Secciones

Pese al alza de tomates y buses, el IPC llegó a 0,2%

SEPTIEMBRE. El dato de inflación se ubicó cuatro décimas por debajo de las estimaciones del mercado. A 12 meses, el índice se ubicó en 3,1%, dentro del rango meta de entre 2% y 4% que maneja el Banco Central.
E-mail Compartir

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un sorpresivo aumento de 0,2% en septiembre, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La cifra se situó por debajo de los pronósticos del mercado y de los expertos, que preveían un alza del 0,6% en el noveno mes del año.

Con el incremento de los precios en septiembre, la inflación acumula 2,7% en lo que va de año y alcanza una tasa interanual del 3,1%, dentro del rango meta de entre 2,0% y 4,0% establecido por el Banco Central para un horizonte de dos años.

Los incrementos

En septiembre, según el informe, seis de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC registraron aumentos de precios. Las otras seis tuvieron una variación nula.

Entre las que presentaron alzas destacaron Alimentos y Bebidas no alcohólicas (1,0%) y Transporte (0,5%), mientras entre las que presentaron bajas destacó Recreación y Cultura (de -0,6%).

Por productos

A nivel de productos o servicios, destacaron las alzas de precios de los tomates (50,9%), servicio de transporte interurbano (4,8%) y la gasolina (1,5%). Para el caso de los tomates, el INE estableció que acumula variaciones de 107,9% en el año y 47,6% a 12 meses.

Como es tradicional, en septiembre el incremento en el precio "se explicó por la mayor demanda durante las Fiestas patrias, sumado a una menor producción proveniente de la Región de Arica y Parinacota, principal zona abastecedora de este producto durante el periodo invernal, que, debido a inusuales condiciones de viento en julio, provocaron tormentas de arena en la zona, afectando negativamente a los cultivos". El alza mensual observada en el servicio de transporte interurbano se debió al efecto estacional producido por las Fiestas Patrias, fecha en que se observó un incremento importante en la demanda del servicio de transporte.

Las bajas

El informe detalló que la lechuga tuvo una baja de -9,9 %, las bebidas gaseosas (-1,8 %) y la carne de vacuno (-1,7 %).

Según un informe de BCI Estudios, "las divisiones de vestuario, recreación y cultura, equipamiento del hogar y vivienda y servicios básicos anotan caídas en los precios respecto del mes anterior, contrario a las leves alzas anticipadas" por el mercado.

Por su parte, Stefano Zecchetto, economista del Instituto Libertad, comentó que "el resultado se explica por una debilidad en la demanda, la que podría explicarse por el hecho de que las expectativas siguen estando débiles".