Secciones

Caldera tendrá el segundo parque más grande de Atacama

URBANISMO. La obra tendrá un costo de 3.500 millones de pesos y se espera que esté lista a finales del 2017. En este mes comenzarán los trabajos. El parque tendrá como característica el uso eficiente del recurso hídrico.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

C on una superficie de 41 mil metros cuadrados el parque Monseñor Ariztía en Caldera es considerado el segundo más importante en la región de Atacama, luego del Parque Kaukari en Copiapó, en la recuperación de espacios públicos por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

El director regional del Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu), Patricio Escobar explicó que "la construcción de este parque tendrá una inversión cercana a los 3.500 millones de pesos, una superficie de 41 mil metros cuadrados y una extensión de 1,5 kilómetros. Contará con skate park, zonas de ejercicio, ciclovías, además de espacios para el esparcimiento y descanso para los vecinos y vecinas de Caldera".

Cabe señalar que el inicio de la construcción comienza en este mes y según las proyecciones de la autoridad debiese estar entregado a la comunidad a finales de 2017.

Detalles

La obra consiste en un paseo peatonal que va configurando distintas zonas, como áreas de juegos infantiles inclusivos para el uso de niños y adolescentes, zonas deportivas como el skate park, sectores con máquinas de ejercicios y ciclovía (la que se conecta con la existente). Por otra parte se consolidarán lugares de estar y reunión con sombreadores, en torno a áreas verdes, considerando especies de bajo consumo hídrico.

Además el proyecto busca contribuir al aumento de áreas verdes en la comuna de Caldera, integrando barrios y sectores a través del espacio público. Se habilitarán los sitios eriazos en torno a la Avenida Canal Beagle para mejorar el paisaje urbano y construir un espacio público que entregue seguridad ciudadana y mejore la calidad de vida de los vecinos.

Según el Minvu el objetivo del "Parque Monseñor Ariztía" es consolidar un eje urbano a través de un circuito peatonal y de espacios públicos en el borde de la ciudad. Este proyecto se encuentra aledaño a Avenida Canal Beagle, desde el sector de la Copa de Agua hasta el Club de Yates.

Beneficios

En tanto, el seremi del Minvu Rodrigo Ocaranza destacó que "nos estamos enfocando en la generación de espacios públicos de calidad para fomentar barrios donde los vecinos, mujeres, hombres, adultos mayores, niños y niñas mejoren su calidad de vida. Queremos que disfruten no sólo dentro de su casa, sino que hagan uso y dispongan del entorno".

La autoridad puntualizó que "si hacemos uso de nuestros espacios públicos mejoramos la calidad de vida y además hacemos frente a la delincuencia".

Otra de las metas de la obra es aportar a nivel de infraestructura, dada la gran cantidad de personas que llegan a la zona durante los meses de verano, y así potenciar el turismo. Según información de la Municipalidad de Caldera, en la última temporada estival arribaron cerca de 60 mil turistas al sector costero.

Por su parte el presidente de la Asociación de Turismo de Atacama (ATA), Ercio Mettifogo resaltó que "todo suma" para lograr potenciar la ciudad. A pesar de lo anterior, el empresario solicitó a la autoridades que "se haga un ordenamiento territorial porque sin esto no se puede pensar en hacer algo bien organizado".

El profesional ejemplificó que un inversionista turístico no va a poner su dinero si no se sabe si al lado de su propiedad "se va instalar una termoeléctrica o va a haber una toma costera".

Mettifogo enfatizó que es fundamental la actualización del plano regulador de la ciudad para saber cómo se proyectará su crecimiento. Esta misma crítica ha realizado la Cámara Chilena de la Construcción a nivel regional.

Cabe señalar que estas obras se complementan con los trabajos que está realizando el Ministerio de Obras Públicas con el mejoramiento del borde costero con su primer tramo en la playa Las Machas y que ya presenta un estado de avance del 50%.

Finalmente el seremi de Vivienda subrayó que "desde el punto de vista de la superficie y extensión es el segundo Parque Urbano que construirá el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región de Atacama, luego del Parque Kaukari, entre otros connotados espacios públicos que estamos impulsando como Cruz de Mayo en Vallenar, o que ya hemos construido como el Paseo Lord Cochrane en Chañaral".

"Si hacemos uso de nuestros espacios públicos mejoramos la calidad de vida y además hacemos frente a la delincuencia"

Rodrigo Ocaranza, Seremi del Minvu"

Reparación Kaukari

El aluvión que azotó a Copiapó el 25 de marzo del 2015 fue la primera y gran prueba que debió superar el parque Kaukari a tres meses de su inauguración. La obra presentó variados daños por el aumento explosivo del cauce del río. Según antecedentes del Minvu, la reparación del sistema de riego, del proyecto eléctrico paisajismo y recuperación de la fuente de agua de la primera Etapa del Parque Kaukari, se iniciará el año 2017, ya que actualmente Serviu está contratando las consultorías que permitan precisar técnicamente los daños de dichos sistemas.

3.500 millones de pesos es el costo de inversión del Parque Monseñor Ariztía en la comuna de Caldera.

1,5 kilómetros es la extensión que tiene el parque. Además la megaobra presenta una superficie de 41 mil metros cuadrados.

Presupuesto 2017 del Minvu sería de $50 mil millones

ATACAMA. Reducir el déficit de viviendas sociales es una meta.
E-mail Compartir

El seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu) Rodrigo Ocaranza informó que en Atacama se continuará planificando para reducir el déficit habitacional y continuar cumpliendo con los compromisos presidenciales. La autoridad destacó que el erario del Minvu-Serviu regional bordearía los 50 mil millones de pesos para el próximo año.

"Durante 2017 pretendemos construir, al menos, una cifra cercana a las 400 viviendas para atender la brecha de cantidad de sectores medios y vulnerables, contando además al plano rural que en regiones como la nuestra tiene mucha importancia. A eso contemos los 500 cupos de unidades de vivienda del Programa de Integración Social y Territorial (DS 19), más los 935 subsidios para el mejoramiento de viviendas que necesiten recuperación del entorno, cierres perimetrales, entre otros", afirmó Ocaranza.

Por su parte, el director regional del Serviu Patricio Escobar enfatizó que se encuentra asegurado el presupuesto para la continuidad de las obras del Parque Kaukari, etapa II, y para el inicio y término de los trabajos del Parque Monseñor Ariztía en Caldera, que entre ambos aportarán más de 157 mil m2 de áreas para el esparcimiento y la recreación de las familias.

Escobar destacó que dispondrán de recursos para continuar con las obras del programa Quiero Mi Barrio en el Cerro Corazón de Chañaral, iniciando además la intervención en los barrios Villa Esperanza y El Palomar en Copiapó; y Unión Castilla y León y Canal Ventanas en Vallenar. "Igualmente se iniciarán las obras para el Centro de Larga Estadía del Adulto Mayor en la capital regional, obra en que invertiremos una cifra cercana a los 2.600 millones de pesos, y que acogerá a 70 personas mayores en condición de vulnerabilidad social. Concluiremos también las obras de ciclovías de alto estándar en la comuna de Copiapó, aportando 5 kilómetros de vía y 5 nuevos ejes para la ciudad", informó.

Nacional

La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, entregó detalles de los recursos destinados a la cartera que dirige para el 2017. La secretaria de Estado destacó la construcción durante el 2017 de 110 mil viviendas para atender el déficit cuantitativo de los sectores medios y rurales. Remarcó además las 53 mil viviendas del nuevo Programa de Integración Social y Territorial y del programa extraordinario de reactivación e integración.