Secciones

"Vive Atacama" busca potenciar la identidad turística de la región

PROVINCIA DE CHAÑARAL. La actividad beneficiará a 30 empresarios del rubro y les entregará competencias para el desarrollo de capital humano de calidad, sustentabilidad, promoción, inteligencia de mercado, inversión y competitividad de calidad.
E-mail Compartir

Redacción

L a calle Merino Jarpa en Chañaral, en medio de lo que se denominó la zona cero tras el aluvión del 25 de marzo de 2015 y que hoy luce recuperada fue el lugar elegido para dar inicio al Programa Nodo Turismo : Vive Atacama.

La iniciativa pretende desarrollar y fortalecer los productos turísticos existentes en la provincia, además de entregar nuevas herramientas a los empresarios locales. La actividad incluyó una muestra gastronómica, a cargo del chef Francisco González, jefe de Carrera de Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap, gracias a la cual los presentes pudieron degustar platos típicos de Atacama preparados con insumos locales como lapas, ostiones, camarones y vino pajarete, entre otros.

Este programa de Corfo busca poner en valor la identidad de la Provincia de Chañaral para que este territorio pueda ser reconocido como destino turístico bajo el concepto de Desierto de Atacama y así desarrollar una oportunidad para diversificar la matriz productiva, tomando en cuenta los atractivos naturales con potencial de desarrollo estratégico para la región como los que tiene tanto Chañaral como Diego de Almagro.

Iniciativa

El proyecto es impulsado por el Gobierno de Chile, a través de Corfo, cuenta con el apoyo de Minera Mantos Copper y es ejecutado por Asoex en su rol de Agente Operador Intermediario de Corfo.

"Este proyecto es una apuesta público-privada para aportar a la reconstrucción de esta provincia que, si bien seguirá siendo minera, también necesita descubrir y generar nuevas opciones de desarrollo como el turismo de intereses especiales. Estamos apostando a rescatar el Camino del Inca como patrimonio de la humanidad así como también poner en valor uno de los parques más hermosos de Chile como lo es Pan de Azúcar, junto a los múltiples atractivos que podemos encontrar en la costa, cordillera y desierto", señaló el director regional de Corfo, Alejandro Escudero.

En tanto, Daniel Díaz, director regional de Sernatur, precisó que "este Nodo permitirá desarrollar el turismo con un trabajo en conjunto, reforzará las acciones que ya se realizan en Chañaral asociadas a Pan de Azúcar y entregará ofertas turísticas de la zona para que los viajeros se queden por más días en la región. Para ello, es clave que el chañaralino se crea el cuento, valore lo que tiene y le dé valor a su patrimonio".

Por su parte, Gonzalo Flores, gerente del proyecto, sostuvo que se pretende apoyar a los empresarios turísticos, pero poniendo la venta como objetivo, "para ello analizamos qué se debe hacer para vender más, nos enfocamos en la calidad de los servicios y la articulación entre todos los empresarios, tomando en cuenta que la provincia tiene un enorme potencial en el desarrollo de productos y es lo que está buscando en la actualidad el pasajero internacional.

Finamente, Francisco González, director de la carrera de hotelería, turismo y gastronomía de Inacap y quien realizó la degustación gastronómica, señaló que "la gente debe entender que el desarrollo turístico se puede generar a través de la gastronomía, pero debe tener una relación directa con el patrimonio alimentario de la región y, en base a eso, hacer alianzas para que se logre este objetivo".

Más en detalle, Vive Atacama apunta a nivelar los estándar de servicios, disminuir las brechas de capital humano y fortalecer la integración horizontal por medio un encadenamiento productivo para el fortalecimiento de la oferta. Junto a ello, pretende desarrollar canales de venta para los beneficiarios que sean atendidos, además de formular una cartera de proyectos derivados del Nodo que impulsen el desarrollo turístico de la zona. También pretende convertirse en un espacio de encuentro entre autoridades que apoyen el fortalecimiento de productos turísticos, emprendedores y empresarios dispuestos a consolidar el concepto de productos locales para generar identidad.

