Secciones

Con video Mario Sepúlveda recordó el aniversario del rescate de "Los 33"

TRAS 6 AÑOS. El minero publicó un saludo en su cuenta oficial de Twitter.
E-mail Compartir

Através de un video publicado ayer Mario Sepúlveda recordó un nuevo aniversario de la rescate de "Los 33" de la Mina San José, hecho que se registró el 13 de octubre de 2010, luego que el 5 de agosto de ese año quedaran enterrados a 700 metros de profundidad por 70 días.

Según consignó en el medio soycopiapo.cl, en su cuenta oficial de Twitter el minero compartió un video en el que señaló que "quiero contarles que hoy día estoy tremendamente feliz porque estoy de cumpleaños. El cumpleaños del milagro. Quiero agradecer a cada una de las personas que trabajó en este gran milagro. Quiero agradecerle a Dios y agradecerle la vida. Quiero el minuto y el instante que sigo vivo".

En el registro también le envió un saludo a los compañeros quienes estuvieron con él en el accidente.

Reacciones generó la presencia de payasos siniestros en Copiapó

TENDENCIA. El fenómeno es comentado en redes sociales y copiapinos los buscan.
E-mail Compartir

Tras la publicación realizada por este diario que dio cuenta de la presencia de "payasos siniestros", algunos medios de comunicación y parte de los copiapinos reaccionaron a través de las redes sociales.

La última foto subida a Facebook, muestra a un supuesto payaso en la Avenida Juan Martínez en Copiapó. La persona que publicó la imagen escribió que el individuo se encontraba cerca de un puesto de comida rápida, en donde lanzó piedras hasta ser recogido por un auto.

Durante estos días también, hay copiapinos que han interactuado con la página Payasos Asesinos en Facebook. Uno de los casos es de un joven -que prefirió el anonimato- quien chateó hace unos días con el responsable de la cuenta. De acuerdo a la conversación entregada a este diario, el "payaso" aseguró que andaba en El Palomar "buscando a unos tipos que nos hablaron". El joven le respondió que "Yo ando por acá (…) cerca del parque de la feria", agregando que "para creerte ven para acá". "Iré altiro", le respondió el supuesto payaso, mientras el joven le dijo "te voy a esperar". El relato lo subió a su Facebook y recibió variados comentarios. De todas maneras prefirió no ahondar en los detalles con este Diario.

New York Times

El medio estadounidense lleva varias semanas hablando de los miles de casos de payasos dedicados a asustar personas en diferentes lugares del país. Según la última publicación ya existen 12 detenciones en múltiples estados y al menos una muerte relacionada con estos bromistas. Las detenciones son principalmente por persecuciones a la gente y amenazas.

ENTREVISTA. Marcelo Díaz, ministro vocero de Gobierno:

Sobre carta de los 22 mineros y el aborto: "Es una opinión muy legítima"

E-mail Compartir

El ministro Marcelo Díaz llegó a Copiapó para participar de una nueva jornada del programa de gobierno denominado "Pacto Nacional: más y mejores pensiones para una vejez digna". Sin embargo, también se dio el tiempo para conversar con El Diario de Atacama acerca de los temas como el gran revuelo que causó la carta escrita por 22 de "los 33" mineros, la situación económica que vive la región, entre otros temas.

¿Qué opinión le merece la carta que firmaron 22 de los 33 mineros en contra del proyecto de aborto por tres causales?

-Es una opinión muy legítima, este ha sido un debate que ha estado muy abierto a la ciudadanía, con muchas opiniones de muchos actores. Nosotros tenemos la convicción de que este es un proyecto necesario que se hace cargo de una situación de vulneración de derechos de las mujeres. Es un proyecto que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales específicas. Que no obliga a nadie, pero lo que hace es dejar de castigar con penas de cárcel a mujeres que se encuentran en esas tres situaciones tan dramáticas, en que las que yo creo que ninguna mujer quisiera estar. Este es un proyecto que cuenta con un amplio apoyo ciudadano. No hay encuesta que no de un resultado sobre el 70% de apoyo para las tres causales. Tenemos la convicción de que un proyecto que se hace cargo del reconocimiento de derechos de las mujeres debe seguir avanzando y estamos ampliando toda nuestra capacidad para que sea aprobado.

Habría una vinculación entre el senador Francisco Chahuán y la agrupación Chile es Vida, encargada de gestionar la divulgación de esta carta. ¿Considera que hay una intención política de desestabilizar el proyecto de ley?

