Secciones

Comentarios en la web

El duro golpe de Quito inquieta al camarín de la "Roja" y comienza a complicar a Pizzi
E-mail Compartir

Robert Bold. Vi muy poco del partido. Pero lo que vi...fue algo muy raro. Algo se cocina y no ha salido a la superficie. Sospecho que no vamos a Rusia.

Felipe Délano. La selección debe volver a jugar bajo el mismo esquema que obtuvo sus logros. Lamentablemente, Pizzi no adhiere a esa forma de juego.

Juan Pablo Molina. Sampaoli antes de irse dijo que el camarín es ingobernable... lo del dinero es secundario. Ya estaba chato de la soberbia del camarín.

Rodrigo Valdés. Como se está jugando no le ganamos a Perú... y si eso pasa Pizzi debiera irse... corta.

Alejandro Hormazábal Zavala. Lo que le falta a esta selección es humildad, casi todos se creen dioses. Pongan los pies sobre la tierra.

Kike Molina. ¡Fuera Pizzi!

Voto electrónico ya

E-mail Compartir

Como no son pocos los problemas para seducir a la ciudadanía para que acuda a votar en las futuras elecciones, ahora se suma el cambio de domicilio de un gran número de electores, sin que ellos lo hayan solicitado, el Servel y el Registro Civil se defienden inculpándose mutuamente…

Este hecho en particular debería dar por comenzado un estudio gubernamental y parlamentario para que Chile tenga el voto electrónico a corto plazo, no más vocales, problemas con el domicilio, fin al acarreo de votantes, el nivel de tecnología presente en Chile y el acceso a ella por parte de la ciudadanía lo hacen posible, en una de esas, el voto electrónico sea el esperado antídoto para combatir la abstención, la tarea queda en manos de la Familia Política & Asociados, es de esperar que su voluntad por llevar a cabo el estudio y su posterior puesta en práctica, por esta vez privilegie a Chile y sus ciudadanos y no sus típicas, improductivas y añejas conveniencias político partidistas…


¿Hermanos argentinos?

La hermandad entre naciones está basada en la confianza, en la lealtad y en el respeto a los tratados históricos, es por estos motivos que dudo en llamar "hermanos" a los argentinos. Lo anterior es porque desde 1881 a la fecha, nuestro país a perdido más de 1.132.000 km2 de territorio en conflictos limítrofes forzados por ellos y en los cuales Chile siempre cedió parte de su soberanía. Uno de los "zarpazos" más dolorosos para nuestra patria fue la pérdida de 1 millón de km2 correspondiente a la Patagonia Oriental, la que fue entregada luego de que nuestros "hermanitos argentinos" la invadieran y nos amenazaran con una guerra, en momentos en que nuestro valeroso ejército estaba concentrado en el norte y peleaba contra la Confederación Peru-Boliviana en 1879. De ahí en adelante se sucedieron 7 cesiones de nuestros terruños lo que nos termino por transformar en la "larga y angosta faja de tierra" que somos actualmente. Uno de los hechos recientes y que más indigna fue la entrega de 560 km2 correspondientes a nuestra querida Laguna del Desierto en 1994 y a los 1.300 km2 de Campos de Hielo Sur en 1998, acuerdos "amarrados" durante la administración del ex presidente Aylwin y de su canciller Silva Cimma, los que renunciaron a pelear por ellos de manera impresentable, incluso pudiese señalarse de forma antipatriótica. Ante este panorama, creo que preferiría tener a Cain de hermano que a los expansionistas trasandinos, a los cuales solo considero como mis vecinos.


Mujeres en "trabajo de hombres"

En Chile hay sectores que están trabajando arduamente por la inclusión de la mujer. Hay plataformas gubernamentales, como el programa de buenas prácticas laborales con equidad de género, que tiene como estrategia el Sello Iguala - Conciliación Vida Laboral, Familiar y Personal, cuyo fin es aumentar la productividad y competitividad en las organizaciones.

Desde una mirada responsable, la inserción de la mujer requiere de la creación de políticas, prácticas y el soporte de las áreas de Recursos Humanos, para que en contextos menos tradicionales, su incorporación sea un proceso fluido y exitoso.

En el caso de la industria de la seguridad, en G4S Chile asumimos el reto de integrar progresivamente a las mujeres en esta labor. Se ha ido concretando con el aumento de equipos mixtos, donde la presencia femenina da una mística de protección y compromiso percibida por los clientes y los compañeros de trabajo. El éxito de esta inclusión radica en identificar la función en la cual se puedan integrar de forma eficaz, maximizando sus resultados.

Es importante abrir el debate en las organizaciones, dado que la formación de equipos de trabajo mixtos, además de favorecer la productividad, genera ambientes de trabajo más armónicos y diversos.


Caso Garay

Con todo el revuelo que ha causado el caso Garay, he llegado a la siguiente conclusión:

Que el señor Garay no tiene un "pelo de tonto" y que si se salva, será por un "pelo".

Estimado director:

Luis Soler

Sr. director:

Gary Parra Sanhueza

La Comisión Nacional de Productividad estimó en cerca de 6,6% el aumento del PIB si la participación laboral femenina, entre otros factores, se elevara del 48% actual al 60% que promedian los países OCDE.

Ivonne Aviles, Human Resources Director- Chile

Señor director:

Jorge Valenzuela Araya