Secciones

Alumnos opinan sobre sus recintos educacionales en la región de Atacama

EDUCACIÓN. Encuesta midió los intereses de más de seis mil estudiantes de la zona.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

La convivencia escolar, el trato de los profesores y la familia, la tolerancia y la participación dentro de los colegios fueron parte de los principales intereses de los alumnos que arrojó la encuesta "Yo opino, es mi derecho" realizada por el Ministerio de Educación en la región de Atacama.

La medición se realizó el año pasado a más de seis mil estudiantes de 17 establecimientos de la región. La iniciativa tiene como objetivo informar a la comunidad educativa las opiniones y propuestas que los niños y adolescentes entregaron en el marco de este encuentro desarrollado a nivel nacional, en el que participaron jardines infantiles, escuelas, liceos públicos y colegios privados de todo Chile.

Atacama

Las opiniones fueron agrupadas en cuatro categorías que son ordenadas de acuerdo a los mismos grupos que se distinguieron durante la realización de "Yo opino" (Grupo A: 2º ciclo de Educación Parvularia a 1º Básico; Grupo B: 2º a 4º Básico, Grupo C: 5º a 8º Básico y Grupo D: 1º a 4 º Medio).

En el primer grupo, los más pequeños, plantearon que "la solidaridad y el compañerismo son importantes para fomentar la buena convivencia". Resaltaron la importancia de actividades de integración a través del juego. Además identificaron al acoso escolar o bullying como el principal enemigo de la buena convivencia.

En el grupo B los estudiantes apuntaron al trato dentro del recinto educacional y también en sus familias. Entre las respuestas más comunes apareció que "nos gustaría recibir más atención de nuestros padres, profesores y profesoras". Además destacaron las actividades diferentes de las clases regulares, tales como deporte, arte o baile.

En tanto el grupo C abordó temas como "el respeto y tolerancia entre todos". Los jóvenes solicitaron fomentar la buena convivencia, y destacaron que es necesario incluir a todos los compañeros. Además participar en más actividades escolares, especialmente en aquellas que "nos permiten salir de la escuela y conocer otras realidades".

Finalmente en el grupo D de los más adultos la participación fue lo neurálgico de la encuesta. Los estudiantes resaltaron que quieren "fomentar nuestra independencia". Además "valoramos cuando en nuestro liceo sentimos que de verdad nos escuchan y respetan nuestras opiniones, sin importar nuestra edad u origen".

Este grupo cree que es necesario desarrollar un trabajo en conjunto con la escuela y comunidad, articulando las decisiones escolares con lo que ocurre en el entorno.

Cabe recordar que las opiniones recogidas en todos los niveles siempre fueron transcritas y luego sistematizadas, analizadas y sintetizadas por un equipo de investigadores e investigadoras del estudio.

Reacciones

La seremi de Educación Griselda Soto tomó las opiniones "como un desafío". La autoridad indicó que "sin duda los resultados nos muestran que lo primero y lo más relevante es tener un buen espacio educativo con una buena convivencia escolar".

Sobre las medidas que se tomaron, Soto puntualizó que "el camino no es otro que reforzar y fortalecer el trabajo al interior de las aulas". Esto se busca materializar con el trabajo con los consejos escolares.

Para el jefe de la carrera de Psicología de la Universidad Santo Tomás, Ricardo Jorquera, el estudio es un avance, ya que "antes no se le pedía la opinión a los niños sobre las problemáticas que viven".

El profesional resaltó que "permite la democratización de una serie de procesos a una muy corta edad y que sin lugar a duda se debe potenciar en un contexto actual que la gente quiere participar muy poco de su labor cívica".

"El camino no es otro que reforzar y fortalecer el trabajo al interior de las aulas"

Griselda Soto, Seremi de Educación"

Trabajador de Codelco resultó con una lesión grave en su mano

ACCIDENTE. El hombre debió ser trasladado a Santiago para tener atención especializada.
E-mail Compartir

Codelco Chile División Salvador informó que ayer, aproximadamente a las 10:40, el trabajador Aarón Cortés, mientras realizaba labores en la mina subterránea y por causas que se investigan sufrió una lesión de gravedad en su mano izquierda cuando manipulaba un cable de acero.

Dada la naturaleza de este hecho, tras recibir atención primaria de salud en el mismo lugar, el trabajador perteneciente a la dotación de Codelco fue trasladado a la Clínica San Lorenzo en la comuna de Diego de Almagro para posteriormente ser enviado en una avioneta ambulancia al Hospital del Trabajador en Santiago.

Desde Codelco informaron que la División Salvador activó de inmediato los protocolos de seguridad previstos para estos casos. Durante la jornada y por un par de horas se detuvo las operaciones en la mina subterránea para desarrollar la investigación sobre las causas que originó el accidente.

Según versiones que trabajadores en el lugar, el hombre habría perdido tres dedos, lo que fue descartado desde la cuprífera estatal.