo en cada intervención. Ya hemos tenido una gran difusión e interés del proyecto de parte de medios de comunicación nacionales, interés que se ha replicado en organizaciones del país que ya están solicitando nuestra visita".

En paralelo el ilusionista trabaja en "Buena Estrella" que une magia y ciencia, "Invisible" de magia y tecnología, las obras "Un mago en el desierto" y "Manual para salvar al mundo" y por supuesto el festival internacional de magia "Atacamagica".

Cabe señalar que el emprendedor también participará en el encuentro "Micsur" que es el mercado de industrias culturales más importante del continente donde se reunirá con representantes de más de 10 países en Colombia.

"La magia unida a la educación genera un mayor grado de interés en los participantes y los invita a imaginar y a soñar"

Luis Alboroz, Ilusionista"

Profesores y asistentes recibieron homenaje en la comuna de Vallenar

CEREMONIA. También se dio la despedida a 33 docentes que inician su retiro.
E-mail Compartir

Con la aparición sorpresa de Tito Fernández, profesores y asistentes de la educación fueron reconocidos por la Municipalidad de Vallenar, a través del Departamento Administrativo de Educación Municipal -Daem- y el Colegio Provincial de Profesores, por sus años de servicio en la educación. Una emotiva ceremonia en la que además homenajearon a 33 docentes que se retiran de sus labores.

La actividad estuvo encabezada por la seremi de Educación, Pilar Soto; la alcaldesa (s) Karina Zárate; el director de Daem Vallenar, Oscar Tapia; el consejero Regional Luis Ruiz, el presidente Provincial del Colegio de Profesores, Mauricio Rubio; directores y profesores de los establecimientos municipalizados y representantes de las asociaciones de funcionarios asistentes de la educación.

Luego de hacer entrega de los reconocimientos, Zárate dijo que "detrás de cada uno de estos profesores hay una gran historia y pasión por su profesión, principalmente en base al compromiso con la educación de nuestros niños y niñas. Agradecemos a ellos porque sin duda han marcado la vida de quienes hemos estado en algún establecimiento educacional de Vallenar y hemos forjado nuestro futuro. Así que para ellos todos los agradecimientos y palabras de cariño por todos los años de servicio que han prestado".

Los protagonistas de la ceremonia fueron reconocidos por cumplir 30, 35, 40 y 45 años aportando sabiduría a la formación de los y las alumnas de Vallenar. Sin embargo, el momento más conmovedor fue durante la presentación de un video que homenajeó a profesores que en la actualidad gozan de su jubilación, y a quienes hoy comienzan a vivir esta etapa tras haber concedido una vida entera al servicio de la educación.

Por este motivo, la seremi de Educación, Griselda Soto programó una cena para reconocer a los docentes que se han acogido a retiro a nivel provincial.

"Ahora muy contenta de haber participado en esta actividad que con tanto esmero ha preparado el municipio de Vallenar y además orgullosa porque ellos son un claro ejemplo de lo que hoy queremos en la educación pública, hombres y mujeres con compromiso, con vocación y con mucho amor por lo que realizan con los niños, niñas y jóvenes de Vallenar", indicó la autoridad.

El presidente Provincial del Colegio de Profesores, Mauricio Rubio, otorgó algunas palabras de agradecimiento y admiración hacia los docentes presentes por la dedicación personal que cada uno depositó en su labor educativa, ya que "gracias a ello hoy sus enseñanzas permanecen en el corazón de amigos y colegas".