Secciones

Analizan funcionamiento de chaleco reflectante a 9 meses de su instauración

SEGURIDAD. Mientras Carabineros rescata que la gran mayoría de las personas lo están utilizando, expertos en seguridad advierten que no resuelve el problema principal de "la conducción responsable". El lunes persona con este elemento falleció arrollada en la ruta.
E-mail Compartir

Bárbara Álvarez Toro

El 1 de enero de este año comenzó a ser obligatorio el porte de chalecos reflectantes en el asiento del conductor del vehículo, esto con el fin de hacerlo más visible cuando éste se baje en una situación de emergencia, y así prevenir accidentes. Sin embargo, hoy carabineros y prevencionistas de riesgo analizan el funcionamiento de esta medida, a raíz del atropello de un hombre que utilizaba el implemento, el martes en el kilómetro 730 de la ruta 5.

Carabineros

Para la autoridad policial el chaleco reflectante está siendo utilizado por la mayoría de los habitantes de la región, sobre todo cuando éstos cuentan con un desperfecto mecánico en su vehículo. De hecho, el mayor Felipe Madriaza asegura que "el 100% de la gente lo anda portando, le están dando cumplimiento a la Ley".

En cuanto a su fiscalización, indican que esto se sigue haciendo, puesto que es una de las mayores preocupaciones cuando recorren la ruta. Aseguran también que cuando comenzó a regir el decreto se impartieron múltiples infracciones, pero con el tiempo esto fue bajando a tal punto que ya no se han registrados nuevas faltas.

El teniente Boris Castillo de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) asegura que no existen estadísticas acerca del número de personas que han sido atropelladas en la ruta con y sin chalecos reflectantes. A su parecer, el fallecido en Vallenar sería el único caso de una persona atropellada a pesar de estar utilizando el implemento. "La persona que atropellaron sí estaba haciendo uso del chaleco reflectante y ese es como el único caso que ha habido en el último tiempo, casi en el año con respecto al uso del chaleco reflectante, donde el conductor haya tenido un desperfecto mecánico y haya tenido que descender del vehículo para solucionar esta falla", comenta.

A pesar de las cuentas alegres acerca de la utilización del implemento de seguridad, el teniente Castillo admite que el primer accidentado con chaleco reflectante hace que se considere a la medida no del todo efectiva. "Pucha como que el último caso nos lleva un poco en contra del tema, porque la persona estaba haciendo uso del chaleco reflectante e igual lo atropellaron. Pero más que eso no es porque no haya sido visible, sino porque probablemente el conductor haya ido desatento o se haya quedado dormido", concluyó.

Prevencionistas

Los expertos en riesgo y transporte consideran que la medida, como toda otra normativa de seguridad, disminuye la probabilidad de accidentes, sin embargo esto no significa que el hecho no pueda ocurrir.

"La gente piensa, cuando están utilizando implementos de seguridad, que no les va a pasar nada. Se creen superhéroes y no po', es un complemento a las normas que uno tiene que tomar. Netamente es un complemento", asegura la prevencionista de riegos de Inacap, Cynthia Miranda.

Además, considera que la implementación de este chaleco ha funcionado sólo de manera parcial, debido a que ya existió un accidente, sin embargo rescata el que contribuya a un aporte en la seguridad, puesto que no se ha sabido de otra situación como esa.

La prevencionista de riesgos también explica que la medida "es un gran aporte, pero no resuelve el problema principal, que es netamente una conducción responsable. En cierta parte es un complemento, pero el fin no lo soluciona, porque hay que hacer un cambio de cultura de la gente, eso es lo que hay que hacer. Cambió lo superficial, pero el fondo no lo ha cambiado".

Para Miranda la gente toma el tema de la prevención muy a la ligera, sin darse cuenta que para parar con los accidentes de tránsito debe existir una cultura preventiva que va más allá de un decreto en el que se obliga a usar un chaleco reflectante.

"El chaleco reflectante sí aporta, pero no cambia el trasfondo, porque si nosotros empezamos a analizar, todavía hay gente que está conduciendo en estado de ebriedad, todavía hay gente que no respeta las señales del tránsito, etc. Entonces nosotros tenemos que cambiar el fondo no lo superficial", agregó.

"En cierta parte es un complemento, pero el fin no lo soluciona, porque hay que hacer un cambio de cultura de la gente".

Cynthia Miranda,, Prevencionista de riesgos"

hombre que ocupaba chaleco reflectante murió arrollado en el kilómetro 730 de la ruta 5, en un accidente ocurrido el martes. 1