Secciones

Google presenta Pixel, su primer teléfono con Google Assistant

E-mail Compartir

Tal y como estaba previsto, el gigante tecnológico Google presentó ayer, durante una conferencia en San Francisco (California), su nueva gama de teléfonos inteligentes, denominados Pixel, que llevan instalados por primera vez la función Google Assistant y trabajarán con realidad virtual.

Así lo explicó Rick Osterloh, vicepresidente de hardware de la empresa, quien señaló que los nuevos dispositivos cuentan con "una personalidad y un aspecto únicos".

Además, recalcó que la cámara de los Pixel es la mejor que se haya empleado en un smartphone (posee un 89 en el registro DxOMark, el más alto jamás logrado) y destacó que estos teléfonos dispondrán de un almacenamiento ilimitado, llevarán instalada la aplicación para videollamadas "Duo" y se podrán emplear con los cascos Daydream View para disfrutar de la realidad virtual.

Asimismo llevan instalados Google Assistant, un asistente que cuenta con una serie de recursos y funciones y que va aprendiendo a medida que va conociendo al usuario.

Los dispositivos, descritos como los primeros teléfonos hechos por Google "por dentro y por fuera", vienen en dos tamaños: el Pixel contará con una pantalla de 5 pulgadas, mientras que la del Pixel XL será de 5,5 pulgadas. Ambos dispondrán de baterías con carga rápida.

Los dos cuentan con un procesador Snapdragon 821, 4GB de memoria RAM, opción de 32GB o 128 GB de espacio, resolución de 1080p, cámara trasera de 12 megapixeles, conector para auriculares de 3,5mm y lector de huellas dactilares.

Están disponibles en tres colores: Quite Black, Very Silver y Really Blue, una versión limitada. El precio en EE.UU. es de US$ 649 para el modelo de 5 pulgadas y se puede encargar ya con antelación.

Los otros productos

En el evento también se presentó una nueva versión del dispositivo para televisores Chromecast, que ahora reproducirá contenido 4K.

Asimismo, la compañía reveló el router Google WiFi, que es capaz de amplificar este tipo de señal inalámbrica, y Google Home, un dispositivo controlado por voz que lleva Google Assistant a todos los rincones de la casa.

Aún no hay fecha para la venta de estos productos en América Latina.

Las novedades

Teléfonos

La gama de celulares Pixel incluye por primera vez la función Google Assistant y trabaja con realidad virtual, según adelantó Google ayer en el evento.

TV, WiFi y hogar

La compañía también reveló un nuevo Chromecast, el router Google WiFi, el dispositivo Google Home y el visor de realidad virtual Daydream.

Nobel de Física premia a tres británicos por revelar secretos de la materia exótica

SUECIA. Los galardonados descubrieron las llamadas "transiciones de fase topológicas", que abren la puerta al desarrollo de materiales innovadores.
E-mail Compartir

Mabel González

El Nobel de Física de este año premió a tres científicos británicos por revelar los secretos de la denominada materia exótica, lo que ha creado nuevas perspectivas en el desarrollo de materiales innovadores y podría tener aplicaciones futuras en la nueva generación de la electrónica.

El fallo de la Real Academia de las Ciencias Sueca reconoció "los descubrimientos teóricos de transiciones de fase topológicas y las fases topológicas de la materia" de David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz.

Las transiciones de fase ocurren cuando la materia cambia de fase como, por ejemplo, cuando el hielo se derrite y se convierte en agua o el agua se evapora. Jordi Sort, de la U. Autónoma de Barcelona, señaló al diario ABC de España que las transiciones de la fase topológica es un fenómeno cuántico "predicho teóricamente por los galardonados por el Nobel a principios de 1970 y que se ha ido demostrando con experimentos diversos en años posteriores". Se trata, en efecto, de estados de la materia en el mundo de lo pequeño o lo cuántico, "que ocurren en ciertas agrupaciones de átomos", dijo Sort.

Posibilidades

Los hallazgos de estos británicos abren la puerta a un mundo "desconocido" en el que la materia puede asumir estados extraños. Es un trabajo "pionero" en el que resultó decisivo el uso de métodos matemáticos avanzados procedentes del campo de la topología, que describe propiedades que sólo cambian de forma gradual, resaltó la Real Academica de las Ciencias Sueca.

Un pretzel para explicar

Se trata de un premio difícil de comprender para los desentendidos en la materia, quizás por eso el físico Thors Hans Hansson recurrió, durante la rueda de prensa, a un muffin, un bagel y un pretzel, que sacó de una bolsa, para explicar los fundamentos del premio a través de la ausencia o el número de agujeros de cada pieza de panadería.

Durante mucho tiempo, los científicos habían creído que las fluctuaciones térmicas destruían cualquier tipo de orden en el mundo de dos dimensiones, incluso a la temperatura de cero absoluto (-273 grados celsius), por lo que sin fases ordenadas no eran posibles las transiciones entre ellas, explicó la organización del Nobel.

La nueva formulación

La cooperación que Thouless y Kosterlitz iniciaron a principios de los 70 culminó en una comprensión nueva de esas transiciones. Se considera uno de los hallazgos más importantes en la teoría de la física de la materia condensada del siglo XX.

La transición Kosterlitz-Thouless (KT) -también conocida como BKT por el ya fallecido físico soviético Vadim Berezinskii- no es una fase ordinaria, sino una en que el papel central lo desempeñan pequeños vórtices en el material plano: a bajas temperaturas forman uniones estrechas en parejas; cuando suben, ocurre una transición.

Esa teoría vale para el campo de la materia condensada y para otras áreas como la física atómica o la mecánica estadística.

Reto a teoría mecánica

Una década más tarde, Thouless y Haldane presentaron nuevos trabajos que desafiaban hipótesis previas, como la teoría mecánica cuántica para determinar qué materiales conducen electricidad. Thouless demostró en 1983 que era necesaria una nueva formulación, en la que los conceptos topológicos eran vitales a bajas temperaturas y en campos magnéticos fuertes; una conclusión similar a la que llegó Haldane al mismo tiempo al analizar cadenas atómicas magnéticas. Y en otro estudio contemporáneo, este último descubrió también el primer ejemplo de un nuevo tipo de material topológico, que ahora es un campo de investigación dinámico de la física de materia condensada.

Nacido en 1934 en la localidad británica de Bearsden, David Thouless se doctoró por la U. de Cornell (EE.UU.), y en la actualidad es profesor emérito de la de Washington.

Duncan Haldane (Londres, 1951) es licenciado por Cambridge y ejerce en la actualidad en la U. de Princeton (EE.UU.), mientras que su colega Michael Kosterlitz (Aberdeen, Reino Unido, 1942) se formó en Oxford y enseña en la también estadounidense Universidad de Brown.

¿Qué es la topología?

Según recogió el diario El País de España, los científicos premiados por el Nobel pusieron las bases de una nueva rama de la física que estudia hoy los estados topológicos: la topología, que se dedica a indagar qué propiedades de los cuerpos geométricos no cambian cuando los deformamos de manera suave, explicó el investigador Ramón Aguado, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid.

la década 1970

en que los galardonados predijeron teóricamente las transiciones de la fase topológica. 1980

la década en que Thouless y Haldane presentaron trabajos que desafiaban hipótesis como la teoría mecánica cuántica. US$ 934