Secciones

Parque en Caldera

E-mail Compartir

A lo mejor ya existe un proyecto para esa zona, que lo desconozco, si fuese así, mucho mejor y quedaría sin efecto mi opinión antes señalada.


Es tiempo del Adulto Mayor

El surgimiento de esta realidad requiere de un nuevo paradigma del envejecimiento; concepto que evoluciona desde el envejecimiento saludable (OMS 1990) a envejecimiento activo (OMS 2002). El primero de estos paradigmas se centra solo en la condición de salud, mientras que el actual modelo es más integrador.

Las políticas sociales y los esfuerzos personales deben apuntar a que el largo periodo entre la jubilación y la muerte, sea de ocupación activa, significativa y provechosa del tiempo. Esta es la época de la vida en que las personas pueden dedicar más tiempo a sus hobbies y pasatiempos favoritos, postergados por la vida laboral y las obligaciones. Los adultos mayores deben organizar su tiempo libre con ocupaciones que posean sentido, significado y propósito para ellos. Así logran adaptarse mejor al proceso de vejez y aceptar los cambios que este produce. La ocupación es fundamental para este proceso y su ausencia o interrupción amenaza la adaptación al envejecimiento.


Proyecto para eliminar a Dios

La Derecha parlamentaria no reacciona frente a este proyecto y por redes sociales hay burlas y no se toma en serio.

Un proyecto parlamentario no es algo que se deba tomar a la ligera, menos para burlas, menos aun cuando este tiene un fuerte componente de la matriz teórica de Antonio Gramsci, teórico marxista que entre otras cosas postula la desestructuración de la sociedad y establecer la luchar de clases desde la cultura. Nuevamente la derecha demuestra su poca seriedad en temas trascendentes y como debemos recordar tenemos un Estado Laico...pero no ateo.

Resguardar nuestras bases culturales no es una moda, no esperemos que la arrogancia de los políticos nos dicten que hacer y creer, no nos lamentemos de perder nuestra libertad.


Diputados al auto-rescate

Buenas tardes señor director:

Junto con saludarlo quisiera opinar con respecto al parque que se construirá en Caldera. La construcción y/o recuperación de áreas verdes me agrada, pero desde que vengo a Caldera, hace más de 40 años, el sector costero nunca se a intervenido y está muy deteriorado y feo, desde el terminal pesquero, que es relativamente nuevo hasta la zona de mas allá de la playa Brava, incluyendo la salida este de la Estación en donde antiguamente existía un bandejón central con palmeras. Tal vez los terrenos sean de propiedad particular, que no lo sé, pero si fuese así, ahí está la función de las autoridades tanto locales como regionales para gestionar y buscar la solución, en caso que hayan problemas de esa índole, todo esto para hermosear la ciudad. Creo que la tremenda inversión que van a inyectar para la construcción del parque debería ser en ese sector, que por la ubicación geográfica sería más provechoso para el turismo, la cual sería un gran Parque Costero para paseos turísticos, locales artesanales, locales comerciales, áreas verdes y todo lo que proyectan para el otro parque de Canal Beagle, además de contar con la actividad de recreación de la salida de la locomotora, sería una buena alternativa tanto para calderinos como turistas que se aglomeran a pasear o a comprar, sobre todo en verano.

El sector de canal Beagle está muy alejado del centro turístico de la zona, que también se debe arreglar, pero tal vez con menos inversión.

Carlos Ossandón

Señor director: El envejecimiento de la población en la actualidad constituye uno de los sucesos más relevantes a nivel mundial. Chile no está ajeno a esa realidad ya que como lo evidencia la encuesta CASEN 2013, la población de adultos mayores alcanza las 2.885.157 personas, un 16,7% del total de habitantes del país. Para el año 2025, los adultos mayores igualaran el número de personas entre 0 y 14 años y para el año 2050 la pirámide poblacional se invertirá disminuyendo en la base, los menores de 15 años, y ensanchándose en la cúspide, los mayores de 60 años.

Eduardo Gatica Cereceda, académico U. San Sebastián

Señor director: La diputada Camila Vallejo presentará un proyecto de su autoría que declara inconstitucional la frase "En el nombre de Dios".

Francisco Sánchez

Estimado director: Ante el plan comunicacional que elabora la cámara de diputados para elevar su prestigio institucional y el de los propios diputados ante la ciudadanía, hoy día tan venidos a menos, que según su presidente, el diputado Andrade es a costo cero, vale decir que palabras más, palabras menos, lo que más importa es que de una vez por todas "entre lo dicho (prometido) por los diputados y lo efectivamente hecho no tenga ningún trecho", eso sería el primer paso para empezar a conversar e ir mejorando su credibilidad ante la ciudadanía…, lo demás se lo llevará el viento al igual que las promesas de sus propias campañas…

Luis Soler