Secciones

Afirman que aumento del Padrón Electoral en comunas de Atacama estaría dentro de lo normal

MUNICIPALES. Copiapó, Tierra Amarilla y Vallenar registran la mayor alza a nivel regional en comparación al padrón del 2012, año en que se realizaron elecciones municipales. Sin embargo, desde el Servicio Electoral aseguraron que no hay un incremento "desproporcionado" de personas por comuna.
E-mail Compartir

En medio de la polémica generada tras el "cambio involuntario" en el domicilio electoral de más de 450 mil chilenos, el Servicio Electoral (Servel) de Atacama informó que la variación en el padrón de cada comuna de la región está dentro de los márgenes normales. Esto, luego de que un matutino nacional situara a Tierra Amarilla como una de las ciudades con los cambios más significativos en el padrón, incluyéndola dentro de las comunas con eventuales errores por supuesto acarreo.

Según la información contenida en el sitio web del Servel, Copiapó es la comuna de Atacama donde más incrementó el número de personas habilitadas para sufragar en los próximos comicios de alcaldes y concejales, en comparación a las elecciones municipales del 2012.

Lo anterior, ya que 108.673 ciudadanos de la capital regional estaban habilitados para ejercer el derecho a voto en las elecciones municipales del 2012, mientras que este año son 116.156 personas las que podrán concurrir a las urnas. Es decir, 7.483 vecinos más.

Variación normal

Si bien, un matutino nacional detalló que Tierra Amarilla es una de las ciudades del país que presentaría un alza significativa en el padrón, lo cierto es que el registro electoral de esa comuna aumentó, desde el 2012 al 2016, en 1.826 personas, lo que correspondería a una cifra normal, según explicó María Isabel Barón, directora regional del Servel.

"Hay siempre cambios de domicilios, ya sea por razones de trabajo, de estudios, o porque las personas se radican en otra ciudad buscando mejores condiciones laborales. Pero no hay ningún aumento significativo en ninguna de las nueve comunas de la región, para que podamos decir 'en esta comuna hubo acarreo'. No lo podemos decir", explicó Barón, en el marco de los cuestionamientos por el alza registrada en el padrón en diversas comunas del país.

"Las cifras (de Atacama) son más o menos similares y no se nota un aumento desproporcionado o grosero, como sucedió en el caso de Sierra Gorda", acotó Barón en el mismo sentido.

Dentro de las comunas de la región que presentaron un incremento en el padrón se ubica Vallenar. Y es que, en los comicios municipales del 2012, la capital de la Provincia del Huasco tenía 42.582 personas habilitadas para sufragar, mientras que este año la cifra asciende a los 44.204 vecinos, esto es, 1.622 más. Alza que también se encontraría dentro de una variación normal.

"La diferencia entre un padrón de una elección y otra obviamente que existe, porque van ingresando al sistema aquellas personas que a la fecha de la elección han cumplido los 18 años. Siempre va a haber aumento de electores, o se mantiene. Se producen variaciones normales", precisó la directora regional del Servicio Electoral.

En cuanto a la responsabilidad que les competería respecto a los errores que algunos padrones tendrían, a nivel nacional, María Isabel Barón expresó que el Servel trabaja "con la información que nos remiten los tribunales de justicia, el Registro Civil, el Ministerio del Interior (…) La responsabilidad que es nuestra, y que tenemos la certeza de que no hay error, son los cambios de domicilios que se hacen directamente en el Servel, por eso respondemos cada uno de los directores regionales".

Registro civil

En relación a la información enviada al Servel, para la conformación del Padrón Electoral, el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCEI), indicó que "más allá de lo que dicta la Ley, desde febrero de este año se han establecido además una serie de mesas de trabajo con el Servel, con la finalidad de facilitar el trámite electoral a los chilenos y chilenas para los próximos procesos eleccionarios".

En ese contexto, el Registro Civil agregó que "entrega al Servel la base datos de la población confeccionada sobre diversos ítems, como fecha de nacimiento y, cuando corresponda, el de defunción". Por tal razón, el organismo destacó que "con todos los antecedentes anteriormente expuestos, es el Servel el que elabora el correspondiente padrón electoral de acuerdo a la legislación vigente".

Reclamos en agosto

A través de Facebook, un grupo de pobladores de Tierra Amarilla manifestó su disconformidad, el pasado 4 de agosto, debido a una serie de cartas del Servel que recibieron en sus casas, donde viven hace años. Sin embargo, esas notificaciones del Servel estaban dirigidas a personas que no viven en esas residencias.

Las notificaciones del Servel, que llegaron a viviendas de los vecinos de Tierra Amarilla, desataron la molestia de algunos residentes, puesto que la situación ya se vislumbraba como un eventual "acarreo de votantes".

En el marco de esa denuncia, el Servel Atacama consignó a este medio de comunicación en ese entonces que la entidad confía en la información que entrega el solicitante al momento de efectuar el trámite en las oficinas, ya que se realiza vía declaración jurada.

116.156 personas habilitadas para sufragar en Copiapó figuran en el Padrón Electoral definitivo, de cara las elecciones del 23 de octubre. En 2012, la lista era de 108.673 ciudadanos.

12.718 vecinos de Atacama componen el Padrón de Tierra Amarilla, esto es, más de 1.820 personas en comparación al registro electoral de 2012.

Realizan Primer Congreso de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Huasco

EDUCACIÓN. El encuentro fue clasificatorio para el XIV Congreso Regional de Ciencia y Tecnología de Copiapó.
E-mail Compartir

El primer Congreso Provincial realizado en el Liceo Pedro Troncoso Machuca reunió a estudiantes de las cuatro comunas de la Provincia de Huasco para presentar 23 investigaciones científicas y muestras pedagógicas en formato stand y exposición oral.

Sobre este tema, el director de PAR Explora Atacama, Cristián Galaz, destacó respecto a la convocatoria que "la Provincia del Huasco mostró un alto interés por participar con investigaciones científicas. Nos tiene muy contentos, como proyecto, el que la comunidad educativa de las cuatro comunas de la provincia se sumaran masivamente a este primer certamen, el que esperamos seguir desarrollando durante los próximos años".

Cabe destacar que este primer encuentro es clasificatorio para lo que será el XIV Congreso Regional de Ciencia y Tecnología en Copiapó el próximo 26 de octubre y en el que participarán estudiantes de todo Atacama. Congreso que, a su vez, es clasificatorio para el encuentro nacional de la Ciencias y Tecnología.

En tanto, el director del Liceo Pedro Troncoso Machuca, Francisco Martínez, expresó que "quiero valorar que la Universidad de Atacama junto a Conicyt, el apoyo del Departamento de Educación y la red de ciencias de nuestro liceo hayan atraído a todos los colegios particulares, particular subvencionado y municipales a participar en el desarrollo de las ciencias desde la más temprana edad, porque así también estamos pensando en el progreso de nuestro país a través de estas metodologías".

23 científicas, además de muestras pedagógicas, fueron presentadas en la jornada que reunió a los estudiantes de esa zona.