Secciones

La lucha de los jóvenes profesionales para ingresar al mundo laboral en Atacama

ECONOMÍA. Requisitos como tener experiencia, la situación económica actual y las bajas remuneraciones complican a los nuevos postulantes. Autoridad llamó a no bajar los brazos y los empresarios culparon a la desaceleración económica.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

S e busca persona con experiencia para el puesto. Esta es la frase que para muchos jóvenes profesionales lapida su opción de trabajar luego de haber salido de la universidad. Según el estudio Percepciones sobre la Empleabilidad 2016 del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), un 62% de los encuestados cree que las oportunidades laborales para los jóvenes en Chile son precarias.

La misma investigación arrojó que un 42% de los consultados creen que los niveles de exigencia laboral para los jóvenes que trabajan en una empresa, son mucho más altos que para el resto del personal. Además un 78% es capaz de tomar cualquier oferta de trabajo con tal de adquirir experiencia en lo que estudió.

Roberts Muñoz tiene 27 años y estudió Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de La Serena. Desde que se tituló a finales de diciembre de 2015 no ha podido encontrar trabajo en su profesión. El joven reconoció que ahora "estoy buscando cualquier cosa aunque sea por menos plata para tener experiencia".

El copiapino describió que en todos lados están pidiendo por lo menos dos años de experiencia en su rubro. Otro de los puntos que ha afectado la búsqueda laboral es la saturación del medio. "Yo cuando entré a esta carrera había campo y ahora solamente se necesitan ingenieros comerciales", sentenció.

Durante este tiempo inactivo el joven creó un emprendimiento para sobrevivir en el que trae cosas desde China para vender en Copiapó.

Por su parte, el biólogo marino Boris Gallardo (27) también se tituló a finales de 2015 y corre la misma suerte de Roberts. El joven que estudió en la Universidad de Valparaíso criticó que los proyectos que tiene que ver con su área son ganados por consultoras de otras regiones del país.

"Acá la mayoría de las consultoras son de Santiago, de la quinta región y las más cercanas de Coquimbo. Acá en la región no hay un lugar donde puedas ir a buscar trabajo en este rubro", dijo Boris.

Otro de los inconvenientes que enfrentan los jóvenes en el comienzo de su vida laboral son las remuneraciones. El biólogo puntualizó que "los sueldos no son buenos y uno queda en el limbo porque al final casi estas regalando tu trabajo. Para un joven son bajos los sueldos en mi área".

Paula Núñez tiene 24 años y es Ingeniera Comercial de la Universidad de Chile. La joven se tituló a finales del 2015 y tampoco ha podido lograr una fuente laboral estable. "Es difícil encontrar algo porque en todas partes te piden experiencia laboral", resaltó.

Ante esta situación, la profesional tomó la sartén por el mango y se acercó hasta un foro de economía para plantear su inquietud tanto a las autoridades de Gobierno como a la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa) sobre las pocas posibilidades de trabajo que se les dan a los jóvenes. Luego de esto Paula logró obtener un trabajo en un proyecto de la Corproa, pero uno que no es fijo.

La ingeniera describió que "en Santiago hay muchas más oportunidades que acá. En realidad en Atacama son muy poquitas porque si yo no hubiera venido al seminario todavía estaría buscando trabajo".

Gobierno y privados

La directora regional del Injuv, Viana Opazo indicó que los principales problemas para encontrar un trabajo, sería el no tener una red de contactos adecuada, esto según el sondeo "Percepciones sobre la empleabilidad", informe que publicamos a comienzos de este año y donde los jóvenes encuestados señalaron que el principal medio por el cual consiguieron su último trabajo fue gracias a sus "contactos" (49%), seguido de la búsqueda "por cuenta propia" (33%).

Opazo detalló que el instituto apoya esta búsqueda de trabajo con la iniciativa "Tu primera pega", la que entrega preparación laboral en cuatro áreas: orientación laboral; construcción de un currículum vitae; cómo preparar y enfrentar una entrevista psicológica y conocer en detalle los test laborales. Herramientas que pueden parecer básicas, pero son de un valor enorme al momento de salir a buscar trabajo, especialmente si es primera vez que se busca pega.

Por su parte la seremi del Trabajo, Dissa Castellani sostuvo que "hay un grupo importante de jóvenes que le cuesta encontrar trabajo porque un requisito que suele ser bastante utilizado por las empresas que es la experiencia".

