Secciones

Entregan un fuelle rescatado desde un yacimiento al museo chañaralino

E-mail Compartir

Un valioso vestigio histórico minero fue entregado en una sencilla ceremonia al director del Museo de Historia Natural de la comuna de Chañaral, Nelson Olave.

El presidente de la Corporación de Desarrollo John Silva entregó la pieza conocida como fuelle que se usaba hace más de 100 años para expeler aire a cierta presión y en cierta dirección para diversos fines, principalmente para aportar aire al combustible elevando así el nivel de combustión y consigo la cantidad de calor.

Al respecto el historiador Omar Monroy señaló que "este vestigio histórico fue rescatado por un particular desde la mina 'Frontón' del mineral de Las Animas para el museo mineralógico que se pensaba realizar en esta comuna y debido al aluvión del 25M este proyecto deberá esperar por lo que se decidió ser entregado al museo de esta comuna, con la finalidad de que la gente que visita este lugar pueda observarlo y al mismo tiempo ver uno de los procesos tales como fundición o forja de metales e incluso de soldaduras, en donde se requería mucho calor".

Mujeres son certificadas en instalación y mantención de paneles fotovoltaicos

DIEGO DE ALMAGRO. Capacitación del Sernameg Atacama se realizó con recursos FNDR.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 13 mujeres de la comuna de Diego de Almagro fueron parte del curso "Instalación y Mantención de paneles fotovoltaicos", desarrollado en el marco del programa "Capacitación, Especialización y Calificación de Mujeres de Atacama", ejecutado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), del Gobierno Regional de Atacama y aprobado por el Consejo Regional.

Al respecto, la alcaldesa (s) de Diego de Almagro, Marisol Moyano comentó que "este tipo de curso a nosotros como municipio nos da mucha alegría que se realicen en la comuna, partiendo porque ya hemos sido determinados como una comuna solar, en donde ya hay funcionando 47 plantas solares y a nivel local no existe alguna empresa que se dedique a la mantención y limpieza solar. El que se esté capacitando a mujeres ayuda también a la disminución de la brecha que es importante en lo que es la fuente laboral y la fuerza laboral que es más masculina, ya que también nosotros estamos más dedicados a la minería y creo que es un gran paso. Felicitar a las mujeres que participaron en este curso y al Sernameg que está trabajando en la disminución de este tipo de barreras y brechas que existe".

Sernameg

Por su parte, la directora regional del Sernameg Atacama, Nataly González, manifestó que "este curso tenía como objetivo entregar las competencias y herramientas necesarias para efectuar instalación y mantención de paneles solares fotovoltaicos. Lo relevante de esta capacitación, es que su campo laboral está creciendo de forma importante en la comuna y región, por lo que ellas podrán prestar servicios a empresa eléctrica, ambientales o empresas de energías renovables, así también, puedan trabajar de manera independiente prestando servicios a particulares en esta área. El curso contó con subsidio diario de traslado y con un subsidio de herramientas por un monto de $100.000, para cada participante, entregado al final de la capacitación y se traduce en un kit de herramientas orientado a su oficio".

Participantes

En tanto Juana Guerrero, una de las mujeres que participó en esta capacitación señaló que "me pareció algo excelente, una preocupación tremenda por parte del Sernameg, de habernos ofrecido la oportunidad de hacer este curso por la sencilla razón que ahora está el boom de los paneles fotovoltaicos y nosotras como mujer y emprendedora, para mí, ha sido muy bonito y un agradecimiento enorme por la preocupación que han tenido por parte del Gobierno".

Este es un programa de capacitación con recursos del FNDR que supera los 348 millones de pesos y permitirá en todo su proceso dictar 22 cursos de capacitación, esperando llegar a 330 mujeres en la región.