Secciones

Huracán deja más de 100 muertos en Haití y tiene a Florida en alerta

MEDIDA. Obama firmó una declaración de emergencia para ese estado.
E-mail Compartir

El paso del huracán Matthew por Haití causó la muerte de al menos 108 personas y dejó una situación catastrófica en el sur del país, según informó el Gobierno, que apeló a la ayuda internacional.

Las autoridades no podían ayer determinar con exactitud la cantidad de víctimas, pero las imágenes de las zonas afectadas eran devastadoras y se teme que haya una gran cantidad de fallecidos y cuantiosos daños.

"catástrofe"

En una rueda de prensa junto al Presidente interino, Jocelerme Privert, y el primer ministro, Enex Jean Charles, el ministro del Interior, François Anick Joseph, dijo que el fenómeno causó una "catástrofe" en el sur y que las informaciones de las que disponen son parciales porque en algunas zonas no hay comunicación.

Matthew, el quinto huracán de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, dejó más de 20 mil viviendas severamente afectadas. De acuerdo a diversas fuentes citadas por la agencia EFE, unas 340 mil personas fueron afectadas por el ciclón, que ayer cruzó el archipiélago de las Bahamas en dirección a Florida.

La dirección de Protección Civil confirmó el hallazgo de nuevos cadáveres en Jeremie, Les Cayes, Gonave y Les Anglais, todos en la región sur del país, que se mantiene incomunicada debido al colapso del puente que conecta la zona con la capital.

Ciudad devastada

Las imágenes que llegaban desde la región mostraban a la ciudad de Jeremie devastada en su mayor parte, con miles de casas destruidas y no disponía de ningún servicio básico. Los organismos de emergencia y otras entidades oficiales se esforzaban ayer por llegar hasta la región sur, la más afectada, y se teme una nueva tragedia en el país, que aún no se recupera del potente terremoto de 2010, que dejó 300 mil muertos y 1,5 millones de damnificados.

En EE.UU., el Presidente Barack Obama firmó una declaración de emergencia para el estado de Florida ante la amenaza del huracán. Esta medida permite destinar ayuda federal a los esfuerzos estatales y locales para hacer frente a la situación.

Trump ya no vetaría el arribo de musulmanes a EE.UU.

EE.UU. Según su compañero de fórmula y candidato a vicepresidente, Mike Pence, esa "ahora no es la posición" del aspirante republicano.
E-mail Compartir

Mabel González

A tres días del decisivo debate presidencial que vivirá el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, su compañero de fórmula, Mike Pence, salió ayer a dar una señal de moderación en el discurso del magnate, al asegurar que el aspirante ya no tiene en sus planes prohibir el ingreso de musulmanes a EE.UU., una de sus ideas más polémicas.

"Bueno, porque ahora no es la posición de Donald Trump", respondió Pence cuando, en una entrevista en CNN, le preguntaron por qué ha hablado en contra de esa medida, que fue propuesta hace ya diez meses, pero que desde entonces ha sufrido varias modificaciones.

Debate del martes

El candidato republicano a Vicepresidente ha afrontado este tipo de preguntas en repetidas ocasiones luego que el martes, en el primer y único debate de compañeros de fórmula de los aspirantes a la Casa Blanca, evitó defender a Trump y guardó silencio sobre algunas de sus declaraciones más provocadoras.

Pence, que es gobernador de Indiana, tomó distancia de las cotrovertidas declaraciones que ha usado Trump para referirse a las mujeres. Tampoco hizo alusión a las dudas que durante muchos años Trump manifestó con respecto a la nacionalidad del Presidente Barack Obama. Con todo, Pence fue el claro ganador del debate, lo que puede ser de gran ayuda para Trump en lo que queda de campaña, particularmente en los próximos dos debates televisivos.

Segundo cara a cara

Este domingo, a partir de las 22 horas de Chile, tendrá lugar el segundo de tres debates entre Trump y su contendora demócrata, Hillary Clinton.

Luego que, en el primer cara a cara, las encuestas, los medios y analistas dieran como ganadora a la ex secretaria de Estado, expertos creen que el de este fin de semana será decisivo para el candidato republicano y su necesidad de repuntar en los sondeos de intención de voto. Uno publicado el miércoles por la empresa Ipsos y la agencia Reuters mostró a la ex primera dama seis puntos más arriba que su rival republicano: 42% versus 36% de apoyo nacional.

Campaña con Paul Ryan

Ayer se informó que Trump y el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, harán campaña juntos por primera vez este sábado en Wisconsin. El legislador se demoró varios meses en dar su respaldo oficial al magnate inmobiliario debido a su retórica incendiaria, pero finalmente mantuvo varias reuniones con el multimillonario para discutir posturas y aceptó la voluntad de los votantes. Clinton, en cambio, ha sido abrazada por casi todos los pesos pesados de su partido, desde su rival en las elecciones primarias, Bernie Sanders, al propio Presidente Obama.

Obama en su mayor nivel de popularidad

El Presidente Barack Obama alcanzó un respaldo popular del 55%, el nivel más alto de su segundo mandato, que comenzó en 2013, según una nueva encuesta publicada ayer por CNN. Esta cifra de respaldo supera en un punto porcentual el mayor nivel alcanzado en este segundo mandato, tras celebrarse en julio pasado la Convención Nacional Demócrata, que sirvió para ensalzar los logros de su Gobierno, al tiempo que se designaba a Hillary Clinton como candidata del partido a sucederlo en el cargo.