-Bueno él es contrario al proyecto, y probablemente lo que busca es incidir para que no avance y está en su derecho, pero afortunadamente vivimos en una sociedad democrática donde cada uno es libre de expresar sus puntos de vista. La carta fue objeto de un amplio comentario en redes sociales y en medios de comunicación, algunos a favor y otros en contra, como ha sido desde el comienzo de este debate, pero yo tengo la impresión de que no hay que desatender el apoyo que este proyecto tiene en la opinión ciudadana. No porque sea popular en las encuestas sino porque se hace cargo de una realidad que existe y que es dramática. Vuelvo a señalar lo que parece que algunos no ven con claridad. El proyecto no obliga, el proyecto abre opciones y no castiga con cárcel a aquellos que deciden tomar esas opciones.

¿Cree que los mineros están siendo utilizados para este fin?

-Ese es un juicio que se ha escuchado estos días pero yo tengo la impresión de que cada uno cuando declara o firma algo sabe lo que declara o firma, por lo menos quiero partir de ese principio de buena fe.

-¿Qué opinión tiene sobre el rechazo de algunos políticos, entre ellos dos presidenciables, frente al proyecto de elección directa de intendentes?

-Lo que dicen las encuestas es una cosa bien evidente y es que más del 80% de los chilenos quiere que avancemos en este proyecto y que los intendentes sean elegidos directamente por los ciudadanos en cada una de las regiones. Muchos de los que hoy día cuestionan el proyecto, y no me refiero a los dos ex presidentes, me refiero en general al debate que hemos visto, se habían pronunciado a favor. Entonces parece que en la 'hora nona' a algunos les bajó la duda o lo que dijeron antes nunca pensaron en cumplirlo, una de dos, no hay otra alternativa porque si nosotros de verdad queremos avanzar en un proceso de descentralización efectiva, entonces tenemos que tener la voluntad de entregarles poder político a las regiones.

-Hoy se reunió con el intendente ¿Se tocó el tema de la difícil situación economía tras el aluvión y la caída en el precio del cobre?

-Esta es una región que a pesar de las dificultades está en segundo lugar en términos de crecimiento económico regional y ahí el componente de la acción gubernamental, a través de la inversión pública, ha sido decisivo. Estamos haciendo esfuerzos particularmente en el ámbito de la minería para que nuevos proyectos se lleven a cabo, para que el impacto de una situación que nos afecta, como es la baja en el precio del cobre, sea la menor posible. Así como hay buenas cifras, también hay cifras que son más complejas y desafiantes.

-¿Qué proyectos se vislumbran para la región?

-Hablábamos de aumentar el número de viviendas, ya hemos construido más de 2000. Hay una cartera de proyectos en el ámbito de evaluación ambiental que supera los 7 mil millones de dólares. Lo que estuvimos hablando, los proyectos que tienen que ver con el fortalecimiento de la pequeña minería. Es decir, yo diría que hay vectores bien significativos que están siendo trabajados por el gobierno regional.

¿Qué tan grande es el quiebre de la Nueva Mayoría? ¿Cómo ve el gobierno la proyección en las elecciones en Copiapó?

-Esperamos que a la Nueva Mayoría le vaya bien en todo el país. Yo tengo la impresión de que la nueva mayoría va a ser capaz de ganar en las elecciones municipales en alcaldes elegidos, en concejales elegidos y en votos que es como se ganan finalmente las elecciones. Pero la responsabilidad de la conducción de los procesos electorales, de la relación entre los partidos, de la definición de candidaturas no es una competencia del gobierno y por tanto es algo que le corresponde ver a los partidos. Nosotros somos el gobierno de la Nueva Mayoría, pero la elección electoral de la tarea de la Nueva Mayoría es un asunto de exclusiva responsabilidad y competencia de los partidos.

-El ministro del Interior Mariano Fernández dijo respecto a las elecciones presidenciables que "la decisión, a la larga, va a ser entre Lagos y Piñera; lo otro es fantasía". ¿Está de acuerdo con esta apreciación?

-Él hizo una declaración a propósito de eso y señaló que la Presidenta nos ha instruido a los ministros que nos abstengamos de ser parte del debate presidencial, así que vamos a hacerle caso a la Presidenta de lo que tenemos que hacer los ministros. Él ya ofreció sus disculpas respecto de lo que esto significa en términos de involucrarse en un debate en el que el gobierno efectivamente debe ser prescindente.