Secciones

La innovación sería la clave para potenciar la minería en Atacama

PROYECCIÓN. La idea fue compartida en una nueva versión de Visión Regional.
E-mail Compartir

E l presidente del Programa Nacional de Minería Alta Ley, Mauro Valdés, y el gerente general de Candelaria, Sergio Armstrong, fueron los encargados de exponer en la 11° versión del seminario Visión Regional en donde estuvieron de acuerdo en que para superar la crisis que existe hoy en minería es esencial que las empresas inviertan en proyectos de innovación.

Optimismo

En el marco de la temática del encuentro titulado "Minería e innovación: cómo pasar de una economía basada en recursos naturales a una economía del conocimiento", el presidente de Alta Ley comenzó afirmando que el concepto aludido en su programa hoy "no es lo abundante sino lo que echamos de menos" y por esto es necesario "transformarlo en alta ley del conocimiento".

Valdés prosiguió entregando antecedentes de la minería en Chile para poder dejar de lado lo negativo del asunto. Primero insistió en que el país nunca ha destacado en otras actividades económicas que no sea este rubro, el cual lo ha posicionado como el número uno en varias categorías, una de ellas es la del mayor exportador de cobre.

También, recordó que "la minería es una montaña rusa", ya que históricamente en Chile se han presenciado ciclos muy exitosos o muy pocos auspiciosos, como el que se vive hoy, sin embargo agregó que a pesar de esto "la minería va a seguir siendo nuestro emblema nacional".

Para dar a conocer las ventajas de contar hoy con innovación en las empresas mineras, a pesar de la crisis, el presidente del Programa Alta Ley tomó el ejemplo de Estados Unidos, que se encontraban posterior a Chile en el ranking de los grandes productores de cobre del mundo. Sin embargo, alertó que "con aplicación tecnológica, con inteligencia, haciendo las cosas mejor, logró desplazar incluso a Chile en la curva de competitividad y ubicarse mejor que nosotros. Esto es básicamente innovación en la forma de hacer las cosas y en la forma de trabajar".

Las posibilidades que entregó el experto para poder concretar esta alternativa en la región es a través de proyectos financiados por las propias compañías y apoyadas por el Estado.

"Y por otro lado también eventualmente constituir una especie de entidad regional en torno por ejemplo a la Corproa, como un actor que pudiese también articular esos esfuerzos ya no sólo a través del nivel central como Alta Ley, sino también a nivel local de la región de Atacama", declaró.

Caso regional

También estuvo presente en el seminario el gerente general de Candelaria Sergio Armstrong, quien expuso el caso de éxito que experimentó su compañía al invertir en innovación. "La verdadera crisis es no hacer nada, es quedarnos quietos esperando que las cosas ocurran. Y en este sentido hemos optado por hacer cosas, por atrevernos, por innovar", aseguró.

Uno de los caminos que Candelaria ha seguido ha sido la creación del Programa Inventa, el cual propone como principios básicos el mejoramiento continuo de las operaciones, potenciar la innovación y reconocer a las personas. Para esto último es que decidieron premiar a las mejores ideas en cinco categorías: innovación, producción y costos, seguridad, sustentabilidad y comunidad.

"Hoy día podemos decir que en términos de implementación de ideas y beneficios medidos, prácticamente estamos generando alrededor de 7 millones de dólares como ahorro anual por concepto de innovación", destacó Armstrong.

Reacciones

El intendente de la región, Miguel Vargas, quien también asistió al evento, expresó su apoyo a las propuestas entregadas por los expositores. "El futuro de esta actividad está asociado al futuro de la región de Atacama", aseguró.

También recordó el compromiso que ha tomado el gobierno de simplificar al máximo los trámites, esto para ayudar a que los proyectos se puedan materializar con mayor rapidez.

El director regional de Corfo en Atacama, Alejandro Escudero, también estuvo presente en la discusión y consideró muy importantes las temáticas tocadas. Declaró que "encontramos en esta estrategia de innovación y tecnología las claves para poder sortear el momento difícil que atraviesa nuestra minería".

Esta nueva versión del encuentro fue organizada por El Diario Atacama, en conjunto con el Gobierno de Chile, a través de Corfo, el Ministerio de Minería, Minera Candelaria, y auspiciado por Aguas Chañar y Antay Casino.

"La minería va a seguir siendo nuestro emblema nacional"

Mauro Valdés, Presidente del Programa Nacional de Minería Alta Ley"

"La verdadera crisis es no hacer nada, es quedarnos quietos esperando que las cosas ocurran"

Sergio Armstrong, Gerente general de minera, Candelaria

Visión Regional también contó con estands informativos

INICIATIVAS. Empresas locales mostraron sus proyectos de innovación para la gran industria.
E-mail Compartir

La última versión de Visión Regional, además de generar un espacio de conversación acerca de minería e innovación, también contó con una feria informativa que dio la oportunidad a diferentes organizaciones para dar a conocer sus últimos proyectos relacionados con el tema central de la jornada: innovación.

Entre las instituciones asistentes se encontraban la Universidad de Atacama, Pucobre, Candelaria, Geolaquim, Wear Protection, MCM, Inn Momentum, entre otros.

El intendente Miguel Vargas expresó su alegría frente a esas instancias que reconocen el trabajo de los que apoyan la minería. "La región de Atacama se caracteriza por tener conocimientos importantes en materia de servicios a la minería y esta feria ofrece la oportunidad para que quienes están prestando servicios en este ámbito puedan dar a conocer las cosas que hacen", indicó.

Mauro Valdés, presidente del Programa Nacional de Minería Alta Ley, expresó que "a mí esta feria me tiene muy impresionado, ya que se puede ver la innovación en terreno, o sea, aquí hay gente que está muy cerca incluso de la escala industrial para aplicar sus procesos y sus soluciones a los problemas que está teniendo la minería a nivel nacional".

Además, entregó un mensaje a la comunidad para incentivar la creación, la cual asegura que ayudará a levantar al país. "Yo insto a las autoridades locales y también a los empresarios y a las compañías mineras a abrir sus ojos y de verdad abrirse a una conversación más grande respecto de lo que está pasando en torno al emprendimiento e innovación en minería.