Secciones

El Boulevard de la Alameda cambiará de lugar el sábado

ACTIVIDAD. Esta vez los comerciantes se tomarán la calle Atacama, entre Yumbel y Talcahuano desde las 17 horas, con el objetivo de promocionar el barrio comercial como alternativa gastronómica y de atractivo patrimonial.
E-mail Compartir

Este sábado el barrio comercial de la Alameda Manuel Antonio Matta vuelve a invitar para disfrutar de la música en vivo y gastronomía con un gran Boulevard gratuito que presentará lo mejor de los productos y servicios de este emblemático barrio copiapino. Aunque esta vez la actividad se realizará en calle Atacama, entre Yumbel y Talcahuano, desde las 17:00 horas y tiene como objetivo promocionar el barrio comercial como una alternativa gastronómica y de atractivos patrimoniales. En el encuentro se presentarán bandas de jazz, rock latino, salsa y un tributo a Pink Floyd; esto acompañado de animación en vivo, descuentos y concursos.

Barrios comerciales

Al respecto, la directora regional el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Any Dorador, invitó a toda la comunidad a participar de este evento musical y gratuito que está enmarcado en el programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales y que permitirá dar a conocer a la comunidad de los atractivos que tiene el sector y de su amplia oferta.

"Mediante estas actividades buscamos potenciar los sectores, fortalecer su economía y poner en valor la identidad cultural del barrio comercial", indicó Dorador. El programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales es una iniciativa integral del Gobierno, pionera en el país, que busca dinamizar la gestión comercial y mejorar el entorno urbano de más de 60 barrios comerciales a lo largo de todo el país. En el caso de la región de Atacama, el programa se ejecuta en las comunas de Huasco, Vallenar y en la capital regional. Para los interesados en saber más sobre este programa pueden ingresar a la página www.barrioscomercialeschile.cl

La Alameda

En este barrio comercial, cívico y cultural, es posible encontrar una variedad de emprendimientos tales como restaurantes, pubs, comida al paso, comercio, minimarket, hoteles y gimnasio, entre otros. En el barrio se mezcla el entretenimiento, la cultura y el patrimonio, por lo que es considerado como un barrio turístico. Además, se ejecutan eventos como las que ofrece el Centro Cultural Atacama y la Sala de Cámara Municipal. Los vecinos también concurren a realizar actividades físicas al aire libre, lideradas por la unidad técnica de Deporte Municipal y el barrio Alameda además conserva aspectos arquitectónicos del casco antiguo de la ciudad teniendo un fuerte legado patrimonial e histórico.

Llegaron a Copiapó "Los Ilustres de Atacama"

BIENVENIDA. Las cinco estatuas se encuentran en el frontis de la municipalidad de la capital regional.
E-mail Compartir

Después de meses de espera ayer por fin llegaron las estatuas al frontis de la municipalidad de Copiapó, fruto del convenio marco con China y que son parte del proyecto llamado "Ilustres de Atacama", figuras de ilustres personajes de la historia copiapina.

Son estatuas de bronce y acero que serán trasladadas a diferentes puntos de la ciudad y mientras tanto se quedarán en el frontis de la casa consistorial a la espera de la recepción definitiva de las bases para los monumentos.

Desde la próxima semana se comenzarán a trasladar a los lugares donde estarán emplazados y la primera en instalarse será Candelaria Goyenechea, precisamente en el frontis de la municipalidad de Copiapó.

Las estructuras miden entre 1,80 y 2,5 metros de alto y junto con la base alcanzarán una altura de casi tres metros. El proyecto tuvo una inversión de aproximadamente 140 millones de pesos. "A uno le embarga la emoción ya que partió como un sueño de algunos que quisimos reconocer en ellos el tremendo valor que tiene el pueblo atacameño y sus héroes. Esto es para que las generaciones que vengan puedan reconocer en ellos el aporte que hicieron para hacer grande a Atacama", indicó el alcalde y candidato a la reelección por Copiapó, Maglio Cicardini.

El escultor Daniel Muñoz fue el encargado de levantar las figuras de Pedro León Gallo (que se ubicará en el Parque Kaukari), Candelaria Goyenechea (en el frontis de la municipalidad de Copiapó), el obispo de Copiapó Fernando Ariztía (en la Plaza de Armas), José Joaquín Vallejo "Jotabeche" (se ubicará en avenida Henríquez frente al Liceo José Antonio Carvajal y al Liceo de Música) y el Padre Negro (frente al edificio del MOP).

"Se concreta el sueño de instalar en Copiapó a personajes que hayan trascendido su muerte. Son personajes históricos de Copiapó que han apostado al desarrollo de nuestra comuna y que siguen en el corazón de muchos copiapinos y regionalistas como nosotros", señaló Sergio Silva, administrador municipal y alcalde (s) de Copiapó.