Secciones

Buscan educar con imágenes de la Reserva Marina Isla Chañaral

GESTIÓN. Bautizos submarinos y cursos de buceo son parte de las recompensas que entregarán a quienes sean parte del proyecto gestionado a través de crowdfunding.
E-mail Compartir

P ara difundir la biodiversidad de las costas de Atacama y en particular la que posee la Isla de Chañaral, el centro de buceo Explorasub busca entregar el material reunido en filmaciones y utilizarlas para llegar a los establecimientos educacionales de la región. Un proceso que necesita de la motivación de quienes quieran ser parte del proyecto.

Las cápsulas de biodiversidad con las que se difunde el proyecto son cortos de video, de una especie marina determinada. Tomas realizadas en full HD, de un minuto de duración, con textos que acompañan a las imágenes y que entregan tres claves básicas de la especie que aparece en la grabación.

Los cortos se realizaron con material audiovisual que ha generado Explorasub en base a la Reserva Marina Isla Chañaral, una incubadora de vida que es patrimonio de Chile y el mundo.

La idea principal del proyecto es educar y difundir la importancia de todas las especies que se encuentran en el borde costero de Atacama y que son prácticamente desconocidas para la comunidad.

Hasta ahora el centro de buceo ha realizado 9 cápsulas, las que se han levantado en un crowdfunding, plataforma de difusión y cooperación para proyectos, que en el mundo cada vez tiene más fuerza.

El crowdfunding sirve para juntar, entre distintas personas que no se conocen entre sí, el capital para realizar un proyecto, sueño o iniciativa.

En este caso los realizadores del proyecto tienen las cápsulas en el portal de crowdfunding latinoamericano Ideame, en la dirección www.idea.me/projects/46042.

"En nuestro caso estamos participando con las cápsulas para mejorar las que ya hemos realizado, aunque son muy buenas. Queremos hacer 6 cápsulas más y lo más importante y creo significativo, llegar a todas las escuelas de la comuna de Freirina con una charla de biodiversidad, donde se expondrán las cápsulas en compañía de un biólogo marino. Además las cápsulas están en un portal de video, libres para que cualquiera las pueda descargar", explicó César Villarroel, uno de los gestores del proyecto y director de Explorasub Centro de Buceo.

apoyo de todos

Las personas que participan y donan dinero para la iniciativa tienen una recompensa dependiendo del aporte, que va desde los 10 mil pesos. Desde ahí las posibilidades de recompensa parten desde un dvd con las cápsulas, ser parte de bautismos submarinos, un curso de buceo o un fin de semana para dos con un tour de avistamiento en la Reserva Marina Isla Chañaral.

"Estos premios son para motivar a que las personas participen", explicó Villarroel, quien agregó que "es la masa de participantes las que hace posible que el proyecto se lleve a cabo".

El centro de buceo dispone del equipamientos, trabajo y compromiso como parte de esta iniciativa, esto porque según Villarroel "es nuestro deber el fomentar iniciativas y entregar nuestro aporte para que sea realidad. El mar es nuestro presente y futuro, depende de nosotros.

Con esta iniciativa también buscan llegar a las nuevas generaciones a través de las redes sociales porque ellos son los agentes de cambio, son los dueños del futuro que tenemos. Nosotros en este momento estamos un poco atados de manos porque no hemos recibido una educación más comprometida con nuestro patrimonio natural, pero los niños están súper atentos.