Secciones

Denuncian que joven estuvo engrillado de manos y pies

RECURSO. Según la querella, el hecho ocurrió en centro de régimen cerrado dependiente del Sename, este organismo anunció sumarios administrativos.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó un recurso de amparo a favor de un joven de 18 años, quien -según denuncia- fue engrillado de pies y manos como una forma de castigo en el centro de régimen cerrado, dependiente del Sename.

Fue un abogado colaborador del INDH que tras una denuncia concurrió a realizar una entrevista en el centro de régimen cerrado para conversar con el joven, quien cumple condena en este centro porque cometió un hecho delictual cuando era menor de edad.

Según el recurso, que se encuentra en la página del Poder Judicial, al joven se le privó de su derecho a visitas.

El abogado observó que "es trasladado al gimnasio del centro engrillado de pies y manos siendo escoltado por dos funcionarios de Gendarmería quienes en todo momento estuvieron presentes en el desarrollo de la conversación".

El adolescente señaló al abogado "que lleva 7 días en cuarto de castigo, completamente engrillado de pies y manos durante todo este tiempo, tanto de día como de noche inclusive".

La razón del castigo se debería a que "decidió en agosto efectuar una huelga de hambre y posteriormente subir al techo del edificio y auto infligirse un corte en la zona abdominal, lo que le habría acarreado la aplicación de medidas disciplinarias", señala el documento.

Además, el joven relató que ha sido objeto de golpizas por parte de los demás internos.

En el Juzgado de Garantía de Copiapó ayer se realizó una audiencia y se decidió el traslado del joven a la sección juvenil del Centro Penitenciario de Copiapó, a la espera de la resolución del recurso de amparo por parte de la Corte de Apelaciones.

Sename

Al ser consultada sobre el caso Anamaría Aguirre, directora del Sename, manifestó que "se tomó conocimiento de un recurso de amparo presentado en la Corte de Apelaciones de Copiapó, por el INDH a favor de un joven que cumple una sanción en el régimen cerrado. Si bien es importante destacar que la ley permite tomar medidas de separación de grupos, las que están definidas en el artículo 75 del reglamento de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, y medidas que a su vez son ejecutadas por Gendarmería".

Agregó que "en este caso en particular, si bien está justificada la separación de grupo por ciertas conductas en extremo violentas y disruptivas de parte del joven, asumimos que no estuvieron ajustadas al marco normativo que nos rige a nosotros. Como Sename no permitiremos ningún tipo de violaciones a los derechos del joven (...) Por lo tanto, tomaremos todas las acciones necesarias iniciando sumarios administrativos contra quienes resulten responsables". En tanto, desde Gendarmería declinaron referirse al tema, ya que se encuentra en investigación.

Dos adolescentes quedan en internación provisoria por homicidio de estudiante en Vallenar

POLICIAL. La Fiscalía señaló que tras una rencilla la víctima logró escapar, pero fue alcanzado por dos jóvenes de los cuatro que participaron en la riña.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama formalizó investigación luego del homicidio de un joven de 16 años, hecho ocurrido la tarde del miércoles en Vallenar.

A la audiencia, realizada en el Juzgado de Garantía de esta ciudad, llegó el fiscal jefe de la comuna, Luis Zepeda Rodríguez, quien manifestó que la fatal agresión ocurrió este miércoles alrededor de las 13.30 horas, cuando la víctima fue abordada por los cuatro imputados, todos menores de edad, quienes le dieron alcance en el sector de la calle Arturo Alessandri de la mencionada comuna. Lugar en que se originaron las primeras rencillas. En la audiencia el fiscal indicó que luego de ello el menor agredido escapó del lugar, pero fue alcanzado por dos de los imputados que portaban armas blancas con las que ocasionaron varias heridas cortopunzantes en contra de la víctima. "A partir de esta agresión el menor sufrió lesiones que, a pesar de los esfuerzos médicos realizados en el hospital de la ciudad, perdió la vida en este recinto asistencial", dijo el fiscal.

Zepeda agregó que luego del delito la Fiscalía ordenó las diligencias respectivas que permitieron la detención de los imputados, logrando establecer que existían rencillas anteriores entre todos los involucrados en este hecho.

