Secciones

De Chañaral a Copiapó y de Concepción a T. Amarilla: las historias de los cambios de domicilio electoral

MUNICIPALES. En Atacama aún no se sabe la cantidad de afectados, pero sí se han conocido algunos relatos de personas que viven a kilómetros de distancia, pero que comparten una situación común e indeseable.
E-mail Compartir

"A un compañero de Punta Arenas (que ha votado siempre allí) lo cambiaron a Alto Hospicio. ¿Cómo pretenden que vaya a votar?", tuiteaba ayer el diputado Gabriel Boric, respecto a la situación que vivió uno de los cerca de 470 mil ciudadanos que sufrieron el cambio involuntario de domicilio electoral, producto de un error informático.

El caso relatado por el parlamentario pareciera uno de los más extremos con más de 3.600 kilómetros de distancia en línea recta, pero hay otros vinculados con Atacama que muestran una realidad parecida. También hay otras modificaciones que se realizaron a nivel regional sin una distancia tan exagerada, pero que de igual manera conspiran con la intención de ir a votar este 23 de octubre.

De concepción a t. amarilla

"Me tocó votar en Chiloé y yo soy de Copiapó, supongo que van a colocar helicópteros o avionetas", escribió ayer el usuario de Twitter "PatoCarlosBustos", quien al ser consultado por su caso no respondió los mensajes.

Quien sí habló fue Rocío Pedreros, quien vive en Concepción y fue inscrita sin su permiso en Tierra Amarilla.

La estudiante de sicología de 25 años cuenta que el 2009 se inscribió en la ciudad penquista, pero que "hace unas semanas revisé la página del Servel y salía que debía votar en Tierra Amarilla", según explica, para luego mostrar una imagen con los detalles del local de votación.

Dice que vivió unos años en Huasco, pero que no tenía edad para sufragar y que nunca ha realizado una modificación de su domicilio electoral.

Según cuenta, el 1 de octubre de este año mandó un mensaje a la cuenta de Twitter del Servel con su RUN. Además les explicó que vota en Concepción y que no conocía la comuna atacameña.

La respuesta del organismo ese mismo día fue "Gracias Rocío, te contaremos las novedades. Saludos!". Sin embargo, hasta ayer no había obtenido alguna solución, según explica.

"Siento que igual es pasar a llevar un derecho y es injusto que no me den una respuesta", reclama la estudiante quien dijo que pretendía ir a sufragar.

"Tenía el alcalde definido y en concejales estaba leyendo las propuestas", comenta.

De Chañaral a Copiapó

Menos extremo, pero igual de complicado es el caso de Ingrid Miranda, enfermera de 29 años que trabaja en la Achs de Chañaral.

Cuenta que a los 18 se inscribió en esta comuna, pero que el lunes su hermana le avisó que había sido cambiada a Copiapó. Dice que revisó en internet, confirmado la situación.

Relata que hasta el momento no ha realizado ningún reclamo en el Servel. "Puedo el viernes (hoy) recién. Tengo mucho trabajo y horario de oficina, por lo que se me dificulta salir", indica.

Según explica la mujer "he visto en las noticias que lo más probable es que no pueda votar", agregando que "salir de oficina es misión imposible".

¿Cuántos son?

Hasta el momento se conoce que unas 470 mil personas han sido afectadas por este tema a nivel nacional, sin embargo no hay una cuantificación a nivel regional. De todas maneras María Isabel Barón, directora regional de Servel, destacó que el organismo trabaja "con la información que nos remiten los tribunales de justicia, el Registro Civil, el Ministerio del Interior (…) La responsabilidad que es nuestra, y que tenemos la certeza de que no hay error, son los cambios de domicilios que se hacen directamente en el Servel, por eso respondemos cada uno de los directores regionales".

"Lo más cerca que he estado es Huasco pero nunca he votado ahí tampoco"

Rocío Pedreros, La cambiaron de Concepción a Tierra Amarilla

El Registro Civil atenderá mañana de manera extraordinaria

E-mail Compartir

Con la finalidad de facilitar el trámite de obtención, renovación o retiro de la cédula de identidad o pasaporte, previo a las municipales, es que la Oficina Copiapó del Servicio de Registro Civil e Identificación abrirá mañana sus puertas de manera extraordinaria.

El horario de atención será de 9:00 a 13:00 horas, oportunidad que los usuarios podrán solicitar además su clave única, si la requieren, según dijo Lucy Cepeda Acevedo, directora regional de esa institución.

El listado completo de las oficinas a nivel nacional que abrirán de forma extraordinaria, está publicado en la página www.registrocivil.gob.cl

Instalan la primera piedra de la escuela Manuel Orella Echanez de Caldera

OBRAS. Nuevo recinto tendrá 5.268 metros cuadrados de superficie y su inversión total supera los 8.500 millones de pesos.
E-mail Compartir

Autoridades regionales y comunales se reunieron en Caldera para instalar la primera piedra de lo que será la nueva Escuela Manuel Orella Echanez. En la ceremonia participó el intendente Miguel Vargas, el seremi de Obras Públicas, César González, el alcalde (s) de la comuna, Víctor H. Ossandón, entre otras autoridades, además de la comunidad educativa de este establecimiento.

César González destacó "el trabajo conjunto y los fondos dispuestos por el Gobierno Regional, los cuales son aprobados por nuestros consejeros regionales".

La superficie a edificar es en 2 niveles, alcanzando los 5.268 metros cuadrados de superficie construida, los cuales se distribuyen en nuevas y mejores áreas de administración, comedores y cocinerías, aulas y talleres, áreas para el pre básico, multicancha abierta y un gimnasio techado de última tecnología.