Secciones

Carabineros anuncia nuevo Alto Mando 2017, que incluye retiro de ocho generales

E-mail Compartir

Carabineros publicó ayer el listado del Alto Mando para 2017, que incluye una serie de modificaciones, entre ellas, el pase a retiro de ocho generales, que sería con el objetivo de provocar un recambio generacional. De los 42 cargos que integran el Alto Mando, 18 fueron cambiados y aprobados por la Presidenta Michelle Bachelet, a partir de la propuesta hecha por el general director de Carabineros, Bruno Villalobos. Una de las modificaciones más relevantes se produjo en la Jefatura de la Zona Policial de Control del Orden Público en La Araucanía, donde el general Máximo Lira será reemplazado por Eric Gajardo. Lira, quien lideraba la unidad que fue creada hace un año, pasará a estar a cargo de la XI Zona de Aysén. En la Zona Metropolitana, en tanto, el general Alfredo Lagos (ex director de Planificación y Desarrollo), asumirá la dirección en reemplazo del general Ricardo Solar, quien pasó a retiro. El ex jefe de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, general Leonidas Venegas, asumirá el cargo que ocupaba Lagos en Planificación y Desarrollo.

Delpiano dice que CAE podría ser eliminado a fines de 2017

EDUCACIÓN. La ministra anunció que el Ejecutivo enviará un proyecto a comienzos del próximo año para reemplazar ese instrumento por otro sin la banca privada.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras el debate que generó el aumento del 18% en el Presupuesto 2017 del ítem destinado al Crédito con Aval del Estado (CAE), la ministra de Educación, Adriana Delpiano, anunció ayer que el beneficio podría ser eliminado a fines del próximo año.

La secretaria de Estado enfatizó que la ayuda financiera responde a los requerimientos de miles de alumnos, por lo que no puede ser eliminada de manera inmediata.

Sin embargo, informó que a comienzos de 2017 el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para eliminar el CAE y reemplazarlo por otro instrumento sin la banca privada.

Dicha iniciativa será ingresada de forma paralela a la reforma al sistema a la educación superior que ya está siendo tramitada en el Parlamento actualmente, y Delpiano espera que entre en vigencia a fines del próximo año.

"El CAE lo vamos a eliminar, pero no podemos eliminarlo ahora si no lo reemplazamos por otra cosa. (...) El próximo año se discute eso y el próximo año se puede, ya a finales de año, seguramente eliminar el CAE", explicó la ministra.

La titular de Educación, asimismo, precisó que eliminar el CAE no implica que se prescindirá de los créditos, sino que se cambiará la lógica mercantil actual, sacando de la fórmula a la banca privada.

"Crédito va a existir mientras no exista gratuidad universal. Con el CAE estudia la gente que está en institutos, en CFT que no va entrara a gratuidad. Es una ayuda estudiantil a la cual le queremos cambiar el carácter más mercantil que tenía", señaló.

Delpiano aseguró que la iniciativa va a implicar "un gran cambio" y agregó que "hemos escuchado lo que nos han señalado los parlamentarios y los alumnos, y vamos a hacer el cambio ahora, cosa que no estaba previsto en la reforma originalmente", aunque destacó que esto se hará "pausadamente".

"Yo quisiera ver si la Confech avala la marcha enorme de estudiantes que se quedan sin ningún tipo de ayuda estudiantil y la posibilidad de estudiar", sentenció.

Pese a las críticas que enfrenta el CAE, que lleva una década operando cuestionado por el nivel de endeudamiento que ha provocado en los estudiantes, el Presupuesto 2017 contempla $706 mil millones para su financiamiento, monto casi igual a los $748 mil millones contemplados para la gratuidad.

Lo anterior fue justificado por el Mineduc, por el aumento del número de estudiantes y de las garantías que el Fisco debe pagar a los bancos.

Gobierno buscará despachar elección de intendentes a comienzos de noviembre

CÁMARA. Eyzaguirre se reunió con Andrade para coordinar la tramitación.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre (PPD), se reunió ayer con el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS), para coordinar el trabajo legislativo de la reforma constitucional que permitirá la elección de intendentes, luego de que el proyecto avanzara a su segundo trámite desde el Senado.

Una de las principales vallas que deberá sobrepasar la iniciativa que crea la figura del gobernador regional, tiene que ver con los plazos contemplados por el Gobierno, para cumplir con la meta de la Presidenta Michelle Bachelet de que la nueva normativa se encuentre vigente en los comicios de 2017.

Para eso, el Ejecutivo se ha impuesto como meta lograr que la reforma sea despachada desde la Cámara Baja a comienzos de noviembre, para que el proyecto esté listo para ser promulgado antes de abril del próximo año, fecha límite para cumplir con el objetivo de La Moneda.

"El ministro (Eyzaguirre) tuvo la gentileza de venir y contarme la fisonomía que ellos quieren darle a la tramitación de este proyecto -me refiero a la reforma constitucional que permite la elección de los gobernadores regionales- con la rapidez que permita que en la primera semana de noviembre, a más tardar, tengamos esto aprobado", explicó Andrade tras la reunión..