Secciones

Bahía El Morro y Pan de Azúcar afectadas por Marea Roja

RECOMENDACIÓN. No consumir moluscos de dos conchas de esas zonas.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Atacama declaró como zonas afectadas por Marea Roja a las áreas marítimas ubicadas en el sector de Bahía El Morro en la comuna de Caldera, así también a la zona entre Punta Carrizalillo y Punta Achurra en Pan de Azúcar, en la comuna de Chañaral.

Con el propósito de proteger la salud de la población ante el riesgo inminente del hallazgo, la Autoridad Sanitaria de Atacama decretó el cierre de las áreas marítimas afectadas por este fenómeno. Además, prohibió la extracción, transporte, comercialización, elaboración, apozamiento, traslado, procesamiento, tenencia y consumo de mariscos bivalvos tales como: cholgas, choritos, almejas, culenques, ostiones, machas y ostras provenientes de las zonas señaladas, tanto de bancos naturales como de centros de cultivo.

Esta medida fue adoptada luego de que el Instituto de Salud Pública de Chile confirmó muestra con niveles tóxicos de veneno diarreico de moluscos extraídos de las áreas recién mencionadas. Es importante señalar que otros productos no bivalvos, como el pescado están exentos de eventuales problema generados por la Marea Roja.

La Seremi de Salud regional informó que se mantiene el Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en los distintos Servicios de Urgencia y Centros de Salud Familiar de Atacama, donde ya se han activados los protocolos de Salud.

Formalizan a carabinero por conducir bajo la influencia del alcohol en Copiapó

ACCIDENTE. El uniformado quedó con firma quincenal y arraigo nacional. La mujer que lo acompañaba resultó con una fractura en el fémur tras accidente.
E-mail Compartir

Era pasada la medianoche del día de ayer cuando un llamado a la central 133 alertó un accidente vehicular de una motocicleta en Copiapó. Al llegar personal de Carabineros al lugar se percataron que al corroborar los antecedentes el afectado era un uniformado de la Carretera Atacama Norte que finalmente fue formalizado por manejo bajo la Influencia del alcohol.

Al accidente ocurrió en la Avenida Circunvalación con el Callejón Diego de Almagro. Por motivos que se investigan, J.N.M.L. colisionó con su motocicleta Yamaha a un auto Nissan V-16 cayendo al piso junto a una mujer que lo acompañaba. Según antecedentes policiales, el conductor no tenía la licencia de conductor clase "C" que es la que se necesita para manejar este tipo de vehículos.

Producto del impacto el hombre resultó con lesiones de carácter grave y la pérdida de tres piezas dentales. En tanto la mujer tuvo lesiones graves por la fractura del fémur de la pierna derecha.

Por estos hechos, el funcionario de carabinero fue formalizado por el delito de manejo bajo la influencia del alcohol causando lesiones graves. Según el alcotest el conductor tenía 0,69 gramos de alcohol por litro de sangre. El Juzgado de Garantía de Copiapó determinó que el hombre, durante el periodo de investigación, quedara bajo las medidas cautelares de firma quincenal y arraigo nacional.

Lanzan protocolo de actuación sobre drogas al interior de escuelas

CHAÑARAL. Iniciativa busca entregar una guía a los directores y comunidad.
E-mail Compartir

En Chañaral se lanzó el Protocolo de Actuación frente al Porte, Tráfico y Consumo de Drogas en la región de Atacama, esto en una actividad a la que asistió la Seremi de Educación, la Policía de Investigaciones de Atacama, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y con el apoyo de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

La seremi de Educación, Pilar Soto, sostuvo que "estamos muy contentos de poder hacer la entrega de este protocolo, que lo hemos trabajado hace bastante tiempo ya, en conjunto con la Policía de Investigaciones, con Senda, con Seguridad Pública. Yo creo que estamos entregando una herramienta e instrumentos que en las escuelas y los liceos tienen que manejar, pero nuestro mensaje más interesante es que esto tiene que llegar a las familias, porque entendemos que todo tema de prevención tiene que pasar por una primera instancia desde la casa, desde el hogar".

Por su parte, el gobernador de la Provincia de Chañaral Yerko Guerra sostuvo que "este manual ojalá nunca lo utilicemos, pero sí están las indicaciones de cuando pasa algo, entonces, creo que sirve mucho. Que todos puedan leerlo, conocerlo y de esa manera generar esta prevención".

Martha Palma, directora de Senda Atacama explicó que no existía, hasta antes de éste protocolo, la claridad de qué se debía hacer por parte de los directores, en caso de consumo o micro tráfico de drogas al interior de los establecimientos educacionales, por ende está guía viene a señalar qué se debe hacer en estos casos para cumplir con la ley, pero también resguardando el cuidado de los niños y adolescentes que están en esta situación.