Secciones

Explican evaluación de transparencia municipal

VALLENAR. La alcaldesa (s) afirmó que usan www.vallenartransparente.cl.
E-mail Compartir

En la edición del lunes de El Mercurio, se dio a conocer el resultado de la reciente fiscalización del Consejo Para La Transparencia (CPLT) sobre el desempeño de los municipios en esta materia a unas semanas de las elecciones municipales.

En el recuento se destacó al municipio de Vallenar como uno de los que tienen bajo desempeño con tan solo un 27% de aplicación de esta norma.

Tras la publicación la alcaldesa (s) de Vallenar emitió un comunicado donde explica esta situación que apareció en otro medio local, y que señala que "como alcalde (s), he recibido con bastante sorpresa el informe publicado en "El Noticiero del Huasco"; prestigioso medio informativo comunal de Vallenar, donde una vez más, los resultados asociados a Ley de Transparencia faltan a la verdad, situación que solo logra confundir a la comunidad vallenarina, ensuciando la imagen de nuestra institución. Según la información, El Consejo de Transparencia vuelve a evaluar negativamente a nuestra Ilustre Municipalidad de Vallenar, dejándonos con un 27,08% de cumplimiento, sin embargo, el Consejo de Transparencia omite, que nuestra municipalidad no utiliza el portal www.portaltransparencia.cl para los fines de la Ley 20.285, sitio por el cual ellos evalúan, sino que nuestra institución utiliza el portal www.vallenartransparente.cl, único sitio vigente para dar cumplimiento a la mencionada ley".

En el comunicado se afirma que "por lo anterior, invitamos a toda la comunidad a visitar y navegar por este último sitio Web www.vallenartransparente.cl, verificando el real grado de cumplimiento que nuestro municipio alcanza en la actualización de los datos solicitados".

Productos serán degustados en un matinal hondureño

PROCHILE. La jornada forma parte de las actividades de la Semana de la Pyme, así como de la estrategia de posicionamientos de productos gourmet.
E-mail Compartir

Redacción

La gobernadora del Huasco, Alexandra Nuñez, el director de Indap, Leonardo Gross, y el director de ProChile Juan Noemi se reunieron en Vallenar para dar a conocer las actividades que desarrollarán las empresas del Huasco en Centroamérica.

La agenda de trabajo se desarrollará en las ciudades de San Pedro Sula en Honduras y San José de Costa Rica entre el 11 al 14 de octubre, donde se visitarán supermercados, intermediarios e importadores de productos gourmet.

En ellas participarán tres empresarios del valle del Huasco; Robinson González, Verónica Gahona y Julio Flores de Vendimia del Desierto, quienes serán apoyados por la Product Manger de ProChile en Copiapó Claudia Pradenas y la Oficina Comercial de ProChile en Honduras.

Además se considera la participación de la delegación en un programa de televisión "Matinal" del canal Tele Progreso, canal a nivel nacional, en donde los empresarios hablarán sobre los principales usos, beneficios tendencias de los productos de Atacama, se realizarán Degustaciones y preparación de diversos productos con aceite de oliva extravirgen, con ensaladas, aceitunas, vino dulce "Pajarete" y preparación de Pajarete sour y Pisco sour, la que estará a cargo de un destacado chef local, patrocinado por la cadena de supermercados Antorcha de Honduras.

"Hemos venido trabajando hace unos años para, concretar exportaciones de pequeños productores en el exterior, lo que ha sido exitoso, dado al nivel de calidad de estos, específicamente lo relacionado al aceite de oliva, pajarete y pisco", señaló el director regional de ProChile Juan Noemi.

Por su parte la gobernadora de la provincia de Huasco, Alexandra Núñez Sorich, destacó de estas iniciativas como la consolidación y fortalecimiento de una visión estratégica desarrollada por el gobierno regional y provincial respecto de las potencialidades que posee el valle del Huasco y que lo pueden transformar en un polo de desarrollo desde la agricultura familiar campesina, con productos estrellas que pueden instalarse con muy buenas proyecciones, perfectamente, en los mercados internacionales.

"Esta es una buena señal que pequeños productores de nuestra zona se empiecen a instalar con productos de excelencia en los mercados internacionales y para ello desde el gobierno vamos a seguir perseverando en este tipo de acciones, todo lo cual nos llama a asumir el gran desafío para desarrollar entre los públicos y privados, una estrategia que se consolide cada vez más y que haga que nuestro valle - en particular - se instale no solo en la economía latinoamericana sino que en el mundo como un productor de especies de exportación y gourmets de nicho", dijo la gobernadora del Huasco Alexandra Núñez.

Unos 850 vehículos de la locomoción colectiva se suman a campaña Coaniquem

E-mail Compartir

Alrededor de 850 vehículos de la locomoción colectiva pertenecientes a la Feregtax se sumarán durante esta semana para difundir la Colecta Fundación Educacional Casa Abierta de la Corporación de Ayuda al Niños Quemado, Coaniquem, que se llevará a cabo durante este viernes y sábado en toda la región y el país.

Y para apoyar esta actividad solidaria, el Gobierno Regional a través de la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Erika Portilla; el presidente de la Feregtax, Raúl Morgado; el jefe regional de Coaniquem, Samuel Olivares, acompañados del suboficial Marcelo Vivanco de la 2° Comisaría de Copiapó, estuvieron durante ayer en la mañana pintando las lunetas traseras de colectivos.