Secciones

Caja olvidada por un pasajero generó operativo en Aeródromo

E-mail Compartir

Debido al hallazgo de una caja que dejaron olvidada se cerró momentáneamente el Aeropuerto Desierto de Atacama.

Tras el llamado de emergencia a eso de las 11 horas, llegaron hasta el lugar funcionarios del GOPE de Carabineros, donde vieron el paquete en las cercanías de un cajero automático que se encuentra al interior del recinto.

La policía hizo explotar la caja y determinó que no se trataba de una bomba, ya que habría sido un paquete olvidado por un pasajero.

Aunque hubo evacuación de pasajeros y trabajadores, no se generó retraso en los vuelos, debido que los primeros se realizaron antes de la emergencia y el siguiente salía a las 13 horas.

Conductor quedó con lesiones leves tras accidente de camión cerca de Chañaral

POLICIAL. Según los antecedentes, el chofer perdió el control del vehículo porque se desinfló un neumático.
E-mail Compartir

El conductor de un camión quedó con lesiones de carácter leve luego que perdió el control del vehículo al llegar al sector de balneario de Flamenco.

El hecho ocurrió en el kilómetro 939 de la Ruta C-5 Norte, cuando por causas que se indagan el vehículo mayor arrasó con las barreras de contención, volcándose a un costado de la ruta.

Al lugar del accidente concurrió personal de carabineros de la primera comisaría del puerto de Chañaral que traslado al chófer para los exámenes de rigor y al mismo tiempo para investigar las causas que habrían provocado este accidente de tránsito.

Según las primeras versiones obtenidas en el lugar, lo que podría haber incidido en el accidente es que uno de los neumáticos del costado derecho del conductor se habría desinflado. Debido a ello, el chofer perdió el control de la máquina volcándose a un costado del camino.

Corte ofició a Sename y Gendarmería para que se eviten castigos ilegales

PROCESO. Esto en el marco de una medida disciplinaria impuesta a un menor.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Copiapó rechazó el recurso de amparo que presentó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), en contra del director regional de Gendarmería y del director regional del Servicio Nacional de Menores, por medida disciplinaria impuesta a un adolescente internado en el Centro de Reinserción Cerrado de Paipote de la comuna.

En fallo unánime se desestimó la acción, tras comprobar el cese de la medida disciplinaria aplicada al adolescente, a través de una visita que realizó el ministro Ulloa al centro de internación.

Sin embargo, la Corte de Copiapó ofició a las partes recurridas para que en lo sucesivo "ciñan estrictamente sus procedimientos a las normas internacionales, constitucionales y legales, velando en todo momento por el respeto a la vida y la dignidad de la persona, así como a su integridad física y psíquica".

El documento señala que "(…) según indicó el propio adolescente, permaneció durante varios días engrillado de pies y manos, viéndose imposibilitado de satisfacer sus más básicas necesidades, teniendo que pedir auxilio a terceros distantes del recinto de castigo ante cualquier requerimiento". La resolución agrega que "la segregación y actos que afectaron la integridad física y psíquica del amparado cesaron el 5 de octubre del año en curso, fecha en la que se ordenó su ingreso a la casa N°2". Agrega que "esta Corte por la gravedad de los hechos denunciados y constatados, estima de vital importancia disponer la realización de ciertas acciones que en definitiva ayuden a impedir que en el futuro ocurran situaciones como las denunciadas por el INDH".

Familia de paciente denuncia mal diagnóstico médico

HOSPITAL. Tras ser atendida la afectada volvió a su casa. Sin embargo, según familiares tenía neumonía e influenza. Hoy está grave y con respirador artificial.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

La familia de Vitaerminia Espinoza de 66 años, denuncia que ella se encuentra en un estado grave, ya que tras ser atendida en el Hospital Regional por los facultativos la enviaron a casa solo con remedios, sin percatarse que se encontraba con un cuadro respiratorio contagioso y grave.

Marco Cornejo, hijo de la afectada, manifestó que el 29 de septiembre su madre estuvo horas esperando en el recinto hospitalario por una atención médica tras la priorización. Luego, ella fue atendida por un médico del que solo saben que es extranjero. "Ella tenía un cuadro respiratorio, tenía asma, llegamos a la 13 horas y se demoraron cinco horas para que la atendieran. Alrededor de las 19 horas recién la atendieron, la tuvieron hasta las 22 horas y después la entregaron, yo no la veía bien. Lo único que le pusieron fue oxígeno, la nebulizaron".

Sin embargo, ya en su casa al día siguiente, según comentó Cornejo, su madre amaneció ahogada y le dio el medicamento, pero tras esto a la mujer le vino una crisis fuerte. Fue en ese momento en que como familia decidieron trasladarla a la Clínica Atacama, donde se enteraron de la gravedad del cuadro de la mujer. "La ingresaron inmediatamente, el médico nos dijo que tenía un paro cardiorespiratorio, tenía una neumonía y aparte un cuadro de influenza que no se la detectaron en el hospital", señaló.

Luego de ese episodio, su madre fue internada en la Unidad de Paciente Crítico de la Clínica Atacama y no ha logrado salir de su gravedad. "Ella está con un coma inducido, con respirador artificial, le están tratando la neumonía, la influenza con antibióticos, están esperando desconectarla del ventilador", dijo.

Según comentó Cornejo, el jueves habían muchas personas en la Urgencia del hospital esperando por atención médica y se demoraban como 20 minutos en llamar a un paciente. Su madre, a pesar de tener un cuadro respiratorio grave, estuvo horas esperando atención. La molestia de la familia es que las patologías graves de neumonía e influenza no fueron detectadas por el médico del hospital.

"Esperamos que esto no vuelva a suceder. Un paciente que está grave cómo lo pueden tener durante horas ahí. El médico erró en el diagnóstico, mi mamá tenía el AH1N1, neumonía, es una enfermedad grave y contagiosa", sentenció.

Hospital

En tanto desde el Hospital Regional se informó que "la paciente fue atendida en el Servicio de Urgencia y recibió su respectiva atención de acuerdo al diagnóstico presentado. En este contexto, como recinto asistencial no hemos recibido ningún tipo de reclamo formal por la prestación realizada".

Consultado el servicio respecto a la situación de los médicos extranjeros en el recinto asistencial se informó que "en cuanto a los facultativos extranjeros que trabajan en nuestro hospital, actualmente contamos con veintitrés. Cada uno de ellos se desempeña previo conocimiento y autorización de la Seremi de Salud de Atacama, cumpliendo, por lo tanto, cada una de las exigencias establecidas por dicho organismo, entre ellas, la rendición del Eunacom".