La autoridad indicó que hay algunos privados que han implementado el sistema del contrato aprendiz en que los jóvenes son requeridos y adoptan mayores conocimientos para luego ser contratados con los requisitos solicitaron por la empresa.

Ante el escenario actual, Castellani llamó a "no desanimarse porque es muy importante la persistencia y les aseguro que acá siempre van a haber dificultades y no es una cosa de la región sino en todo el país en que las empresas tienden a poner esta barrera de la experiencia".

El presidente de la Corproa Daniel Llorente puntualizó que "dentro de los problemas que nos ha traído la desaceleración económica está uno muy importante que es la desmotivación de los profesionales que han vuelto a la región".

Llorente sentenció que "estamos perdiendo gente ya que se van de la región porque no tenemos nada que ofrecerles por la desaceleración".

"En Santiago hay muchas más oportunidades que acá. En realidad en Atacama son muy poquitas"

Paula Núñez, Ingeniera Comercial"

"Llamo a no desanimarse porque es muy importante la persistencia y les aseguro que acá siempre van a haber dificultades"

Dissa Castellani, Seremi del Trabajo"

Capacitaciones

Desde el Injuv explicaron que al ser jóvenes profesionales o recién egresados, sus posibilidades de conseguir un trabajo son mucho más amplias que quienes no poseen educación, el mundo laboral exige cada vez más preparación y por eso los jóvenes profesionales tienen una ventaja frente a quienes no han podido completar sus estudios. Agregaron que por esta razón que los esfuerzos del Gobierno apuntan a que todos puedan acceder a la educación y que el dinero no sea una limitante para completar los estudios, eso es lo que busca las reformas en educación, además de los diferentes programas de Sence, que entrega más de 260 cursos gratuitos de capacitación a jóvenes de todo Chile.

7,6 por ciento fue la tasa de desocupación en el trimestre móvil junio - agosto 2016, registrando un aumento de 2,4 puntos porcentuales (pp) respecto a igual trimestre móvil del año anterior.

3 de cada 4 jóvenes que trabajan de forma dependiente reciben cotización por pensión y salud, según el Injuv.

Farmacia comunal "La Estrella" abrió sus puertas ayer

COPIAPÓ. La iniciativa permitirá recibir remedios a menor valor.
E-mail Compartir

Con asistencia del alcalde (s) de Copiapó, Sergio Silva, y del director de Salud Municipal, Iván Apurahal, se dio inicio a la atención de público de la farmacia comunal La Estrella, iniciativa para que los habitantes de esta comuna puedan adquirir sus medicamentos a bajo costo.

La farmacia puede ser utilizada por todas las personas que viven en Copiapó, sin distinción, dado que para beneficiarse de los bajos precios en relación al mercado solo basta residir en esta comuna y presentar la receta médica correspondiente.

Según indicó Iván Apurahal, director de Salud del municipio, "hacemos la invitación a todas las personas, especialmente a los enfermos crónicos y pensionados, para que aprovechen esta oportunidad de comprar sus medicamentos, esos que no se entregan en nuestros centros de salud o en el hospital y que hasta ahora significaban un alto costo en el presupuesto familiar".

El encargado de la atención primaria agregó que "hoy estamos dando cumplimiento a un objetivo que si bien fue complejo por su carácter innovativo, nos llena de satisfacción al estar en la apertura oficial de esta farmacia, que es un hito dentro de la gestión del alcalde y que representa un beneficio concreto para nuestros vecinos y vecinas".

Opiniones

Gran número de personas se hicieron presentes al momento de la apertura de la farmacia, puesto que hasta la fecha aproximadamente un millar de copiapinos y copiapinas se han inscrito para adquirir sus medicamentos en esta modalidad.

Cristian Cerezo comentó que "yo estoy sin trabajo y mi hermano es quien compra los medicamentos cada mes con un costo de unos 40 mil pesos para mi hijo. Ahora los estoy comprando por menos de la mitad de ese precio, lo que para mí, para mi hermano y para mi hijo es una felicidad".

Por su parte el profesor Guido Ramos fue enfático para destacar que "éste es uno de los tantos logros del alcalde y sus colaboradores, que se ve cristalizado el día de hoy y que es un avance significativo para la comunidad copiapina, especialmente para las personas más necesitadas".

Auristela Andrade dijo que "me enorgullezco de haber creído en la muni cuando avisaron que nos inscribiéramos, y hoy estoy comprobando que es verdad que vamos a poder seguir comprando nuestros remedios por menos de la mitad de lo que gastábamos antes".