Secciones

Exposición sobre el Camino del Inca llegó al Museo Regional

MUESTRA. Exhibe imágenes desde la Quebrada del Carrizo por el norte hasta la ciudad de Copiapó por el sur, abarcando más de 170 kilómetros de extensión.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta noviembre se quedará en el Museo Regional de Atacama la muestra fotográfica sobre el Camino del Inca en la región de Atacama que abarca el territorio que hoy conforman de Diego de Almagro y Copiapó y que fue inaugurada la semana pasada en sus salones.

Llevado adelante por la Transmisora Eléctrica del Norte (TEN) la exposición fotográfica por primera vez recorre el derrotero del Qhapaq Ñan o Camino del Inca presente en nuestra región, desde la Quebrada del Carrizo por el norte hasta la ciudad de Copiapó por el sur, abarcando más de 170 km de extensión.

Esta exhibición no constituye sólo una muestra de la riqueza del patrimonio cultural arqueológico de la región de Atacama, centrada en el Camino del Inca, sino que para los organizadores también representa un símbolo de la conquista humana del desierto más árido del mundo, realizada por los Incas hace más de 500 años, con el apoyo de diversas comunidades atacameñas y diaguitas.

La exposición recorrerá de norte a sur las características del camino conformado por sendas, senderos troperos y caminos que despejan una calzada en pleno desierto del hasta ahora el único Patrimonio de la Humanidad de la región, declarado por Unesco en 2014.

El director del Museo Regional de Atacama, Guillermo Cortés, indicó que esta muestra rescatará de forma relevante la historia de Atacama. "Hacemos una puesta en valor que nos pone a nivel mundial en lo que fueron nuestros pueblos originarios, por eso le asignamos todo el valor a la muestra y la investigación que se hizo y qué tipos de objetos se fueron encontrando en este camino del Inca", señaló.

El arqueólogo Carlos González, encargado de realizar la muestra, realizó un recorrido por la exposición a las personas que llegaron hasta el Museo Regional de Atacama, destacando que el desierto de Atacama no es un territorio vacío sino por el contrario está lleno de historia y de las huellas de miles de personas que lo transitaron. Luego de su paso por el Museo regional de Atacama, la muestra realizará un recorrido por las diversas comunas de la región.

Chañaralinas fueron investidas como técnico parvularias

EDUCACIÓN. En total fueron 20 las estudiantes que participaron del acto.
E-mail Compartir

Veinte chañaralinas recibieron su investidura como técnicos de nivel superior en educación parvularia. La ceremonia, que se llevó a cabo en el salón del auditorio del Liceo Federico Varela, contó con la presencia Marcelo Salvo, director de la sede del Instituto Profesional del Valle, Luis Ahumada director académico, Priscilla Bugueño coordinadora de carrera y además de los jefes de servicios e invitados especiales.

El director del Instituto del Valle destacó que se forman técnicos con conocimientos en psicología, técnicas metodológicas en lenguaje, matemáticas, ciencias, corporalidad, plástica y desarrollo personal y social, lo que les permite participar como apoyo de la educadora de párvulos y de otros especialistas, en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños en los niveles de educación temprana y poner el énfasis práctico de su propuesta formativa.

El momento de mayor emotividad se vivió cuando el director Ahumada realizó la investidura a cada una de las nuevas técnicas, entregándole la piocha de estudiante que lo vincula con su formación valórica y que lo acompañará a lo largo de toda su formación profesional y vida laboral.

La alumna Daniela Alucema, y a nombre de todas las egresadas, señaló que ese proceso marca una nueva etapa en cada una de ellas y que saldrán al mundo laboral a demostrar lo aprendido.