Secciones

Claudio Bravo: "La primera vez que falto se me critica y enjuicia"

POSTURA. El arquero rechazó las dudas por su ausencia en duelos anteriores.
E-mail Compartir

El arquero y capitán de la selección chilena, Claudio Bravo, se quejó ayer en Guayaquil de quienes lo criticaron y enjuiciaron por su ausencia en los duelos ante Paraguay y Bolivia. El portero del Manchester City desmintió que no viajara por estar lesionado.

"Siempre he tenido claro todo lo que he hecho para llegar acá. En 107 partidos, la primera vez que falto se me critica y se me enjuicia. He sido el que más ha estado, el que más veces ha llevado la jineta también y duele", expresó.

Para el ex arquero de Barcelona, "hay jugadores que llevan 30 o 40 partidos y no más de 100 y te critican diciendo que han dejado el alma por Chile porque faltaste una vez".

Además, Bravo aseguró que "muchas veces he venido y me he perdido cosas, pero lo lindo es cuando lo haces bien y la gente en la calle te lo reconoce. Esa es la gran valía que tienes para estar acá. Jamás me he puesto en mente no estar acá y venir a dar una mano, aunque se me quiera ensuciar con cosas que no son reales".

"El día que no esté aquí, me sentaré y me iré como un señor, con la hoja totalmente limpia. Es la labor y la misión que me queda en la selección, dejar el nombre en alto, limpiar la imagen que se ha ensuciado de parte dirigencial en el último tiempo", agregó.

Al recordar lo difícil que resulta para Chile obtener buenos resultados en Ecuador dijo que "no tengo recuerdos de haber ganado acá y la única manera es mantener el pensamiento lo más arriba posible. Nosotros (tenemos que) hacer nuestro papel lo mejor. Si en lo colectivo andamos bien y en el plano individual andamos altos estaremos bien".

La ANFP decidió apelar la sanción que impide jugar en el Nacional ante Venezuela

PERJUICIO. La FIFA castigó los cánticos xenófobos de la hinchada ante Bolivia. La cúpula futbolística recalcó que el estándar de multa llegó para quedarse.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) anunció ayer que apelará la nueva suspensión que la FIFA aplicó al Estadio Nacional debido a la mala conducta que exhibieron los hinchas en el partido ante Bolivia por la clasificación sudamericana al Mundial de Rusia 2018.

El organismo rector del fútbol mundial determinó que la selección de Chile no podrá disputar en el Estadio Nacional su partido frente a Venezuela, que debe jugarse en marzo próximo, y adicionalmente le aplicó una multa, debido a "la conducta discriminatoria y antideportiva de aficionados" en el partido que Chile jugó contra Bolivia (0-0) en septiembre pasado.

Antes de eso, la Roja jugará dos partidos que no se verán afectados y se disputarán en el Estadio Nacional: contra Perú, el 11 de octubre próximo, y frente a Uruguay, el 15 de noviembre.

Los plazos

Sebastián Moreno, secretario general de la ANFP, dijo que tras la recepción de un informe ejecutivo sobre el fallo, Chile tiene 10 días de plazo para pedir los fundamentos del dictamen y posteriormente, otros 10 días para presentar la apelación respectiva.

Moreno lamentó la situación y aseguró que la ANFP seguirá trabajando para erradicar las conductas antisociales de los hinchas.

A juicio del dirigente, el fallo de la FIFA "perjudica, pues la casa de la selección es el (Estadio) Nacional, pero nos da una oportunidad para trabajar en la concientización de los hinchas para que no emitan cánticos que puedan ser interpretados por la FIFA como discriminatorios".

La FIFA también sancionó a los hinchas chilenos en el partido que la selección jugó como visita en Paraguay. como visita ante Paraguay y otro ante Bolivia como local. Por la actuación de los aficionados en ese duelo se recibió una sanción de 30 mil francos suizos, mientras que los incidentes en el partido ante Bolivia la multa asciende a 35 mil francos suizos.

Pudo ser peor

Moreno advirtió que la sanción pudo ser aún más grave. "Existe un abanico de posibilidades muy diverso en los cuales el peor castigo era poder jugar sin público o, peor aún, no poder jugar en territorio nacional", aseguró.

Para el dirigente, "los cánticos de los que se nos acusa son aislados. Afortunadamente va disminuyendo, pero persisten en sectores aislados. Es algo que llegó para instalarse de parte de la FIFA y más que un tema represivo, debemos adoptar una conducta educativa al respecto".