Secciones

Masones homenajearán a profesores destacados de Copiapó

GESTIÓN. La ceremonia se desarrollará este miércoles en el Salón Jotabeche.
E-mail Compartir

La Gran Logia de Chile, a través de la Logia Orden y Libertad de Copiapó, ofrecerán un homenaje a los profesores destacados, quienes recibirán Diploma y Medalla, en una ceremonia pública a desarrollarse el próximo miércoles 12 de octubre.

Mediante informaciones proporcionadas por educadores, y a través de una selección, se nominó a quienes deben ser homenajeados en el evento que se realizará en octubre, debido a que es en este mes que se celebra el Día del Profesor.

La Orden Masónica de Copiapó informó que recibió un importante número de informes y propuestas, sin embargo la Comisión Evaluadora sólo eligió a cuatro profesores: Paulina Arostica Abarcia, educadora de párvulos de la Escuela Abraham Sepúlveda Pizarro. Luis Aciares González, profesor de educación general básica de la Escuela Vicente Sepúlveda Rojo. María Isabel Neyra Rojas, profesora de estado del Liceo José Antonio Carvajal. Y Fresia Zepeda Salazar, encargada de proyectos del Liceo Técnico Profesional Edwin Latorre Rivero.

Tradición

Hace ya varios años que la Gran Logia de Chile dispuso, mediante decreto, que todas las logias del país debían celebrar el Día de la Educación, oportunidad en la cual se procede a distinguir a aquellos educadores que han cumplido más allá de sus deberes.

La masonería en la región tiene un historial importante en torno a la educación. Fueron integrantes de la orden personas que trabajaron por lograr que Atacama se consolidara en este aspecto.

Hay iniciativas nacidas bajo el alero de los masones, como el primer alumbrado público a gas en Chile (1856), la fundación de la Escuela de Minas (1857) o del primer Liceo de Señoritas del país (1877). También está la creación del mayor orgullo para los masones en la región: el Liceo de Música.

Entregarán telefonía e internet a 23 localidades aisladas de Atacama

CONECTIVIDAD. Casi US$7 millones serán invertidos para beneficiar a cerca de 2 mil personas.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco de la segunda etapa del programa "Conectando Chile" de Entel, los habitantes de 23 localidades aisladas y rurales de la región de Atacama tendrán la posibilidad de contar por primera vez con servicios de telefonía e internet móvil.

De esta manera las personas que opten a esta iniciativa podrán comunicarse con sus familiares y amigos que se encuentran en otras partes de Chile y del mundo, así como conectarse a internet, accediendo a todos los beneficios que estas tecnologías ofrecen.

En el caso de la región de Atacama, Entel está invirtiendo cerca de US$ 7 millones en este programa, beneficiando a casi 2 mil personas de localidades como Las Vegas y Totoral, entre otras, que están consideradas en el programa. Además, una escuela será "conectada" en la zona.

Respecto de la relevancia de este hito, el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya, comentó que, "estamos muy orgullosos de haber puesto en marcha esta segunda etapa de nuestro programa 'Conectando Chile' en la región de Atacama. Gracias a este proyecto, miles de personas de todo el país, sin importar dónde vivan, tendrán acceso a esta tecnología por primera vez, y no tendrán que desplazarse a centros urbanos para acceder a servicios de telefonía e internet móvil, lo cual generará impactos positivos en su quehacer diario".

Araya también indicó que la segunda etapa del programa "Conectando Chile" considera entregar conectividad a 549 localidades rurales y aisladas a nivel nacional, además de 212 escuelas y 373 kilómetros de ruta. Así, más de 85 mil chilenos a lo largo de todo Chile serán beneficiados con la iniciativa que contempla una inversión total de US$ 170 millones como parte de las obligaciones adicionales consideradas en la licitación de la banda 700 MHz.

Primera etapa

La primera etapa del proyecto correspondió a las obligaciones adicionales consideradas en el concurso público para el uso de la banda 2.600 MHz y dotó de conectividad a 181 comunidades rurales de todo el país, en las que habitan 45 mil personas. Para ello invirtió US$48 millones. En esa oportunidad fue beneficiada una localidad de la región de Atacama.

"Iniciativas como esta nos permiten avanzar en nuestro objetivo de trabajar para que las personas vivan mejor conectadas y contribuir, así, al desarrollo de las comunidades y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, a través de la disminución de la brecha digital, en un mundo donde la tecnología nos acerca y nos iguala", enfatizó el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel.

Datos del programa

549 localidades serán conectadas a nivel nacional.

85.717 personas serán beneficiadas en el país.

212 escuelas serán conectadas en Chile.

373 kms de rutas de conectividad serán habilitadas.

US$ 170 millones en inversión realizará la empresa para habilitar el proyecto a lo largo de todo el país.