Secciones

Alexis Rogat fue elegido fiscal regional de Atacama

ELECCIÓN. Con 15 años de experiencia logró liderar la terna presentada por la Corte de Apelaciones de la III Región, ante el fiscal nacional, Jorge Abbott.
E-mail Compartir

Luego de analizar los antecedentes de los tres candidatos a fiscal regional de Atacama, el fiscal nacional, Jorge Abbott, escogió al fiscal adjunto de Copiapó, Alexis Rogat.

El pasado jueves, ocho abogados expusieron sus propuestas ante la Corte de Apelaciones de la región de Atacama, entidad que presentó ante la máxima autoridad del Ministerio Público una terna integrada por Rogat, Juan Shertzer y Christian González.

Rogat es abogado titulado de la Universidad Central, ingresó al Ministerio Público en 2003 como abogado de apoyo a la Fiscalía Local de Copiapó, y en 2005 asumió como fiscal adjunto de la misma sede. Se destacó por su especialidad en delitos de corrupción, económicos, lavado de dinero, crimen organizado, ilícitos medioambientales, contra la salud pública y el patrimonio cultural.

En su actual cargo de fiscal regional de Atacama, deberá asumir el 5 de diciembre y según los desafíos que deberá cumplir manifestó que "la Fiscalía de Atacama tiene un trabajo importante por delante. Hay un plan que se está generando por parte de la Fiscalía Nacional y la Fiscalía de Atacama participa de ese proyecto, que tiene por finalidad por una parte mejorar la persecución penal, también trabajar con la infraestructura de los procesos de gestión y mejorar los sistemas de atención al usuario".

Entre los aspectos que buscará potenciar será "la persecución penal, trabajar en la cantidad de archivos provisionales que mantiene la estadística del Ministerio Público. La gran cantidad de archivos provocados por imputados desconocidos lo que genera la necesidad de trabajar en conjunto con las policías para establecer políticas de persecución penal".

El fiscal Alexis Rogat señaló que también hay que estrechar los lazos con la comunidad, las víctimas y los usuarios del sistema en general, es decir testigos y abogados que participan de los procedimientos.

En este camino que deberá recorrer en su futuro próximo, el recurso humano es fundamental y para ello buscará mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios del Ministerio Público.

Emprendedoras reciben certificado tras capacitación

ASOCIATIVIDAD. La idea es avanzar en la autonomía de las mujeres.
E-mail Compartir

Un total de 56 usuarias del programa "Mujer, Asociatividad y Emprendimiento" del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), fueron parte de la Escuela Regional de Emprendimiento, la que fue ejecutada por el Departamento de Industria y Negocio de la Universidad de Atacama.

La escuela permitió a sus alumnas, provenientes de las 9 comunas de Atacama, fomentar el reforzamiento de habilidades teórico/prácticas que aporten en el proceso formativo de las mujeres como emprendedoras o trabajadoras por cuenta propia, considerando visualizar las brechas y obstáculos de género que se manifiestan en los emprendimientos liderados por mujeres.

Al respecto, la directora regional del Sernameg Atacama, Nataly González, indicó que "en el contexto de impulsar y avanzar en la autonomía de las mujeres para mejorar su calidad de vida y su incorporación como sujeta de derechos a los diferentes ámbitos de la sociedad, se diseñan las Escuelas Regionales de Emprendimiento, instancias organizadas por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) y que están dirigidas a mujeres que desarrollan un emprendimiento de nivel medio con potencial de crecimiento, y cuyo valor agregado es el fuerte énfasis en su empoderamiento y en relevar la asociatividad como fuente de crecimiento y sustentabilidad de sus emprendimientos".