Cabe destacar que este lanzamiento se realizó en el marco de la Semana de la Pyme que se está celebrando en todo el país, instancia que busca reconocer el trabajo, valor y esfuerzo que cada día desarrollan los emprendedores y mipymes de Chile.

Estrategia

La implementación de este programa comprende la incorporación de los cinco ejes estratégicos de la Estrategia Nacional de Desarrollo del Servicio Nacional de Turismo para 2020, que implica el desarrollo de capital humano de calidad, sustentabilidad, promoción, inteligencia de mercado, inversión y competitividad; enfocando su visión fundamental en la articulación de productos turísticos, encadenamiento productivo y mejoramiento de la comercialización para el desarrollo de oferta turística y consolidación del destino.

Esta iniciativa se suma a otras herramientas que ha dispuesto la Dirección Regional de Corfo para el desarrollo del turismo regional como lo es el Nodo Turismo Rural Copiapó y el recientemente aprobado Nodo Rutas Turísticas Alimentarias Provincia de Huasco, teniendo cobertura con este instrumento en las tres provincias de Atacama.

"Este Nodo permitirá desarrollar el turismo con un trabajo en conjunto, reforzará las acciones que ya se realizan en Chañaral asociadas a Pan de Azúcar"

Daniel Díaz, Director Sernatur"

30 empresarios del rubro serán parte y les entregarán competencias para el desarrollo de sus emprendimientos.

5 son los ejes estratégicos de la Estrategia Nacional de Desarrollo del Servicio Nacional de Turismo para 2020.

Senadores reaccionan ante caso Sename

POLÉMICA. Prokurica criticó demora en entrega de información. Allende valoró gesto de la Presidenta.
E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional (RN) Baldo Prokurica, denunció la demora en la entrega de información - solicitada mediante oficio del 20 de julio-, por parte del Servicio Nacional de Menores (Sename) de la Región de Atacama.

El documento requiere antecedentes referidos al número de menores y adolescentes que ingresaron a centros de la institución en Atacama en el periodo 2012-2015, además de la cantidad de menores en lista de espera, en los programas de protección especializada en maltrato, abuso sexual grave, proyectos de diagnóstico y programa de prevención focalizada, que desarrolla la entidad.

El parlamentario aseguró que "lamento que en el caso de nuestra región, después de más de dos meses, no tener respuesta al oficio enviado a la directora regional de Atacama del Sename, donde solicité información de ingresos de menores a centros del Sename, listas de espera y resultados de los programas que desarrolla, datos de vital importancia para conocer la realidad de nuestra zona, frente a la crisis que vive este servicio a nivel nacional".

Respecto a lo anterior, desde Sename indicaron que la directora regional, Anamaría Aguirre, "no ha recibido ningún oficio emitido por el legislador, hasta la fecha. De hecho en el sistema de recepción de correspondencia del servicio no se registra el documento mencionado".

Además desde el servicio añadieron que "mantendrá especial atención en la llegada del oficio del senador Prokurica o de cualquier otro parlamentario y/o autoridad que requiera antecedentes de ingreso e intervención de niños, niñas y adolescentes a la red".

Allende

La senadora del Partido Socialista (PS), Isabel Allende, calificó como "un avance sustancial y oportuno los anuncios hechos esta mañana (ayer) por la Presidenta Bachelet, y sin duda este es un desafío que debiera ser asumido como prioridad por el próximo Gobierno, pues la protección de nuestros niños más vulnerables, debe ser una preocupación permanente."

Allende se mostró partidaria de construir "un sistema vigoroso que vaya mucho más allá de la caridad y se centré en el respeto de los derechos de cada niño, no sólo de los más vulnerables, sino también de aquellos niños infractores de ley, garantizando no sólo su seguridad, sino también el de su entorno".

"Este es un desafío país y debemos abordarlos entre todos, Gobierno y oposición, Estado y privados, y ciudadanía en general. Detrás de las cifras que conocimos esta semana hay pequeños y familias que merecían nuestro cuidado y obtuvieron la muerte. Eso debe avergonzarnos como sociedad", recalcó la senadora.