En la audiencia el fiscal Zepeda formalizó la investigación en contra de los cuatro detenidos por el delito de homicidio, mencionando la agravante de premeditación por parte de los imputados. Por ello, solicitó la medida cautelar de internación provisoria para dos de los detenidos y arresto domiciliario total para los otros dos menores de edad. A la solicitud accedió el juez de turno, quien determinó además un plazo para el cierre de la investigación de 90 días.

Por su parte, la abogada defensora Loreto Llorente expresó que "las participaciones de los jóvenes son de distintos niveles, en consecuencia eso se deberá determinar en el plazo que se fijó, 90 días. Todos tienen una versión que concuerda bastante con la realidad aparentemente, son versiones que aparecen como bastante contundentes (…) Ellos se han mostrado dispuestos a colaborar", señaló.

Recinto educacional

Impactada se encuentra la comunidad estudiantil del liceo Pedro Troncoso tras enterarse de la muerte del joven Brayan, quien era alumno de este recinto educacional.

"Estamos impactados por la violenta muerte de un alumno de primero medio, a cuadras del liceo, provocada por un alumno de tercero medio de otro liceo. Este es un tema delictual que ocurre fuera del liceo y no obedece a problemas internos del liceo. Al parecer es producto de rencillas de estos jóvenes, muy anterior a que él joven ingresara a primero medio este año", señaló el director del establecimiento Francisco Martínez.

La cabeza del establecimiento agregó que "los jóvenes tenían dificultades de años atrás, en su localidad inclusive donde ellos son originarios y se resolvió de la forma más brutal, cuando un niño asesina a otro a puñaladas", agregó.

El director manifestó que esto es un llamado a la reflexión respecto a que se debe priorizar en la formación de los jóvenes. "Priorizamos contenidos, el Simce, la PSU, puntajes, o priorizamos conversar, valores, la convivencia. Realmente nos atrapa el día a día y que realmente significa que nuestra sociedad se está despreocupando de temas sensibles como son las relaciones interpersonales", dijo.

Seremi

Mediante un comunicado de prensa la seremi de Educación Pilar Soto se refirió al fallecimiento. "Es una noticia muy lamentable, por eso como ministerio solidarizamos y apoyamos a la familia del joven fallecido como también de los otros involucrados".

"Entendemos que es una situación que se aleja absolutamente de una conducta al interior de los establecimientos educacionales, sin embargo a través de la Superintendencia de Educación vamos a apoyar a las comunidades educativas que se han visto afectadas y esperamos en los próximos días, poder seguir en este proceso de trabajo e intervención que se está haciendo con el Senda y Previene a través de todo el apoyo que requieran ambas comunidades educativas", concluyó la seremi.

Registro Civil atenderá el sábado antes de elecciones

TRÁMITE. Será el 8 y 15 de octubre para entrega de cédulas, pasaportes y claves únicas.
E-mail Compartir

En forma extraordinaria, la Oficina Copiapó del Servicio de Registro Civil e Identificación atenderá público durante los próximos dos sábados, esto con la finalidad de facilitar el trámite de obtención, renovación o retiro de la cédula de identidad o pasaporte, previo a las Elecciones Municipales.

Así lo informó Lucy Cepeda, directora regional de esa institución, señalando que con dicha atención especial "queremos ayudar a todos quienes participarán de estas Elecciones Municipales, pero que tenían como obstáculo el no poseer su documento de identidad o tenerlo vencido".

Los días escogidos para estas atenciones especiales de octubre son los sábados 8 y 15, fechas en las cuales la Oficina Copiapó abrirá exclusivamente para capturar cédulas de identidad o pasaportes. En ambos días, cuyos horarios de atención serán de 9 a 13 horas, los usuarios podrán solicitar además su clave única.

Cepeda hizo un llamado a la población a concurrir este 8 y 15 de octubre, recalcando que "la cédula de identidad es la llave del ejercicio de los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales. Con ella, el próximo 23 de octubre los vecinos y las vecinas podrán decidir quién quieren que planifique sus comunas, que atienda sus problemas y necesidades. Por ello, como Servicio de Registro Civil e Identificación realizamos esta atención especial, en cuanto a abrir las principales oficinas regionales y provinciales del país para que las personas puedan renovar o sacar sus cédulas, la cual les permitirá elegir a sus futuras autoridades".

El listado completo de las oficinas que abrirán de forma extraordinaria y sus horarios de atención, está publicado en la página www.registrocivil.gob.cl y se desean pueden informarse a través del call center 600 370 2000.