Secciones

Familia de joven que murió apuñalado en Vallenar pide Justicia

CONSTERNACIÓN. Ellos quieren que quienes están implicados "paguen".
E-mail Compartir

La familia de Brayan Villarroel Tapia, el joven escolar de 16 años que murió tras ser apuñalado por otros adolescentes en Vallenar, pide justicia.

El estudiante fue atacado el 5 de octubre de este año cerca de su establecimiento. Era alrededor de las 13.30 horas, cuando muchos vallenarinos miraron la escena, incluso un vehículo particular llevó al niño gravemente herido al hospital, donde finalmente murió.

Según los antecedentes, el hecho habría sido ocasionado por rencillas anteriores entre los jóvenes, algo que deberá esclarecerse en la investigación. Por su parte, la familia pide justicia y además señala que no están de acuerdo con que dos de los adolescentes que participaron en el hecho estén solo con arresto domiciliario total. "Estoy investigando yo, todos los que estén involucrados tienen que pagar. No es bueno que ellos estén con el privilegio de estar en su casa, sabiendo que hay una familia destruida completa, ellos tienen que pagar todo", dijo René Álvarez, tío del adolescente fallecido.

La familia está muy afectada por lo sucedido y también la comunidad vallenarina , esto por el nivel de violencia entre los estudiantes. "Esto no se lo doy a nadie, es el dolor más grande, mi mensaje es para las mamás que se preocupen de sus hijos, qué pasa en la escuela, si lo están agrediendo, para que no vuelvan haber más Brayan. Los hijos van a estudiar no es para que no existan más Brayan", dijo Álvarez.

Comentó que están recopilando información del caso y piden ayuda. "Mi mensaje no es en contra de la familia, quiero que todos los que estén implicados paguen. Si alguien tiene una información llamen al 56818676", sentenció.

La historia tras la carta de "22 de los 33" mineros

ABORTO. Luis Urzúa señaló que él escribió la misiva. Hubo contactos de una agrupación llamada Chile es Vida y les preguntaron si apoyarían la carta.
E-mail Compartir

Hoy se cumplen seis años del rescate de "Los 33" mineros que estuvieron a 700 metros sepultados en la mina San José y ayer se conoció que 22 de los 33 firmaron una carta en contra del aborto.

La misiva, "Un grito en el silencio" fue una carta enviada a El Mercurio por los mineros. En ella agradecen a Chile y a Dios. Parte del texto indica que "rogamos a la Divina Misericordia que nuestro país siga conservando y protegiendo el derecho a la vida y que no vulnere a los que no tienen voz, a los que emiten un grito en silencio. A los que se les ha negado el derecho a existir".

El documento agrega que "como chilenos, no aceptamos leyes que no respeten la vida humana, leyes que carecen de solidaridad y amor".

Finalmente señala que "no deseamos que se atente contra la vida ni que se promulguen leyes que no permitan el derecho a vivir y a existir en Chile. Decimos un fuerte 'No' a la ley de aborto". La carta fue firmada por Álex Vega, Ariel Ticona, Carlos Mamani, Carlos Barrios, Darío Segovia, Daniel Herrera, Edison Peña, Esteban Rojas, Florencio Ávalos, Franklin Lobos, Juan Carlos Aguilar, Luis Urzúa, Mario Gómez, Mario Sepúlveda, Omar Reygadas, Osmán Araya, Pablo Rojas, Pedro Cortez, Raúl Bustos, Renán Ávalos, Richard Villarroel y Víctor Zamora.

Uno de los firmantes de la misiva es el minero Mario Sepúlveda, quien al ser consultado sobre su participación en el documento informó que "pensamos en el nuevo nacimiento de nosotros, pese a todas las circunstancias, luchamos por la vida".

Comentó que la carta es "tremendamente bonita". "Estoy a favor de la vida, si una persona irresponsable se hace un aborto, no estoy de acuerdo".

Sin embargo al preguntarle sobre la posible legislación del aborto y las causales de inviabilidad del feto o violación de la mujer manifestó que "yo estoy en contra del aborto que se hace cuando una madre o un par de jóvenes deciden tener relaciones y la joven queda embarazada y no quieren asumir esa responsabilidad y abortan. De ese abortó estoy en desacuerdo".

Chile es vida

Jorge Galleguillos, uno de los 33 que no firmó la carta, explicó que el único antecedentes que maneja sobre este tema es que le llegó un correo electrónico de una persona perteneciente a una agrupación llamada Chile es Vida, que enviaba de manera adjunta un mensaje que sería la carta. "Yo no he participado en eso, es una opinión de cada uno. El rescate lo tomaron como un ejemplo, se hicieron los esfuerzos para poder estar a salvo", señaló.

"No sé cómo llegó a producirse esto (la carta), a mí me llamaron, no he firmado, solo tuve una conversación con una señora de una organización Chile es Vida, después no tuve más contacto".

En tanto, Luis Urzúa explicó que la carta está motivada por "el derecho a la vida". "Es una analogía que hicimos cuando salimos de la mina. Estoy en contra del aborto en todas sus formas, yo personalmente".

Con respecto a la misiva, señaló que fue él quien la escribió y la envió a El Mercurio. "No habla nada ajeno a lo que nosotros vivimos, es un sentimiento, es crear vida, no matarla. Yo hice la carta".

Consultado respecto al correo que la organización Chile Es Vida, envió adjuntando una carta a los mineros manifestó que "yo creo que es la misma, algunos la corrigieron".

Cuando los mineros viajaron a Roma, según comentó Urzúa, unos 30 de ellos fueron para dar gracias a Dios porque estaban vivos y allí comenzaron las conversaciones con el organismo. El minero reforzó que él escribió la carta y en un principio eran tres a cuatro los que firmarían. El organismo comenzó a contactarse con los mineros para saber si apoyarían una carta y si estaban de acuerdo con firmar. "A cada uno de los mineros se les preguntó. Yo envié la carta al Mercurio, Chile es Vida hizo las gestiones con los otros mineros y les preguntó a los otros mineros", sentenció.

Poblador deberá pasar ocho años de cárcel por robo con intimidación

POLICIAL. El imputado además persiguió a la víctima y amenazó con matarlo.
E-mail Compartir

Ocho años de cárcel deberá cumplir Alexis Yáñez Alfaro, quien fue condenado por un delito de robo con violencia cometido en junio del año pasado en la comuna de Diego de Almagro.

Los medios de prueba fueron presentados ante los Jueces de la tercera sala del Tribunal Oral por el fiscal Nicolás Zolezzi Briones, quien manifestó que el día en que ocurrieron los hechos, alrededor de las 20 horas, el imputado abordó una camioneta que se encontraba estacionada mientras su conductor ocupaba un computador portátil. De acuerdo a la investigación, el condenado portaba un cuchillo con el cual intimidó a la víctima exigiendo la entrega de las pertenencias, luego de lo cual el afectado logró descender del vehículo portando el computador para escapar del lugar.

En la audiencia, y de acuerdo a los testimonios conocidos en esta instancia judicial, se conoció que el condenado persiguió a la víctima mientras lo amenazaba de muerte. "La investigación de la Fiscalía determinó que el afectado ingresó a una galería comercial tratando de buscar resguardo, lugar en que fue atacado por la persona imputada del delito. Forcejeo en que la víctima logró defenderse y donde se quebró una mampara de vidrio de una tienda del lugar", dijo el fiscal.

Zolezzi mencionó que un testigo quiso ir en ayuda del afectado, acción que le significó sufrir un corte en su mano izquierda que obligó a su inmediata atención médica. Llegando luego personal de Carabineros, quienes procedieron a la detención del autor del delito.

Todos estos hechos fueron demostrados con los antecedentes expuestos en el juicio oral, ocasión en que la Fiscalía obtuvo una sentencia condenatoria en contra de Alexis Yáñez Alfaro quien fue sentenciado a la pena de ocho años de cárcel efectiva por su responsabilidad en el delito de robo con violencia e intimidación.

Solicitan que se habilite local de votación en Paipote

ELECCIONES. El diputado Carmona señaló que existe la tecnología para ello.
E-mail Compartir

El diputado Lautaro Carmona, en la hora de incidentes en la Cámara, planteó la necesidad de que servicios públicos como el Servel y el Registro Civil se asocien para permitir que existan locales de votación en localidades alejadas del centro de la ciudad, de manera que sus vecinos puedan votar en su mismo sector, poniendo como ejemplo lo que ocurre con la zona de Paipote en Copiapó.

El parlamentario indicó que de acuerdo al Censo del 2012, Paipote reúne a más de 12.000 personas, y se encuentra a más de 11 kilómetros de distancia del local de votación más cercano, y todos los mayores de 18 años se encuentran habilitados para votar, de acuerdo a la ley. "Además, desde el punto de vista político hay una distancia con la actividad política que incluso se representa en altísimos márgenes de abstención, creo que es un deber de Estado hacer más cercanos los centros de votación que permiten que la gente se traslade a votar sin necesidad de tomar locomoción" señaló el parlamentario.

Carmona aclaró que debido a la cercanía de las elecciones, mediante oficio, está solicitando al Servel y al Registro Civil, como también al Ministerio del Interior, que estudie esta medida para las elecciones que se efectuarán el próximo año, de manera que los vecinos y vecinas de Paipote puedan votar en su sector para presidente, parlamentarios y ojalá gobernadores regionales.

"Se ha dicho aquí que esto puede ser muy dificultoso, bastaría la voluntad política de las instituciones que he nombrado para darle curso legal y la contribución activa del Registro Civil respecto a cuáles son los domicilios que los habitantes han declarado sus propias trámites", opinó.